Enlace Químico Y Solubilidad
Enviado por yohun • 21 de Noviembre de 2013 • 1.396 Palabras (6 Páginas) • 698 Visitas
Enlace químico y solubilidad
Objetivos
• Conocer la relación existente entre los enlaces químicos y las propiedades de las sustancias
• Identificar, a partir de ciertos comportamientos y propiedades, el enlace quimico predomina en las sustancias
• Identificación los compuestos polares y apolares sus características por medio de la solubilidad
• Diferenciar entre el enlace iónico, enlace metálico y enlace covalente de medio de pruebas de conductividad eléctrica
Marco teórico:
Glosario
Enlace químico es el proceso físico responsable de las interacciones atractivas entre átomos y moléculas y que confiere estabilidad a los compuestos químicos diatónicos y poli atómicos en general el enlace químico fuerte está asociado con la compartición o trasferencia de electrones entre los átomos participantes existe grupo de dos o más especies unido durante un tiempo suficiente como para permitir el examen de las propiedades del grupo.
En la naturaleza cualquier tiende a estabilizarse de manera espontánea es decir evoluciona hasta conseguir un estado de mínima energía. Asi se unen formando sustancias compuestas con el fin de rebajar su energía y aumentar su estabilidad
Curva de morse o estabilidad para la formación de un enlace
Un modo de visualizar las características energéticas de los enlaces químicos es a partir de las llamadas curvas de estabilidad energética o curvas de Morse. Estas curvas se pueden hallar experimentalmente, y representan la variación de energía de un sistema formado por dos átomos, A y B, en función de la distancia d que los separa. Como podemos ver en el diagrama siguiente, en el eje y se representa la energía y en el eje x se representa la distancia
Si consideramos un sistema formado por dos átomos, A y B, inicialmente tan separados que no ejercen entre sí ningún tipo de influencia, el sistema tiene una energía inicial cero. A medida que A y B se empiezan a aproximar mutuamente, empiezan a notarse las fuerzas atractivas, que son de largo alcance. ¿Qué fuerzas atractivas? Pues la del núcleo de A sobre la nube electrónica de B y viceversa, la del núcleo de B sobre la nube electrónica de A. Puesto que esto estabiliza el sistema, la energía del mismo disminuye hasta un valle de mínima energía. No obstante, a medida que A y B siguen acercándose, empiezan a dejarse notar las fuerzas repulsivas (de corto alcance) de una nube electrónica sobre la otra, lo cual desestabiliza el sistema y la energía aumenta hasta alcanzar, incluso, valores positivos.
El resultado conjunto de las fuerzas atractivas y repulsivas permite dibujar la curva de estabilidad energética del enlace químico o curva de Morse. En ella se puede observar que existe una distancia de enlace entre A y B para la cual el sistema es más estable, pues en ese punto, las fuerzas atractivas son máximas y las repulsivas mínimas. Esta es la llamada distancia de enlace, do. A dicha distancia le corresponde un valor de energía mínimo que identificamos con la energía de enlace, es decir, la energía que se desprende cuando se forma el enlace químico entre A y B. Cuando mayor es el valor de la energía desprendida al formarse el enlace, más estable será el enlace y, por tanto, más estable será la molécula A-B. Para romper dicha molécula será necesario aportar una energía igual o superior a la energía de enlace, lo cual implica separar A y B desde do a una distancia a la cual ya no ejerzan ningún tipo de interacción mutua
Video de ayuda bn
http://www.youtube.com/watch?v=vCVkevGxAKA
Enlace iónico
Es el resultado de la trasferencia de electrones de una especie a otra, cuando un electrón se trasforma de un átomo a otro se forman un ion positivo y uno negativo la atracción electrónica
Características enlaces iónicos
• Está formado por metal + no metal
• No forma moléculas verdaderas, existe como un agregado de aniones (iones negativos) y cationes (iones positivos).
• Los metales ceden electrones formando por cationes, los no metales aceptan electrones formando aniones.
Los compuestos formados por enlaces iónicos tienen las siguientes características:
• Son sólidos a temperatura ambiente, ninguno es un líquido o un gas.
• Son buenos conductores del calor y la electricidad.
• Tienen altos puntos de fusión y ebullición.
• Son solubles en solventes polares como el agua
Redes cristalinas iónicas
E los compuestos iónicos se sitúan en posiciones fijas que corresponden a figuras geométrica bien definidas
...