Evaluacion De Recuperacion Biologia Primer Bimestre
armandopereira24 de Julio de 2014
2.290 Palabras (10 Páginas)1.030 Visitas
GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATAN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE DESARROLLO EDUCATIVO
ESCUELA SECUNDARIA NOCTURNA “VICENTE GUERRERO” C.C.T 31ESN0002O
EXAMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACIÓN DE: CIENCIAS BIOLOGIA GRADO: 1º
PERIODO ESCOLAR 2014 – 2015
NOMBRE DEL MAESTRO (A): _____________________________________________________________
NOMBRE DEL ALUMNO (A): ______________________________________________________________
FECHA:_________________________________ACIERTOS:_________ CALIFICACIÓN_____________
INSTRUCCIONES I: LEE CON ATENCION LAS SIGUIENTES ASEVERACIONES Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA. VALOR DE CADA CUESTION 1.66.
1. A todos los seres vivos que habitan la Tierra se les llama:
A. Población
B. Comunidad
C. Ecosistema
D. Biodiversidad
2. Todos los seres vivos tienen en común las siguientes características, excepto:
A. Fotosíntesis
B. Respiración
C. Irritabilidad
D. Desarrollo
3. Reproducirse, nutrirse y respirar son algunas de las características que...
A. identifican a los seres vivos.
B. diferencian a procariontes de eucariontes.
C. poseen sólo los organismos pluricelulares.
D. se presentan exclusivamente en los animales.
4. Las funciones de todos los seres vivos son semejantes, porque todos...
A. se reproducen sexualmente.
B. están formados por células.
C. usan el oxígeno del aire para respirar.
D. obtienen energía de otros seres vivos.
5. Los productores de un ecosistema ocupan ese nivel porque son:
A. Aerobios
B. Autótrofos
C. Anaerobios
D. Heterótrofos
• 6. Toma en cuenta los siguientes organismos: gato, pájaro, gusano y manzano. ¿Qué orden tendría el flujo de energía que puede formarse con ellos?
A. Gato, gusano, pájaro, manzano
B. Pájaro, manzano, gato, gusano
C. Gusano, manzano, pájaro, gato
D. Manzano, gusano, pájaro, gato
• 7. Elige la opción que completa correctamente el siguiente esquema de una red trófica:
A. A-Carnívoros, B-Herbívoros, C-Productores, D-Descomponedores
B. A-Descomponedores, B-Carnívoros, C-Herbívoros, D-Productores
C. A-Productores, B- Descomponedores, C-Carnívoros, D- Herbívoros
D. A-Herbívoros, B-Carnívoros, C-Descomponedores, D-Productores
• 8. ¿Qué sucede en un ecosistema cuando aumenta el número de consumidores primarios?
A. Aumentan los productores.
B. Disminuyen los productores.
C. Disminuyen los descomponedores.
D. Disminuyen los consumidores secundarios.
• 9. Los seres humanos participamos en el ciclo del carbono a través de todas las siguientes acciones, excepto:
A. Al respirar
B. Al ingerir agua
C. Al consumir alimentos
D. Al quemar productos orgánicos
• 10. ¿Cuál de estas actividades fomenta la conservación de la biodiversidad?
A. La ganadería
B. La agricultura
C. El ecoturismo
D. La introducción de nuevas especies
• 11. El fósil de un organismo nos brinda información sobre:
A. Sus hábitos.
B. Sus características morfológicas.
C. Las características de su ecosistema.
D. Todas las anteriores.
E.
• 12. ¿Qué idea propuso Darwin, al encontrar semejanzas entre los organismos que vivieron hace miles de años y los que viven ahora?
A. Que las condiciones de la Tierra en el pasado eran parecidas a las actuales.
B. Que cada especie actual desciende de una especie que existió en el pasado.
C. Que existía una gran diversidad morfológica entre las especies en ese entonces.
D. Que las características de los organismos permanecen estables a través del tiempo.
• 13. Elige la opción que presenta un ejemplo de adaptación conductual.
A. Algunas especies de camaleón pasan inadvertidas para sus depredadores, pues pueden cambiar de color por factores externos.
B. La mosca de las flores es indefensa pero tiene tal parecido con la abeja y la avispa, que sus depredadores prefieren evadirla.
C. Durante el invierno, el pingüino emperador macho incuba el huevo que puso la hembra, mientras ella se ausenta para buscar alimento.
D. Los ojos de las lechuzas están rodeados por un conjunto de plumas rígidas que sirven de “antena parabólica” para captar mejor los sonidos.
14. ¿Qué es la herbolaria?
