Experimento n° 05: Entalpía de fusión del agua
Enviado por Jare Roes • 12 de Junio de 2019 • Informe • 1.110 Palabras (5 Páginas) • 208 Visitas
Experimento n° 05: Entalpía de fusión del agua
Alumna: Rodríguez Estrada Jacqueline Araceli
Curso: Fisicoquímica I – B
Experimento realizado el día: 23 de Mayo del 2019
- Objetivos
- Objetivo general
- Analizar los procesos termodinámicos asociados a cambios de estado.
- Objetivo especifico
- Determinar el calor latente de fusión del hielo.
- Fundamento teórico
- Calor
- Aquello que se transmite entre su sistema y su entorno debido a una diferencia de temperaturas.[1]
[pic 1]
Donde:
m: Masa (g)
Ce: Calor específico (cal/g ºC)
: Variación de temperatura (ºC)[pic 2]
- Calor Latente
- Es la energía requerida por una cantidad de sustancia para cambiar de fase, de solido a liquido (calor de fusión) o de líquido a gaseoso (calor de vaporización).Cuando se aplica calor al hielo, va ascendiendo su temperatura hasta 0°C la cual es la temperatura de cambio de fase.
[pic 3]
Donde:
Q: calor
m: masa (g)
L: calor latente (J/g)[pic 4]
[pic 5]
- Entalpia de Fusión
- La entalpía de fusión (Δfusión H) es la cantidad de energía necesaria para hacer que un mol de un elemento que se encuentre en su punto de fusión pase del estado sólido al líquido, a presión constante.
[pic 6]
Donde:
∆fusión H: entalpía de fusión (kJ/mol)
Q: calor latente de fusión (kJ)
n: moles (mol)
- Materiales e Instrumentos
3.1. Materiales
- Calorímetro fig.3.1.1.
- Cubos de Hielo fig.3.1.2.
- Vaso de precipitación fig.3.1.3.
[pic 7][pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
3.2. Instrumentos
- Termómetro fig.3.2.2.
- Balanza Analítica fig.3.2.3.
[pic 11][pic 12]
- Protocolo
- Procedimiento experimental[pic 13]
[pic 14]
[pic 15]
[pic 16]
- Determinación del calor específico de la aleación
- Para el experimento realizado, se realizó dos ensayos en los que se siguieron los siguientes pasos:
1º) Se agregó cubos de hielo al vaso de precipitación (mh) que tuvieron una temperatura menor a 0 ºC.
2º) Luego, para bajar la temperatura del hielo y llevarla hasta los 0 ºC (θh), se vertió agua a temperatura ambiente.
3º) Finalmente, se agregó el hielo al calorímetro y a su vez una cantidad de agua (ma) a temperatura ambiente (θa= 26ºC), se agitó lentamente el sistema unos segundos hasta que el hielo se derrita por completo y se midió la temperatura (θf).
...