Eutanasia: concepto, tipos, aspectos éticos y jurídicos
Enviado por Miguel Preza Vega • 3 de Febrero de 2020 • Ensayo • 1.790 Palabras (8 Páginas) • 408 Visitas
INTRODUCCIÓN.
La eutanasia es un tema que ha causado controversia durante un largo tiempo, pues nuestros códigos éticos empujan a nuestra moral en direcciones que podrían ser fácilmente cuestionadas por su conveniencia para la sociedad en general. Existen muchas posturas en cuanto a cuál debería ser la decisión sobre su legalización mundial, sobre cuáles son las mejores maneras de apoyar a una persona que pasa por una situación de salud tan complicada, como para inclinarla a pensar en tomar la decisión de quitarse la vida. Especialmente para la comunidad médica representa un problema el utilizar sus conocimientos para una tarea no relacionada con curar o salvar, sino quitar la vida.
En el siguiente ensayo abordaremos el tema de la eutanasia con la finalidad de dar a conocer tanto la clasificación, como los pros y contras de la práctica de la misma. Respaldando lo dicho con casos reales que por la dificultad que representa su resolución, se volvieron famosos y de gran relevancia para representar primordialmente la defensa a favor de la eutanasia.
CONTENIDO.
La eutanasia es definida como “Acción de provocar la muerte a un enfermo incurable para evitarle mayores sufrimientos físicos o psíquicos. La eutanasia conlleva un ahorro de costos” (Larousse, 2012, pág. 324). En esta definición podemos notar una importante carencia referente al tema, ya que la eutanasia no es aplicable exclusivamente a personas en estado terminal, sino que, de igual manera es aplicable a personas en Estado Vegetativo Persistente (EVP), “Se trata de pacientes que mantienen sus funciones cardiovasculares, respiratorias… Pero que no muestran ningún tipo de contacto con el medio externo y ninguna actividad voluntaria.” (Veciana, 2004), así como personas en situaciones médicas incurables que les aseguran una calidad de vida ínfima.
Tal y como, Javier Vega Gutiérrez refiere en su texto ‘Eutanasia: concepto, tipos, aspectos éticos y jurídicos. Actitudes del personal sanitario ante el enfermo en situación terminal.’ Cuyo título sufre la misma carencia presentada por la definición de Larousse, la eutanasia es clasificable; sea por los fines, los medios o la existencia u ausencia de consentimiento por parte del “afectado”, si pudiésemos llamarle de ese modo. Pero es destacable que todas guardan una íntima relación, ya que buscan; basadas en la compasión por el afectado, o bien afectados, terminar con la pena de una persona que se halla en una de las situaciones descritas con anterioridad, para ser considerado como requeridor a someterse al procedimiento.
Se clasifica por los fines, cuando es aplicable el homicidio piadoso o la eutanasia eugenésica. La primera referida; en términos de la eutanasia, se caracteriza porque el afectado solicita ser privado de su vida para finalizar con su agonía física o psicológica. Misma clasificación está penada en distintas partes del mundo, variando sus sentencias a dependencia del estado en que se encontraba el afectado, esto debido a que, fuera de motivos misericordiosos se han presentado casos donde personas completamente sanas solicitan ser privadas de uno de sus más importantes Derechos Fundamentales, el de la vida. Cabe recalcar que en esos casos no se considera a la acción de quitar la vida como eutanasia. Un claro ejemplo de homicidio piadoso, es el de la señora Theresa Marie Schindler, quien después de haber pasado 15 años en un estado vegetativo, y tras 14 días de que se le retirara la sonda con la que era alimentada, finalmente murió de manera indolora. Mientras que la segunda referida, alude a la interrupción de un embarazo que espera por el nacimiento de un mal formado o un feto con una grave enfermedad, con la principal justificación de la búsqueda para la anulación de una mala calidad de vida, en un ser humano. Esta misma es la principal fuente de críticas, pues se le considera inmoral y con falta de ética por parte de quienes le realizan.
Por los medios, en su clasificación se crea una división, eutanasia activa y pasiva. Donde la activa se caracteriza porque en ella se lleva a cabo una acción directa que finaliza la vida del afectado. Mientras que la pasiva se diferencia gracias a una omisión que causa la muerte, tal como fue el caso de Marie Schindler.
También nos encontramos con la eutanasia voluntaria e involuntaria. La voluntaria se da cuando el afectado hace la solicitud del procedimiento y la involuntaria cuando el afectado no es capaz de realizarlo y la decisión queda en manos de otra persona, nuevamente como en el caso de Marie Schindler.
Existe el denominado suicidio asistido, que se distingue porque los medios para el término de la vida del afectado le son proporcionados, pero al final es él quien lo administra. Uno de los casos más famosos es el Caso Sampedro, en el cual Ramón Sampedro Cameán luchó durante mucho tiempo para poder realizar un suicidio asistido; tras haber quedado en estado cuadripléjico, sin que sus ayudantes tuviesen consecuencias penales. Al no conseguir dicho permiso, realizó su voluntad con ayuda externa, pero sus ayudantes no fueron procesados debido a la falta de pruebas. La colaboración fue dada a conocer tras varios años de la muerte de Ramón.
“La muerte deliberada no puede considerarse como un remedio genuinamente médico de ninguna situación clínica; la eutanasia es una actitud que no congenia con el ser propio de la Medicina, que está al servicio de la vida” (Vega Gutiérrez). Es la opinión de muchos médicos al respecto de la eutanasia, ya que desde su perspectiva sería moralmente incorrecto quitarle la vida a alguien con los conocimientos que se adquirieron para sanar, salvar y cuidar la vida de las personas. Sustentan su postura con el juramento hipocrático pues en este se estipula cómo debe ser el trato médico-paciente, considero importante destacar que es un juramento con vigencia desde el 460 a.C. hasta la actualidad.
...