Estudios Hemodinamicos Objetivos, Clasificacion, Indicaciones, Contraindicaciones, Complicaciones y 5 Cardiopatias mas frecuentes que requieren estudios hemodinamicos
Enviado por chimba8 • 8 de Octubre de 2015 • Informe • 1.214 Palabras (5 Páginas) • 1.674 Visitas
Estudios Hemodinamicos Objetivos, Clasificacion, Indicaciones, Contraindicaciones, Complicaciones y 5 Cardiopatias mas frecuentes que requieren estudios hemodinamicos.
Un estudio hemodinámico es una prueba que nos da información acerca de cómo están las presiones en su sistema cardiovascular y que se pueden ver alteradas por múltiples enfermedades. Dicha información puede ser útil para el diagnóstico y el tratamiento de esas enfermedades y se obtiene introduciendo una especie de tubos muy finos denominados catéteres por una arteria o una vena. De hecho está prueba es un tipo concreto de cateterismo.
Los estudios hemodinámicos tienen dos objetivos principales:
Diagnóstico. Muchas de las enfermedades que afectan al corazón o al pulmón, provocan alteraciones en las presiones dentro del sistema cardiovascular. El estudio de esas alteraciones proporciona datos que junto con los obtenidos con otras pruebas sugieren la presencia de una u otra patología. Ayudar al manejo de la enfermedad. Estos estudios permiten ajustar y optimizar la medicación de una forma precisa y en ocasiones sirven para saber si un paciente debe o puede ser sometido a una determinada cirugía o en qué momento debe ser intervenido.
Clasificacion:
INSUFICIENCIA CARDIACA
Indicaciones de estudio hemodínámico en insuficiencia cardíaca.
MIOCARDIOPATIAS Las miocardiopatías contituyen un grupo de enfermedades de la etiología, a menudo desconocida con afectación dominante del propio músculo cardiaco. Para poderlas definir como tal, es necesario excluir otras enfermedades valvulares isquémicas. |
Indicaciones de estudio hemodinámico en miocardiopatía dilatada.
|
Indicaciones de estudio hemodinámico en miocardiopatía restrictiva.
|
Enfermedades que pueden tener tratamiento si son diagnosticadas mediante biopsia
|
CARDIOPATIAS HIPERTENSIVAS
En el paciente con hipertensión arterial, las pruebas complementarias nos ayudan a Conocer la repercusión cardíaca y vascular. Las indicaciones clínicas de las técnicas anglohemodinámicas y corotiariográficas en estos pacientes se han visto muy influenciadas por las nuevas técnicas de imagen. La estructura cardíaca, parámetros de flujo y funciones sistólicas y diastólicas y no precisan de estudios invasivos. La ecocardiografía y técnicas con radioisótopos nos permiten una adecuada valoración aunque, la anatomía coronaria, hoy por hoy, sólo es posible con angiografía. Mediante la información clínica, una adecuada exploración física y pruebas complementarias, es posible estratificar a los pacientes hipertensos en tres grupos, dependiendo de la probabilidad de padecer enfermedad arterial artenoesclerótica.
CARDIOPATIAS CONGENITAS
La aportación de las técnicas no invasívas al diagnostico de las cardiopatías congénitas en ul adulto hacen innecesario en muchos casos la localización de un estudio hemodinámico de modo que, la indicación de éste vendrá condicionada por los estudios previos y los protocolos asistenciales de cada centro.
Indicaciones de estudio hemodinámico en cardiopatías congénitas.
|
COARTACIÓN DE AORTA
Estudio innecesario en los casos típicos, salvo que existan dudas respecto a la localización. severidad o presencia de defectos asociados.
...