ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura Geodesica


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2013  •  3.649 Palabras (15 Páginas)  •  2.696 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCION:

Las estructuras geodésicas son diseños estructurales creados con el fin de garantizar una mejor resistencia en el diseño de un edificio, soportando más peso al repartir el mismo de manera equitativa gracias a su diseño basado en triángulos, y tras un gran estudio de muchos años hemos logrado determinar q materiales son los más indicados para cada situación climatológica, funcional, y/o territorio en q se necesite.

TABLA DE CONTENIDO:

1. Objetivos…………………………….1

2. Estructura geodésica………………2

3. Historia……………………………….3

4. Marco teórico…………………….4

1.1 características y ventajas……5

1.2 figuras geodésicas………………6

1.3 características y como hacer una estructura geodésica…6

1.4 formas geodésicas……….8

1.5 elementos de una cúpula….10

1.6 sistemas constructivos……11

1.7 imágenes…..12

2. Plano………13

3. Cálculos…….

4. Conclusiones….

OBJETIVOS GENERALES:

1. Desarrollar un domo geodésico asemejando una construcción con una buena estructura a mayor escala

2. Estudiar los temas como historia, forma, materiales y demás aspectos q debemos tener en cuenta en grandes construcciones

Objetivos Específicos

5. Aprender a hacer un domo utilizando los conocimientos ya aprendido en cuanto a formas y especificaciones de estas estructuras

6. Conocer más de los tipos de figuras geodésicas, cúpulas y creaciones de edificios a través de la historia.

7. Identificar las ventajas que tiene una estructura geodésica con respecto a un edificio normal.

8. Someter a pruebas de resistencia el domo hecho por nosotros mismos

ESTRUCTURA GEODESICA

Es una estructura espacial reticulada compuesta por barras y nudos que unidos entre sí

Forman un tejido sinérgico extremadamente resistente y liviano. Con estos elementos por lo general se montan entramados mono capas y cuando las dimensiones de diseño son muy grandes (más de 80 mts. de diámetro) se usan dos mallas o capas paralelas externas y una malla interna conectiva. Las cúpulas o domos geodésicos se diseñan a partir de un poliedro denominado icosaedro, que está constituido por 20 triángulos equiláteros. Proyectando las aristas de estos triángulos planos a una superficie esférica originamos triángulos equiláteros curvados. Y así creamos un domo o cúpula geodésica. A partir de aquí, dependiendo del tamaño y el uso, se efectúa una nueva subdivisión de estos triángulos equiláteros curvados en una nueva retícula de triángulos más pequeños, lo que origina la denominada frecuencia de la que estará compuesta el domo o cúpula geodésica. Cuanto más alta la frecuencia, más barras y nudos intervienen en su composición, y más esférico o curvado resultara. La estabilidad optima de una cúpula o domo se alcanza con una red esférica completamente cerrada y con apoyos simétricos en toda su base o ecuador. Aberturas en la misma perjudican la estabilidad de la misma, como así también las cargas del viento originan fuerzas adicionales considerables y requieren una construcción especial del nudo de apoyo.

HISTORIA

El concepto de la cúpula geodésica fue patentadas en 1947 por el arquitecto americano Richard Buckminster Fuller (1895-1983). Su obra más famosa fue la esfera del pabellón USA en la Exposición Universal de Montreal de 1967. Este pabellón esférico futurista de 76 m de diámetro y 41,5 m de altura alcanzó fama mundial. Fuller fue una figura polémica que defendía la posibilidad de construir grandes espacios (barrios, ciudades) abovedados con este tipo de cúpulas. En su honor se ha llamado fullerenos a la tercera forma alotrópica del carbono (las otras dos son el diamante y el grafito) descubiertas en 1985.

Las cúpulas geodésicas son cubiertas cóncavas de edificios, que por lo general tienen forma semiesférica. Están formadas por la unión de pequeños elementos triangulares que se ensamblan con facilidad y que al estar hechos de materiales ligeros permiten el techado de grandes espacios sin soportes. Los triángulos forman elementos hexagonales y pentagonales, estos últimos son la clave para curvar la superficie. Los vértices deben coincidir todos con la superficie de una esfera o un elipsoide (si los vértices no quedan en la superficie, la cúpula ya no es geodésica). Las caras de una cúpula geodésica pueden ser triángulos, hexágonos o cualquier otro polígono.

Quizás la primera cúpula geodésica se construyó en 1922 en la azotea de los talleres Carl Zeiss en Jena, Alemania. Walter Bauersfeld partió del icosaedro subdividiéndolo según la frecuencia 16, la estructura constó de 3480 barras y se cubrió con ferrocemento, en su interior se desarrolló un planetario conocido como “la maravilla de Jena”. Rápidamente se construyeron más de estos planetarios, inaugurando en 1930 el primero de ellos en EEUU, en Chicago. A partir de este momento la evolución de las cúpulas geodésicas está muy ligada a R. Buckminster Fuller, norteamericano nacido en 1895.

La primera realización industrial a gran escala tuvo lugar en 1953 cuando la Ford Motor Co. Coronó su edificio Rotonda con una geodésica de 28.3mt de diámetro, hecha de aluminio y cubierta de plástico, con 8.5Tn. De peso, contra las 160Tn. que hubiera pesado una cúpula convencional de acero.

Buckminster Fuller diseño cúpulas para EEUU debido a que las carpas eran lentas para armar y no satisfacían las necesidades de la Marina. Fueron 47 tipos de refugio que iban desde una cúpula de 110mt. De diámetro para aviones, hasta un refugio de cartón de 4.26mt. De diámetro, desechable apodado “Kleenex”.

En 1954, una cúpula de cartón ondulado Kraft, en donde figuraban impresas las instrucciones para su armado, obtuvo el primer premio en la Trienal de Milán. Tenía 10.9mt de diámetro. Posteriormente se experimentó con estructuras para soportar vientos de 250Km/h, temperaturas bajo cero y que fueron transportadas al Círculo Polar Artico.

Como vemos en la década del 60 las cúpulas fueron de gran difusión destacando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com