ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Errores de medición

Pears ElricTarea22 de Septiembre de 2023

632 Palabras (3 Páginas)70 Visitas

Página 1 de 3

“.Instituto tecnológico de Lerma.”[pic 1][pic 2][pic 3]

Asignatura:                                                                                                                   “.METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN.”

Tema 1.3:                                                                                            “.ERRORES DE MEDICIÓN.”

Alumnos:

-. Guillermo del Angel Sanchez Gongora.

Matricula: 231010068.

Carrera: “Ingeniería Mecatrónica.”

Grupo: “T1A”

[pic 4]

[pic 5]

“ERRORES DE MEDICION”

Bien se dice que nada en este mundo es 100% perfecto, lo mismo llega a pasar en el campo de la metrología y siendo este el motivo de los llamados “Errores de medición”, los cuales se definen como la diferencia entre el valor medido y el "valor verdadero". Estos afectan a cualquier medio de medición y pueden deberse a diversas causas, y de estas mismas nace su clasificación Error Sistemático y Error Aleatorio.

-.Sistemático:

Son aquellos que se relacionan con la exactitud de las mediciones y se pueden prever, calcular, eliminar mediante calibraciones y compensaciones de alguna manera. Permanecen constantes en valor absoluto y en el signo al medir, una magnitud en las mismas condiciones, y se conocen las leyes que lo causan, además

Para determinar el error sistemático de la medición se deben de realizar una serie de medidas sobre una magnitud X0, se debe de calcular la media aritmética de estas medidas y después hallar la diferencia entre la media y la magnitud X0:

Error sistemático = | media - X0 |

-.Aleatorios:

Son aquellos que están relacionados con la precisión del instrumento y que no se pueden prever, pues dependen de causas desconocidas. No se conocen las leyes o mecanismos que lo causan por su excesiva complejidad o por su pequeña influencia en el resultado final.

Para conocer este tipo de errores primero debemos realizar un muestreo de medidas. Con los datos de las sucesivas medidas podemos calcular su media y la desviación típica muestral.

Por otro lado, las causas principales de los errores de medición son:

  • Error debido al instrumento de medida: Cualquiera que sea la precisión del diseño y fabricación de un instrumento presentan siempre imperfecciones. A estas, con el paso del tiempo, les tenemos que sumar las imperfecciones por desgaste.
  • Error debido al operador: Cualquiera en la que el operador influye en los resultados de una medición por la imperfección de sus sentidos, así como por la habilidad que posee para efectuar las medidas.
  • Error debido a los factores ambientales: Cualquiera considera el efecto de la temperatura u cualquier otro factor ambientar (tales como humedad, presión atmosférica, etc.) que pueda afectar al operador o al instrumento de medición.
  • Error debido a las tolerancias geométricas de la propia pieza: Cualquiera en donde las superficies geométricas reales de una pieza implicadas en la medición de una cota deben presentar unas variaciones aceptables.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (139 Kb) docx (287 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com