Examen de economía mexicana
Enviado por Dulce María Rosales Díaz • 2 de Noviembre de 2015 • Examen • 2.563 Palabras (11 Páginas) • 308 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
“ECONOMÍA MEXICANA II”
PREGUNTAS:
- Destaque las principales características del proceso de liberalización financiera en México y explique si las recurrentes crisis financieras son producto de la falta de profundización de la propia reforma financiera.
La apertura y liberalización del mercado financiero nacional, características de la nueva inserción financiera de la economía mexicana, son parte de la explicación de los cambios en la estructura interna de precios de productividad y rentabilidad del aparato productivo local, en el curso de un proceso de integración que en sí mismo es más profundo que la apertura comercial.1
Eugenia Correa en su lectura “La economía mexicana y los mercados financieros internacionales” menciona que los procesos de apertura y liberalización financiera dan inicio en México de la mano del rápido crecimiento de la deuda externa de los años setenta. Y que son el auge del endeudamiento externo y las nuevas condiciones de provisión de liquidez internacional quienes siguen a la ruptura del orden monetario internacional de Bretton Woods, hechos que modifican los flujos de dinero y capitales. Lo cual para México significó una transformación radical de la organización de la intermediación y de la política financiera, en los años setenta el sistema bancario inició con un proceso de consolidación por medio la creación de la banca múltiple, una modalidad de banca universal, uniendo diversos segmentos de operación y alcanzando una administración de balance más eficiente, se crearon también nuevos instrumentos de captación, se inició la colocación de valores públicos en el mercado y se permitieron los depósitos en dólares.
Con esto menciona que la deuda de 1982 nace una crisis bancaria que la nacionalización decretada logró administrar.
El contexto de los bancos es que venían de un proceso de consolidación en los setenta, habían acumulado una amplia cartera de pasivos denominados en dólares (que llegó a ser el 50 por 100 de la captación total) sin activos en contrapartida, de
1(Correa, 2001: pág.94)
manera que la devaluación del peso les colocó en un desbalance cambiario. Por tanto la dolarización promovida como parte de la política financiera del banco central con el objetivo de frenar la fuga de capitales, fue uno de los hechos que llevó a la primera crisis bancaria mexicana de la era de la desregulación financiera, a su vez la insolvencia generalizada del gobierno y de las empresas en divisas limitaría, al menos durante varios años, las posibilidades de expansión de los bancos y reduciría su capacidad de competencia de los intermediarios extranjeros. Con esto la nacionalización bancaria de 1982 frenó durante un tiempo, los procesos de liberalización y apertura financieras, pero no les dio marcha atrás.
Con la última renegociación de la deuda pública externa de 1989 se inicia una nueva etapa de liberalización y apertura del mercado financiero, las condiciones de expansión de los mercados financieros cambiaron hacia aquellos años debido a la relajación de las políticas monetaria y fiscal de Estados Unidos, que afrontaba a una crisis en su propio mercado financiero. En cuanto se abrió el paso el creciente volumen de liquidez, el nuevo impulso a la apertura y liberalización cobró nueva fuerza. Junto con el proceso de reprivatización de los bancos, que se efectúa en un plazo total de 18 meses, la nueva política financiera se basa en una amplia promoción a la IED y en la colocación de la cartera.2
Por último se menciona que se emprende apresuradamente una reforma financiera imprescindible para alcanzar una gestión privada plena del crédito e iniciar las negociaciones del TLC.
Cada uno de los elementos fundamentales de la reforma financiera emprendida en 1989 creaba por sí mismo un escenario de crisis. Todos ellos juntos en el curso de unos cuantos años condujeron a la quiebra bancaria. Fueron básicamente cuatro los procesos que fragilizaron el balance de los bancos en las condiciones de la economía mexicana de aquellos años, que no fueron resueltos con el rescate a
2(Correa, 2001: pág.95)
través del Fobaproa y del IPAB, y ha conducido al cambio en la propiedad de los bancos.3
Fuente:
Correa, Eugenia. “La economía mexicana y los mercados financieros internacionales” en Información Comercial Española. Revista de Economía, núm. 795, Ministerio de Economía, Madrid, noviembre-diciembre, 2001.
- ¿En qué consistió la política económica ejecutada en México a partir de lo que se conoce como el Consenso de Washington? ¿Cuál ha sido su impacto en la dinámica de largo plazo de la economía del país?
Como acertadamente lo establece John Williamsom en la introducción del estudio sobre lo que ha hecho el ajuste en América Latina, existe un punto de vista de Washington sobre lo que en la región es la política de reforma económica, la denominada Agenda Washington o el programa del Washington Conseus. Según Williamsom esta Agenda es sostenida por FMI, el Banco Mundial y el poder ejecutivo de los Estados Unidos; pero también, incluye al Banco Interamericano de Desarrollo y algunos miembros del Congreso de Estados Unidos con intereses en América Latina. Esta agenda que permite identificar 9 o 10 áreas de política, parte de que la prioridad es el gasto público, pero no solo el equilibrio o el superávit fiscal, sino el propio contenido del gasto.4
De manera que se menciona es necesario suprimir los subsidios en especial para desaparecer lo que se le llama como política indiscriminada de subsidios, la excepción puede ser el gasto en salud y educación primaria, por ello la seguridad social, así como la educación superior no deben estar cubiertas por políticas públicas. Como punto importante de la agenda Washington se menciona que los déficits fiscales constituyen un problema en cualquier circunstancia y son un hecho que alienta y explica fundamentalmente la inflación, por tanto no se dudó en sostener la necesidad de aplicar una drástica disminución del déficit público.
3(Correa, 2001: pág.95)
4(Vidal, 2001: pág.28)
A partir de la crisis monetario-cambiaria en México, el Consenso de Washington aceptó políticas con tipos de cambio flotante vinculados al dólar o a la instauración de consejos monetarios, entre otras áreas de políticas se encuentra el comercio en el que se propone la liberalización como un mecanismo para fortalecer la opción de incremento en las exportaciones.
En tema de inversión extranjera se presenta que no debe existir restricción alguna y esta acción debe completarse con una firme e ineludible política de respeto a la propiedad de capital, la privatización de empresas públicas fue una tarea insoslayable, que incluso se decía poder ayudar a aliviar las presiones sobre el presupuesto público.
...