A. La rama de la biología que se ocupa del estudio de los las plantas.
B. El conjunto de conocimientos tradicionales sobre las propiedades de las plantas y sus usos.
C. El uso de formas tradicionales de curación de enfermedades mediante masajes y punciones.
D. El acervo de conocimientos construidos a partir del método científico, sobre las características de la plantas.
15. De entre los siguientes, ¿cuál es el desarrollo tecnológico que dio inicio al descubrimiento de las causas de las enfermedades microbianas?
A. Las vacunas
B. Los antibióticos
C. El microscopio
D. La pasteurización
16. Una de las funciones de los carbohidratos es...
A. formar las uñas y el cabello.
B. proporcionar energía rápida.
C. favorecer el tránsito intestinal.
D. reemplazar las células muertas.
17. Los osos polares tienen grandes cantidades de grasa, pues las grasas...
A. evitan que el calor se pierda.
B. son esenciales para formar proteínas.
C. proporcionan energía inmediata para contrarrestar el frío.
D. se almacenan en forma de almidón para crear una capa aislante.
18. La formación del bolo alimenticio es importante por ser el inicio de la descomposición química de los alimentos. ¿En qué parte del sistema digestivo se forma?
A. En la boca.
B. En el estómago.
C. En el intestino delgado.
D. En el intestino grueso.
19. ¿Qué órgano participa directamente en la correcta distribución de todos los nutrimentos a nuestras células?
A. El esófago
B. El corazón
C. El estómago
D. El intestino delgado
20. De los siguientes alimentos, ¿cuál es el de mayor valor nutrimental?
A. El mole, porque el chile favorece la absorción de hierro.
B. El pozole, porque incorpora alimentos de varios grupos.
C. Los nopales, porque contienen una gran cantidad de fibra.
D. La tortilla, porque la masa se nixtamaliza en su preparación.
21. El buen funcionamiento cerebral depende, entre otras cosas, del consumo de vitaminas del complejo B, así como fósforo y omega 3, que es un ácido graso. ¿Cuál de los siguientes alimentos los contiene en mayor cantidad?
A. Verduras, frutas y pan
B. Productos lácteos
C. Pescados, mariscos y aguacate
D. Carne de res, cerdo y pollo
22. Tomando en cuenta el grupo al que pertenecen los siguientes alimentos, elige aquel que se puede consumir en mayor cantidad en un día.
A. Arroz
B. Leche
C. Lentejas
D. Cacahuates
23. Elige el menú que contenga alimentos de todos los grupos.
A. Menú 1 Entrada: Sopa de verduras Plato fuerte: Espagueti en salsa de tomate con berenjena Postre: Una naranja
B. Menú 2 Entrada: Sopa de lentejas Plato fuerte: Pollo en salsa verde con ensalada Postre: Ensalada de frutas
C. Menú 3
Entrada: Arroz a la mexicana
Plato fuerte: Huarache de frijoles, aguacate, lechuga y queso rallado
Postre: Una gelatina
D. Menú 4 Entrada: Papa al horno con queso Plato fuerte: Milanesa de res con espagueti a la mantequilla Postre: Una galleta
24. El índice de masa corporal (IMC) es una medida que resulta de la relación entre dos factores. ¿Cuáles?
A. Peso y edad
B. Sexo y edad
C. Sexo y estatura
D. Peso y estatura
25. Trastorno caracterizado por bajas concentraciones de hemoglobina en la sangre por falta de hierro en la dieta.
A. Anemia
B. Diabetes
C. Anorexia
D. Obesidad
26. ¿Cuál de los siguientes organismos tiene la capacidad de producir su propio alimento?
A. Un champiñón
B. Un animal carnívoro
C. Un animal herbívoro
D. Una planta carnívora
27. Una característica distintiva de los autótrofos es que...
A. toman su alimento de la tierra.
B. realizan fotosíntesis, en lugar de respirar.
C. emplean agua y CO2 para producir azúcares.
D. respiran dióxido de carbono y liberan oxígeno.
28. Señala un ejemplo de producción sustentable.
A. La reducción en el consumo de carnes rojas.
B. El uso de platos y cubiertos desechables de materiales biodegradables.
C. La conservación de árboles y arbustos en los campos de pastoreo del ganado.
D. El cultivo de productos comestibles en zonas que anteriormente eran boscosas.
29. ¿Qué se pretende preservar a través de la producción y el consumo sustentables, instituidos internacionalmente?
A. Los recursos naturales
B. La variabilidad de las especies
C. La industria ganadera y agrícola
...