Etnopistemología y tratamientos herbales de gusanos intestinales
Enviado por Daniel Felipe Bejarano Garcia • 19 de Octubre de 2015 • Resumen • 1.350 Palabras (6 Páginas) • 213 Visitas
Etnopistemologia y tratamientos herbales de gusanos intestinales en Dominica, Indias Occidentales.
Resumen
En la epistemología rural gusanos residen en un órgano humano llamado ``bolsa de gusanos´´ desenfrenada, los gusanos pueden causar enfermedades por el crecimiento en tamaño y número la difusión fuera de la bolsa gusano y en otros órganos. En este estudio de ``medicina del arbusto´´, se utiliza una medida de la relevancia cognitiva en tareas de listados, que revela cinco plantas comúnmente utilizados para tratar los parásitos intestinales. Éstas eran Ambrosia hispida (Asteraceae), Aristolochia trilobata (Aristlochiaceae), Chenopodium ambrosioides (Chenopodiaceae), Portulaca oleracea (Portulacaceae), y Artemisia absinthium (Asteraceae). Compuestos bioactivos parecen estar presentes en todas estas plantas. La relevancia cognitiva de estos remedios de plantas junto con la evidencia de propiedades bioquímicas sugieren que proporcionan eficaces tratamientos para el control de cargas parasitarias intestinales.
1. Introduccion
1.1. Alcance del documento
Un objetivo común de etnofarmacología y etnobotánica
es entender cómo las interacciones gente-planta influyen en la salud de las poblaciones indígenas. Estudio de los sistemas tradicionales de salud es mas fructífera cuando se examinan modelos locales de la anatomía humana y la enfermedad junto perspectivas biocientíficas (e.g. Browner and Ortiz de Montellano, 1986; Browner et al., 1988). Del mismo modo, los investigadores pueden entender mejorlos sistemas de tratamiento mediante la adopción de medidas cuantitativas en tándem con observaciones cualitativas (e.g. Moerman, 1979,1989; Trotter and Logan, 1986). En este trabajo, nosotros combinamos emic (vista basada en el conocimiento nativo) y etic ((categorías con base científica de un observador (Winthrop, 1991)) se acerca para investigar las concepciones locales y tratamientos botánicos de las lombrices intestinales entre los pobladores rurales del Caribe. En concreto, ofrecemos tres contribuciones. En primer lugar, proporcionar una visión general de un sistema etnomédico Caribeño. Aquí ilustramos como las nociones de los gusanos intestinales de Dominica se relacionan con el modelo local de la salud. En segundo lugar, se discute el uso de las plantas de Dominica utilizadas para tratamientos en gusanos y describir como los locales las consideran eficaces en controlar los parásitos intestinales. Por ultimo ilustramos la utilidad de una técnica etnocientifica-el índice prominencia- para la identificación de los patrones de uso de la planta.
1.2. Metodos etnofarmacologicos: que relevancia importa
La selección y el uso de plantas de las personas indígenas dependen de ``construcciones culturales de eficacia´´ (Etkin, 1990: 28). Documentar culturalmente plantas útiles es ayudado por los métodos cuantitativos para orientar la mayoría de las especies eficaces entre farmacopeas locales. Una de las hipótesis es que las especies más eficaces son
bien conocidas por los encuestados. Por ejemplo, Moerman (1979, 1989) determino las especies de plantas con más altas frecuencias de uso entre los grupos americanos nativos culturalmente aislados, generalmente contienen niveles más altos de alcaloides secundarios que las plantas con una menor frecuencia de uso. En un estudio de remedios de plantas mexicano-americanas, especies reportadas por la alta proporción de encuestados (Trotter and Logan, 1986). Phillips y Gentry (1993) construyeron un valor de uso estadístico para evaluar la importancia de una especie dada en un inventario etnobotánico. El valor de uso de una planta es el número de usos indicados por un entrevistado resumidos y divididos por el número de sesiones de entrevistas en las que el entrevistado proporcionó información acerca de la planta. Significa que el uso para cada planta del inventario es la suma de valoraciones por cada planta enlistada por cada entrevistado dividido por el número de entrevistados. Aunque los enfoques mencionados anteriormente son útiles, ninguno de ellos tiene en cuenta la prominencia, o
importancia psicológica, de las plantas enumeradas por los encuestados. Una forma de determinar la relevancia de las plantas medicinales es calcular la relevancia de nombres de plantas encuestadas dadas durante las tareas de registro gratis. El registro libre es una eficiente herramienta etnográfica utilizada para determinar los constituyentes de
un dominio semántico (Bernard, 1994; Weller y Romney, 1988). Este método es usado en numerosos estudios de etnobotánica y etnomedicina para identificar remedios tradicionales (e.g. Crandon-Malamud, 1991; Hatfield, 1994; Trotter, 1981). Varias técnicas analíticas pueden ser aplicadas a los datos de libre lista, como la longitud de la lista (Brewer, 1995) y la frecuencia de menciones de artículos (Bernard, 1994; Weller y Romney, 1988). La prominencia, sin embargo, es especialmente útil, ya que combina la frecuencia de menciones con el orden de mención (Smith, 1993; Robbins y Nolan, 1997). Debido a que los encuestados tienden
hablar de los elementos más importantes culturalmente primero en una lista y las plantas eficaces generalmente aparecen más frecuentemente (Trotter y Logan, 1986), la prominencia es el método apropiado para revelar cuales plantas medicinales merecen una especial atención en nuestra investigación. Aunque Martin (1995) y Cotton (1996) enfatizan la importancia de la relevancia de las plantas en las listas libres, pocos o ningunos estudios etnofarmacologicos utilizan la relevancia para determinar la eficacia probable de especies medicinales. Aquí demostramos el potencial del método para la etnofarmacología.
...