Examen de petrologia
Enviado por Jhon Mamani • 15 de Abril de 2019 • Examen • 2.041 Palabras (9 Páginas) • 123 Visitas
- Defina petrología, petrografía, textura y estructura
Petrología.- es la ciencia de las rocas que están formados por un conjunto de minerales definidos y constituyen la mayor parte de la tierra.
Petrografía.- es la parte descriptiva de la ciencia de las rocas desde los puntos de vista de la textura, mineralogía y composición química.
Textura.- se define como la disposición de los cristales en el interior de una roca cristalina.
Estructura.- se define como la forma del aparato donde las rocas ígneas han consolidado.
- Estructura de los silicatos
- Nesosilicatos.- son grupos de tetraedros que están unidos por medio de cationes. Ejm. Zircón
- Sorosilicatos.- son dos tetraedros que están unidos por un oxigeno en común.
- Ciclosilicatos.- los grupos de SiO4 estan unidos por iones de oxigeno. Ejm. Berilio.
- Inosilicatos.-
- E. de cadena Simple.- enlace de tetraedros en una cadena sin fin compartiendo un O. Piroxenos. Augita 87°
- E. de cadena Doble.- están formados por dos cadenas simples unidos lado a lado. Anfíbol. Hornblenda 124°
- Filosilicatos.- son tetraedros unidos con sus vecinos por tres esquinas que se yuxtapone formando una exfoliación perfecta. Ejm. Micas.
- Tectosilicatos.- los tetraedros están unidos por sus 4 esquinas de modo que cada oxigeno tiene en común 2 tetraedros. Ejm. Cuarzo.
- Grupos
- Grupo del olivino
Su composición varia de la forsterita y la fayalita.
Se encuentran distribuidos en forma variable en rocas volcánicas y plutónicas.
Cristaliza en el sistema ortorrómbico.
Los compuestos de olivino ricos en hierro se encuentran en las rocas ígneas intrusivas.
- Grupo de los piroxenos
Cristalizan en dos sistemas: ortorrómbico y monoclínico
Sus cristales don cortos y gruesos de negro a verdoso
Son minerales petrogenicos químicamente silicato cálcico magnésico
Ejm. Augita, espedumena, jaedita, ejirina.
- Grupo de los anfíboles
Grupo de minerales ferromagnesianos hidratados.
Cristalizan en el sistema monoclínico.
Contienen calcio, magnesio y hierro.
Estructura de cadena doble. Ejm. hornblenda
- Grupo de las micas
Estructura de los tetraedros hoja o lamina.
La estructura de las láminas se refleja en su crucero basal perfecto
Se encuentran en rocas metamórficas y granito.
Ejm. Muscovita, biotita, lepidolita, flogopita.
- Grupo de la silice
La silice se presenta en la naturaleza en los minerales CCCATL cuarzo, cristobalita, calcedonia, apatito, tridimita, lechetelierita.
La silice se puede formar en esta libre y se presenta en:
- Silice anhidra cristalizada ------- cuarzo
- Silice anhidra micro cristalina ------ calcedonia
- Silice hidratada amorfa -------- opalo
Variedades de cuarzo CCTCCO
- Cuarzo alfa.- rocas plutonicas
- Cuarzo de alfa a beta.- rocas efusivas hipoabisales
- La tridimita.- rocas efusivas volcanicas
- Cristobalita.- rocas volcanicas
- Calcedonia.- variedad criptocristalina de silice
- Opalo.- variedad de silice amorfa hidratada
- Grado de cristalización
- Rocas plutónicas:
- Holocristalina.- son aquellos que alcanzan el mas alto grado de cristalinidad
- Rocas efusivas:
- Merocristalina.- son aquellos que alcanzan solamente el 50% de cristalinidad y otro 50% es holohialina.
- Holohialina.- está constituido en vidrio es su totalidad.
- Forma de los cristales
- Euhedral.- tienen más del 70% de su forma cristalográfica.
- Subhedral.- tienen el 50% de su forma cristalográfica.
- Anhedral.- tienen menos del 50% de su forma cristalofrafica.
- Relaciones mutuas de los cristales
- Textura equigranulares.- son cuando los minerales son aproximadamente del mismo tamaño.
- Panideomorfico.- mas del 50% de sus granos euhedrales.
- Hipideomorfico.- mas del 50% de sus granos subhedrales.
- Alotriomorfica.- mas del 50% de sus granos anhedrales.
- Textura inequigranulares.- son los que presentan diferencia en el tamaño de los granos.
- Textura direccional.- se refiere a la forma de corriente, traquitica o gneisitica.
- Orden de cristalización
Los minerales cristalizan según su punto de efusión, los que tengan mas alto punto de efusión son los primeros que comienzan a cristalizar. Un magma es félsico cuando su viscosidad es alto. Un magma es mafico cuando su viscosidad es baja.
- Texturas
- T. pegmatitica.- crecimiento exagerado de minerales de cuarzo y feldespato se encuentran en diques.
- T. porfídica.- son fenocristales en un matriz holocristalina.
