ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Pongamos a la OMC en su lugar


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2022  •  Ensayo  •  1.658 Palabras (7 Páginas)  •  91 Visitas

Página 1 de 7

Ensayo Pongamos a la OMC en su lugar.

Presentado por:

William Esteban Gonzalez Peña

Presentado a:

Claudia Cadavid.

Universidad de Cundinamarca.

Administracion de empresas

Mercados internacionales.

Octubre

2022

Iniciando este esnayo lo primero que debemos tener claro es la pregunta.

¿Qué es la OMC?

La Organización mundial del comercio es la entidad que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.

Esta se ha encargo de regular los acuerdos de la OMC que han sido tratados, negociados y firmados por la gran mayoría que participan en acuerdos de comercio mundial. El objetivo de estos acuerdos es ayudar a la produccion de bienes y servicios para que los importadores y exportadores logren llevar sus actividades a cabo.

Dicho esto, Iniciamos con el porque la OMC genera tanta desconfianza y oposición contra algunos países que no están dentro de esta organización. De acuerdo a lo mencionado en el libro. Lo opositores reprochan a la OMC. En términos de que pone el comercio por encima de los valores humanos, la cultura, la sanidad.

La OMC, nació en los años 40 como la OIC “Organización Internacional de Comercio” los estatutos iniciales se formaron en la cumbre internacional llevaba en cuba. Posterior a ello se realizo en los años 90 el tratado de marrackech con el cual se dio la puesta en marcha de la OMC. El logo de esta es el siguiente.

[pic 1]

De acuerdo al libro la OMC cuneta con la participación de 140 países. Y su funcionamiento se da bajo una secretearía en la cual hay 533 personas. De las cuales estas tambien hacen parte de la OCDE “Organización para la cooperación y el desarrollo económico” Como idiomas oficiales tienen el inglés, español y francés. Mas sin embargo el idioma mas popular es el inglés.

Teniendo en cuenta que esta organización es tan grande con la firma de 134 países, su presupuesto es bastante ajustado, ya que al 2001 poseían un capital asignado de 85 MM de euros.  En el marco político actual los países europeos a nivel comercial los representa la Union europea esto hace que parte de las negociaciones para esa región las tenga que manejar el comisario europeo de comercio. Y con ello la demanda de comercio se mantiene mucho mas controlada

Teniendo en cuenta esto validamos que la OMC logra estabilizar la demanda y oferta de los paises que se encuentran inscritos a ella, al igual regularizar el los posibles Dumping que se puedan llegar a dar entre naciones.

Los principios de la OMC.

En el acra de Marrakech se deja claro que NO se podrán formular reservas, de hecho, la organización tiene la potestad de decidir el tipo de negociación que se pueda llegar a dar entre los países y las técnicas y causas de negociación.

De acuerdo a lo mencionado por el libro pongamos la OMC en su lugar.

El estado miembro que no desvelase todos sus dispositivos, de acuerdo con los principios de transparencia, y que no ajustara sus políticas a las reglas de la OMC seria rápidamente llamado al orden por el mecanismo de examen de las políticas comerciales los cuales se somete a una gran presión por sus socios. (George, 2002)

Teniendo en cuneta lo mencionado encontramos que los países que se encuentran en las listas de la OMC, deben validar mucho sus estatutos comerciales antes de realizar cualquier movimiento ya que dentro de los acuerdos de cada país, puede ser contradictorio un acuerdo comercial con un país que no este dentro de las normas de OMC.

Dicho esto, y de acuerdo a las indicaciones del libro, los detractores de los acuerdos de la OMC se quejan teniendo en cuenta que no tienen libre transito en algunos productos. Y adicional a esto, esta comercialización de productos puede afectar normas establecidas en los estatus de la OMC.

Como, por ejemplo:

  • Debilitar o destruir los servicios públicos.
  • Arruinar los pequeños agricultores
  • Poner en tela de Juicio los logros sociales.
  • Burlar el derecho internacional
  • Perjudicar los países mas desfavorecidos
  • Homogenizar la cultura
  • Devastar el medio ambiente
  • Recortar los salarios y modificar la normativa laboral
  • Afectar las normas gubernamentales con fines empresariales privados.

Dicho esto, en ocasiones los países a incursionar en acuerdos comerciales pueden afectar de manera transversal el comercio nacional.

Un claro ejemplo de esto se vivió en el 2021 en el cual por las altas importaciones de Papa al territorio colombiano y el NO apoyo de la autoridad central y local. Los pequeños productores de este producto tuvieron que salir por su propia cuenta a los Peajes nacionales a vender este producto a Costo con el fin de no perder las ganancias invertidas.

Lo mencionado anteriormente es un gran problema de policita comercial ya que todos los paises deben primero incentivar su produccion local de sus bienes y servicios y posterior de ello validar la manera de importar la demanda restante, más siempre dando la prioridad al productor local.

Como lo menciona el libro, En palabras, los opositores a la actual OMC que persiga el triunfo del comercio en detrimento en todos los valores humanos.  (George, 2002)

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, los opositores de la OMC critican que ella no se encarga de velar en los valores humanos porque en sus nexos comerciales han afectado directa e integralmente a productores locales pequeños ya que por cubrir la demanda local con importaciones han afectado sus producciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (92 Kb) docx (23 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com