ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enlaces Quimicos

soluna17828 de Octubre de 2013

788 Palabras (4 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 4

Tipos de enlaces químicos

Una manera sencilla de explicar el que los átomos se unan para formar diversas sustanciases suponer que se combinan para alcanzar una estructura más estable. Por esto se puede considerar al enlace químico como un incremento de estabilidad. Para lograr ese estado ideal, los átomos suelen utilizar una o varias de estas tres estrategias: ceder o captar electrones, compartir electrones con otro átomo o ponerlos en común junto con otros muchos. De estas tres posibilidades nacen los tres tipos de enlaces químicos: iónico, covalente y metálico.

Enlace iónico: Un enlace iónico se puede definir como la fuerza que une a dos átomos a través de una cesión electrónica. Una cesión electrónica se da cuando un elemento electropositivo se une con un elemento electronegativo. Mientras mayor sea la diferencia de electronegatividad entre los elementos, más fuerte será el enlace iónico. Se empieza a considerar que dos átomos están unidos a través de un enlace iónico cuando su diferencia de electronegatividad es superior a 1.7.

Ejemplo: Na + Cl = NaCl

Propiedades:

• No se forman moléculas aisladas, sino redes cristalinas. Para separar los iones de la red se requiere bastante energía.

• Son sólidos no conductores. (Cargas estáticas en la red).

• Elevado punto de fusión.

• Duros y quebradizos.

* Se llama valencia iónica de un elemento al número de electrones que gana o que pierde al enlazarse iónicamente.

Enlace covalente: Es la unión química establecida entre dos átomos, en la cual el par electrónico compartido esta formado por un electrón proveniente de cada uno de los dos átomos entre los que se produce la unión. Se constituye entre átomos iguales o entre átomos que difieren poco en carácter electronegativo; es decir, átomos de no metales. A estas agrupaciones de átomos formadas mediante enlaces covalentes se les llama moléculas. Por otra parte, pueden compartir uno o más pares de electrones, formando uniones covalentes simples, dobles o triples.

Propiedades:

Las sustancias covalentes en general se caracterizan porque:

• Tienen bajos puntos de fusión y de ebullición.

• Cuando se trata de cuerpos sólidos, son relativamente blandos y malos conductores ce calor y de la electricidad.

• Son bastante estables y de escasa reactividad

Por tanto en las sustancias covalentes podemos distinguir:

• Gases, como O2, H2, N2, CO2. Los átomos de cada molécula están unidos por enlaces covalentes, pero entre ellas las fuerzas de unión son muy débiles, las moléculas están dispersas y por lo tanto, forman sustancias gaseosas.

• Líquidos, Como el H2O. Las fuerzas de unión entre las moléculas de agua son mas intensas. Las moléculas permanecen en contacto, aunque con libertad para deslizarse unas sobre otras. Por tanto esta sustancia, agua, es liquida.

• Sólidos, como el Yodo, el diamante o el oxido de silicio(cuarzo). Estos dos últimos son muy duros, muchos mas que los sólidos iónicos, y con altos puntos de fusión y de ebullición.

Dentro del enlace covalente encontramos tres tipos: El enlace covalente homopolar, heteropolar y coordinado o dativo.

El enlace covalente homopolar: Sucede cuando al unirse átomos iguales por medio de un enlace covalente, los electrones compartidos, están simétricamente situados respecto de ambos átomos y la distribución de las cargas eléctricas negativas es uniforme dentro de la molécula.

El enlace covalente heteropolar: Sucede como en el caso del agua, H2O cuando la distribución de las cargas eléctricas negativas no es simétrica: hay una mayor densidad de carga negativa en la proximidad del elemento más electronegativo, mientras que en la proximidad del otro hay una mayor densidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com