- T. porfiritica.- son fenocristales en matriz afanitica.
- T. vitrofira.- cristales englobados por una pasta vítrea.
- T. vítrea.- masa o pasta amorfa hialina presenta una fractura concoidal. Son lavas muy viscosas.
- Clasificación físico – quimica
- Eucristalinas.- X son de baja temperatura 800°C. se efectúan en el periodo final de la cristalización hidrotermal, en cuyos cristales se pueden apreciar burbujas de agua y gas. Son faneriticas.
- Dicristalinas.- D son de baja presión y temperatura de intrusión o extrusión alta 900°C. el periodo de cristalización es corto y al final produce vidreos volcánicos, los piroxenos mas que los anfíboles. Son afaniticos.
- Base de la acides
- Clase I: sobresaturado.- “o” contenido de silice de origen primario. +10% de silice
- Clase II: saturado.- “s” no contiene silice libre, los ubicamos en los feldespatos, piroxenos, anfíboles y micas -10% de silice.
- Clase III: no saturado.- también considerado insaturado.
- División no feldespatoidea.- “v” los minerales alcalinos son saturados yla diferencia de silice afecta a los minerales oscuros.
- División feldespatoidea.- minerales alcalinos parte o todo no saturado, minerales oscuros saturados o no saturados “u”, caso especial minerales oscuros y claros no saturados “w”
- Base de aluminio
- Clase I: peraluminica.- “p” alumina>Na,K,Ca el exceso de alumina esta en la muscovita, biotita, corindón, etc.
- Clase II: metaluminica.- “m” alumina>Na,K alumina
- Clase III: subaluminoso.- “s” pequeña cantidad de aluminio para formar feldespatos y feldespatoides.
- Clase IV: peralcalinos.- “k” alumina
- Base de coloración
- Clase I: leucocratas.- “L” tiene el 30% de minerales oscuros.
- Clase II: mesotipo.- “M´” va del 30% al 60% de minerales oscuros.
- Clase III: melanocratica.- “M´´” va deñ 60% al 90% de minerales oscuros.
- Clase IV: hipermelanica.- “H” va del 90% al 100% de m oscuros.
- Base de feldespatos
Or-Ab (campo K-Na)
Or-Ab (campo Na-K)
Ab-An (campo Na-Ca)
An-Ab (campo Ca-Na)
- Minerales principales, accesorios y secundarios
- Principales:
- son todos aquellos minerales productos de la cristalización magmática. Son minerales de origen primario
- Son necesarios para el diagnóstico y denominación de la roca.
- Accesorios:
- Son los que acompañan a los minerales principales pero en cantidades menores. Son de origen primario.
- Se les pueden incluir en la denominación de la roca.
- Secundarios:
- Son aquellos formados por la alteración de los minerales principales y accesorios e independientes a la roca por soluciones circundantes.
- Nomenclatura de la roca:
- Se denominan por su nombre genérico por el mineral característico si lo hay.
- Cada roca plutónica tiene su correspondiente volcánico.
- Rocas sedimentarias clásticas
- Rocas clásticas de grano grueso:
- Conglomerado: los conglomerados son guijas y gravas consolidadas, varían en su composición, tamaño y formas de las clases de rocas que la constituyen, están constituidos por partículas redondeadas.
- Fanglomerado: son conglomerados de fragmentos gruesos acumulados en abanicos, la matriz consta de arcilla, fango y arena, predomina el cuarzo de clorita y el feldespato.
- Brechas: se distingue del conglomerado por la presencia de una proporción de partículas de roca angulosa.
- Tillita: el endurecimiento de la morena glaciar produce la tillita, en la cual una parte de las partículas de roca incorporadas tienen un estriado característico.
- Rocas clasticas de grano medio:
- Areniscas: son las mas difundidas en la naturaleza, pasan a ser conglomerados cuando contienen unas cuantas guijas y a lutitas cuando contienen mucha arcilla.
- Areniscas cuarzosas: esta arenisca es mineralógicamente sencilla y contiene 90,5% o mas de granos de arena de cuarzo detrítico, son de grano uniforme por ser bien clasificadas. Son arenas bien lavadas.
- Arcosa: formado principalmente por feldespato y cuarzo. Cuarzo>feldespato. El feldespato es de la variedad potásica incluyen la perthita, orticlasa, microclina y plagioclasa sódica. Otros minerales forman de 5 a 15% de la roca y son principalmente micas y arcillas.
- Grauwaca: son agregados de fragmentos marcadamente angulosos de todos los tamaños comprendidos entre la arena, grava fina y arcillosa. Se define como una micro brecha de color gris verdoso bien cementada y con fragmentos de una gran variedad de las rocas del tamaño de las arenas.
- Subgrauwaca: son de composición intermedia entre la grauwaca y la arenisca cuarzosa. Son de color mas claro y mejor estratificada que la grauwaca. Contienen 25% o mas de cuarzo, feldespatos y hojuelas de mica y fragmentos de roca. Fragmentos de roca>feldespatos.
