Experiencia cinematica Lineal
Francis FerrandoPráctica o problema7 de Septiembre de 2015
765 Palabras (4 Páginas)291 Visitas
En el siguiente trabajo relacionado con la cinemática lineal, se mostraran los resultados de los experimentos llevados a cabo en el laboratorio.
Experiencia 1:
Luego de darle un impulso inicial a un carro que esta, flotando en el aire, en un riel neumático, este describe un movimiento cuto análisis se puede obtener a partir de los puntos que quedan registrados en la siguiente tabla, obtenida por medio de la interface de la maquina.
TIEMPO (s)  | DISTANCIA (m)  | VELOCIDAD (m/s)  | ACELERACIÓN [pic 1]  | 
0  | 0  | 0  | 0  | 
0,129  | 0,089  | 0,690  | 0  | 
0,320  | 0,248  | 0,832  | 0  | 
0,509  | 0,394  | 0,772  | 0  | 
0,704  | 0,544  | 0,769  | 0  | 
0,908  | 0,701  | 0,770  | 0  | 
1,108  | 0,849  | 0,740  | 0  | 
1,310  | 0,994  | 0,718  | 0  | 
1,442  | 1,092  | 0,742  | 0  | 
1,748  | 1,296  | 0,667  | 0  | 
1,977  | 1,424  | 0,559  | 0  | 
A partir de estos puntos obtenidos se pide determinar qué tipo de movimiento es, graficando x-t (desplazamiento, tiempo); v-t (velocidad, tiempo) y a-t (aceleración, tiempo).
Gráfica Exp. 1 Desplazamiento-Tiempo.[pic 2]
[pic 3]
Gráfica Exp. 1 Velocidad-Tiempo.[pic 4]
[pic 5]
Gráfica Exp. 1 Aceleración-Tiempo.[pic 6]
[pic 7]
Experiencia 2:
En este caso el carro no será impulsado sino que se moverá partiendo del reposo y jalado por la caída de una pesa, la que tira al carro a través de una correa. Este describe un movimiento cuyo análisis se puede obtener a partir de los puntos que quedan registrados en la siguiente tabla, obtenida por medio de la interface de la máquina.
TIEMPO (s)  | DISTANCIA (m)  | VELOCIDAD (m/s)  | ACELERACIÓN [pic 8]  | 
0  | 0  | 0  | 0  | 
0,652  | 0,047  | 0,072  | 0,194  | 
1,368  | 0,206  | 0,222  | 0,162  | 
1,805  | 0,352  | 0,334  | 0,185  | 
2,162  | 0,502  | 0,420  | 0,194  | 
2,481  | 0,659  | 0,492  | 0,198  | 
2,754  | 0,807  | 0,542  | 0,197  | 
3,000  | 0,952  | 0,589  | 0,196  | 
3,148  | 1,050  | 0,662  | 0,210  | 
3,458  | 1,254  | 0,658  | 0,190  | 
3,665  | 1,390  | 0,657  | 0,179  | 
A partir de estos puntos obtenidos se pide determinar qué tipo de movimiento es, graficando x-t (desplazamiento, tiempo); v-t (velocidad, tiempo) y a-t (aceleración, tiempo).
Gráfica Exp. 2 Desplazamiento-Tiempo.[pic 9]
[pic 10]
Gráfica Exp. 2 Velocidad-Tiempo.[pic 11]
[pic 12]
Gráfica Exp. 2 Aceleración-Tiempo.[pic 13]
[pic 14]
Experiencia 3:
Se suelta la bola en la parte superior del riel de madera y se miden los tiempo en forma manual con un cronómetro entre una marca inicial y una final. Repitiéndose la operación tantas veces como sea necesario para obtener datos confiables.
TIEMPO (s)  | DISTANCIA (m)  | VELOCIDAD (m/s)  | ACELERACIÓN [pic 15]  | 
0  | 0  | 0  | 0  | 
0,150  | 0,020  | 0,133  | 0  | 
0,400  | 0,040  | 0,080  | 0  | 
0,890  | 0,060  | 0,041  | 0  | 
1,000  | 0,080  | 0,182  | 0  | 
1,350  | 0,100  | 0,057  | 0  | 
1,630  | 0,120  | 0,071  | 0  | 
2,010  | 0,140  | 0,053  | 0  | 
2,140  | 0,160  | 0,154  | 0  | 
...