ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Enfermeria Fundamental


Enviado por   •  10 de Octubre de 2014  •  3.443 Palabras (14 Páginas)  •  742 Visitas

Página 1 de 14

Índice:

 Introducción (página 3)

 Proceso de salud enfermedad (página 4)

 Niveles de prevención de Leavel y Clarck (página 4)

 Intervenciones de enfermería (página 5)

 Situación actual de salud y/o enfermedad en México (página 5)

 Comunicación enfermera paciente (página 6)

 Procesos de la comunicación (página 6)

 Tipos de comunicación (página 6)

 Hospital: concepto, objetivo, funciones y clasificación (página 7)

 Norma NOM-87 ECOLSSA2-2002 (página 7)

 Centro de equipo y esterilización (CEYE) (página 7)

 Métodos de esterilización (página 8)

 Mecánica corporal (página 8)

 Posiciones anatómicas (página 9)

 Unidad del paciente (página 9)

 Tipos de tendidos de cama (página 10)

 Ingresos y egresos del paciente (página 10)

 Necesidades básicas de Abraham Maslow (página 11)

 Eliminación renal: cateterismo vesical (página 11)

 Descanso y sueño (página 12)

 Colocación del cómodo (página 12)

 Aplicación de enema (página 12)

 Gastroclisis y sonda nasogastrica (página 12)

 Baño en cama (página 13)

 Anexos (página 14)

 Bibliografía (página 15)

Introducción:

Dentro de este segundo tema conoceremos temas muy apegados a lo que sucede en un hospital, desde la colocación del cómodo hasta el tendido de cama, también tocaremos temas relacionados con el bienestar de nuestros pacientes como la alimentación por diferentes vías.

Revisaremos las necesidades de cada uno de los niveles de Abraham Maslow y como él no cumplir con los primeros niveles ocasionara que el bienestar de nuestros pacientes no progrese de la manera adecuada y se tarde en llevar la mejoría.

También tocaremos temas de actualidad como es el caso de la salud y enfermedad actual en México, hablaremos sobre las posible causas y consecuencias de estos problemas, lo relacionaremos con los pacientes más frecuentes en los hospitales.

Recordaremos las maneras de comunicación y como estas ayudaran al personal de enfermería a comprender como se siente un paciente, como mejoraran los tratamientos y su posible aplicación.

Por último agregaremos unos anexos que nos facilitaran el comprender algunos temas o complementarlos.

Desarrollo

Proceso de salud enfermedad

Al hablar de este tema nos referimos al paso de un estadio de salud a un estadio de enfermedad dado por la alteración de alguno de los siguientes puntos

• Biología humana

• Sistema sanitario

• Medio ambiente

• Estado social

• Estilo de vida

Niveles de prevención de Leavel y Clarck

Los niveles de prevención son aquellas medidas con acciones anticipatorias basadas sobre el conocimiento de la historia natural para hacer improbable el inicio de un posterior progreso de la enfermedad. Se utilizan principalmente para promover la salud, prevenir la enfermedad y la invalidez y prolongar la vida, dicha práctica parte fundamental de la medicina preventiva.

Los niveles de prevención se dividen en:

Primario: Actúa durante el período prepatogénico de la enfermedad siendo procedimientos destinados para disminuir la incidencia de dicha enfermedad; lograremos este tipo de prevención a través de la promoción de la salud y de una protección específica.

Secundario: Son los actos destinados a disminuir la prevalencia de una enfermedad, reduciendo su evolución y duración. Estas medidas tienen como fin lograr un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno y adecuado

Terciaria: Procedimientos encargados a la disminución de la prevalencia de las incapacidades crónicas, reduciendo las invalideces funcionales producidas por la enfermedad. Este nivel está dado principalmente por la rehabilitación ya sea física o menta

En resumen el primer estadio nos habla acerca de la prevención temprana en personas que aun no cursan con una enfermedad, el segundo punto habla acerca de la pronta atención de las personas que presentan una enfermedad y el tercero dice que hacer al final de una enfermedad.

Intervenciones de enfermería

Al hablar de intervenciones de enfermería debemos decir que son tratamientos efectuados por las enfermeras para la consecución de los resultados, incluidos en la Clasificación de Intervenciones NIC.

Cada intervención de enfermería se presenta con:

• Una etiqueta o denominación, que describe de forma clara y concisa el concepto y el nombre del tratamiento administrado por la enfermera.

• Una definición, que explica el concepto de la intervención y delimita su significado.

• Una lista de actividades, que el profesional de enfermería selecciona para llevar a cabo la intervención. Para cada intervención, las actividades aparecen listadas en el orden lógico en que deberían realizarse.

• Una lista de referencias bibliográficas, que proporcionan al profesional un apoyo para la ejecución de la intervención.

• Un código numérico, único para cada intervención que permitirá su inclusión y tratamiento en sistemas de información de planes de cuidados.

Situación actual de salud y/o enfermedad en el país

La situación de salud actual del país estada en mucho por los estilos de vida, la mala alimentación, mercadotecnia y en mayor parte por nuestra irresponsabilidad, es por las enfermedades más mortales en México tiene una gran relación con estos aspectos, dentro de las primeras causas esta

• Diabetes Mellitus

• Enfermedades del corazón

• Enfermedades cerebrovasculares

• Cirrosis y otras enfermedades hepáticas

• Enfermedad pulmonar

• Hipertensión

• Enfermedades respiratorias

• Nefrosis

• Nefritis

• VIH

Un cambio en el los estilos de vida y en la conciencia sobre nuestra alimentación y adicciones provocaría que las enfermedades del día a día que nos matan desaparezcan

Comunicación enfermera paciente

El personal de enfermería está dedicado al cuidado de las personas tanto en hospitales, como en sus hogares. Muchas veces lo que pasa es que la enfermera solo cuida del paciente sin comunicarse con él o le da las indicaciones sin explicarle en que le va a beneficiar o porque tiene que hacerlo, de esta manera el paciente realiza las actividades solicitadas pero no se interesa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com