- Rocas clasticas de grano fino:
- Lutitas: son rocas laminadas y delgadamente estratificadas, contienen principalmente fango y arcilla e incluyen muchas partículas menores de las 2 micras de diámetro. La mayoría esta compuesta de 1/3 de cuarzo, 1/3 de minerales arcillosos y 1/3 de sustancias varias.
- Limolitas: tamaño de grano entre 1/16 – 1/256mm son intermedios entre las lutitas y las areniscas, tienden a presentarse en hojuelas delgadas duras, contienen clorita, minerales arcillosos, micas y no forman estratos potentes.
- Loes: es en general un sedimento oolítico, es decir un deposito de arcilla llevado en suspensión por una corriente de aire.
- Mantos rojos: periodo permiano – triásico, son estratos sedimentarios de color rojo debido al FeO3. Los mantos rojos primarios se forman en los pies de las montañas y las partes altas de las planicies aliviales.
- Rocas sedimentarias no clasticas. Las calizas se originan en el contienen o en el mar y como se clasifican.
Son rocas sedimentarias no clasticas principalmente de carbonato de calcio, pueden ser de origen organico o quimico. Son producidas por uno o mas modos de depositacion pueden ser mecánica o reemplaazamiento, refiriendo al medio ambiente posicional pueden ser en los mares, lagos, ríos y en terreno contienental.
Variedades de calizas.
- Calizas aloctonas: formados por materiales transportados en forma de fragmentos y material suelto.
- Biohermales: forman calizas organogenas en mares pocos profundos como montículos de aspecto brechiforme y de naturaleza dolomítica.
- Biostromales: calizas de mayor extensión con aspecto estratiforme con otros tipos de rocas: lutita, margas o areniscas calcáreas.
- Calizas autóctonas: forman INSITU por acumulación de restos orgánicos que no fueron transportados desde el habitas original donde nacieron, vivieron y murieron.
- Las diatomitas, las dolomitas, las montmorillonitas como se clasifican dentro de las RS o RM cual es su origen de cada uno de ellas.
- Dolomitas: RS no clástica. El origen de la mayor parte de la dolomita es por alteración post deposicional de las calizas fenómeno conocido como dolomitizacion.
- Diatomitas: RS. Son de origen organico, formados de depósitos consolidados de diatomeas pueden ser de agua dulce o tipo marina
- Clases texturales de las rocas metamórficas que nos indican y cuales son las mas importantes.
- Corneanas: roca no esqusitosa compuesta de grano equidomencional, sin orientación diferente producto del MC
- Pizarras: roca de grano fino, tiene esquistosidad planar perfecta producto del MR.
- Filitas: roca esquistosa de grano fino, presenta bandeamiento, tiene un brillo lustroso emitido por las micas.
- Esquisto: roca fuertemente esquistoso, presenta una exfoliación lineal, producto del MR.
- Anfibolitas: roca de grano medio a grueso, compuesto de horblenda y plagioclasa, producto del MR.
- Gneis: roca irregularmente bandeada de grano grueso, producto del MR.
- Granulitas: roca de grano uniforme no son esquistosos, producto del MR.
- Mármol: roca metamórfica compuesta de caliza o dolomita, esquistosidad controlada.
- Milonitas: roca de grano fino, tienen un aspecto pedernaloso, bandeado en forma de filones.
- Filonitas: roca macroscópicamente iguales a las filitas.
- Como se nombran a las rocas metamórficas según su origen.
- Ortogénesis: son gneis derivados de rocas ígneas magmáticas, se forman bajo presión a partir de rocas profundas.
- Paragénesis: son gneis derivados de rocas sedimentarias, se forman por sedimentos arcillosos.
- Metagenesis: son gneis derivados de rocas metamórficas, son formados por sedimentos provenientes de soluciones graníticas.
- Diferencia entre gravas, granulos y cantos rodados.
- Gravas: conjunto de guijas. Mezcla de guijas, arena y a veces arcilla que se encuentra en yacimientos.
- Granulos: particula de materia de pequeño tamaño. Tamaño de las piedras, granos, arenas, etc. D. 4-2mm.
- Cantos rodados: roca redonda o subredondeada con eje mayor superior a los 25cm.
- En que roca pre metamórfica esta la pizarra, mármol, cuarcita y gneis.
- Pizarra: lutita, argilita
- Mármol: calizas o dolomitas
- Cuarcita: arenisca, pedernal
- Gneis: roca ígnea félsica, areniscas arcosicas
- Minerales corrientes de rocas metamórficas.
- Actinolita: p, g, c
- Clorita: p
- Cuarzo: p, g, c
- Diópsido: m
- Distena: p
- Estaurolita: p
- Feldespato: contacto de roca magmática
- Grafito: p, m
- Granates: p, m
- Hornblenda: roca básica metamorfizada
- Micas: p, g, m
- Olivino: m
- Serpentina: p, m
- Diferencia entre granito y riolita.
Granito: se forma a partir de magma enfriado de forma muy lenta a profundidades grandes bajo la superficie terrestre, lo que posibilita la cristalización de los minerales.
...