Expresión verbal y simbólica del movimiento de un cuerpo
MikeyHermarTarea14 de Septiembre de 2017
903 Palabras (4 Páginas)283 Visitas
MII-U2- Actividad 1. Expresión verbal y simbólica del movimiento de un cuerpo
Datos de identificación
Nombre del alumno: | Miguel Ángel Hernández Márquez | Matrícula: | A07094604 |
Nombre del tutor: | Oswaldo Iván García Ruíz | Fecha: | 15/09/17 |
Sección A:
La siguiente gráfica representa los diferentes valores de velocidad de un auto en cada instante de tiempo. Con base en la información de la misma responde las siguientes preguntas:
[pic 3]
- ¿Qué tipo de movimiento representa?, ¿uniforme o uniformemente acelerado? Justifica tu respuesta.
Representa el movimiento uniformemente acelerado, ya que la velocidad aumenta conforme pasa el tiempo (aceleración).
- ¿Qué está pasando con la velocidad del objeto, aumenta disminuye o permanece igual? Justifica tu respuesta.
La velocidad aumenta de forma continua, ya que en la gráfica se ve que la línea está inclinada a la derecha, lo cual indica que ésta es positiva y acelera el objeto.
- ¿Qué está pasando con la aceleración del objeto (si es que existe), aumenta disminuye, permanece igual o tiene un valor de cero? Justifica tu respuesta.
Permanece igual, es decir, uniforme, pues por cada unidad de tiempo aumenta su velocidad 1.5 m/s.
- ¿Recorre distancias iguales en tiempos iguales, o la distancia que recorre en cada segundo se incrementa o disminuye? Justifica tu respuesta.
La distancia que recorre cada segundo se incrementa, pues cada segundo va aumentando su velocidad y va recorriendo cada vez más metros.
- ¿En algún momento la velocidad o la aceleración del objeto es cero? De ser así señala en qué momento. Justifica tu respuesta.
Sí, al principio (0,0), pues parte del reposo, t=0 y v=0 m/s, y la velocidad va aumentando con el paso del tiempo.
- ¿Qué velocidad tiene en t=2s?, y si es que tiene aceleración ¿Cuál es su valor? (No olvides incluir tu procedimiento).
La velocidad en esta gráfica se obtiene mediante la lectura directa del eje “y”, es decir, cuando t = 2s la velocidad es de 3m/s.
Para obtener la aceleración:
Despejamos de la ecuación original V=Vo+at, y quedaría así: a=V-Vo[pic 4]
t
Sustituimos los valores: a= 3m/s-0m/s= 3/2= 1.5 m/s2
2[pic 5]
- Usa las correspondientes ecuaciones para determinar qué tanta distancia recorre de t=2 a t=4. (No olvides incluir tu procedimiento).
Datos
Vo= 3m/s (donde empieza con los 2 segundos)
t= 2s (diferencia de 4 y 2)
a= 1.5m/s2
Procedimiento
d= Vot+1/2at2
d= 3m/s (2s) + ½(1.5m/s2) (2s)2
d= 6m+ 3m= 9m
- ¿Qué datos tomarías y que ecuaciones usarías para calcular la aceleración (si es que existe) y la distancia recorrida de t=0s a t=4s? Efectúa el cálculo y anota los valores. (No olvides incluir tu procedimiento).
Para la aceleración usaré la fórmula a= V-Vo sustituyendo datos:[pic 6]
t
a= 6m/s – 0m/s= 6/4= 1.5m/s2
4s[pic 7]
Para la distancia usaré la fórmula d= Vot+1/2at2 sustituyendo datos:
d= 0(4)+ ½(1.5m/s2) (4)2
d= 12m
- Elabora a partir de la gráfica una descripción verbal acerca de lo que sucede con todo el recorrido del objeto que mencione si se incrementan, disminuyen o permanecen contantes las siguientes variables: velocidad, distancia y si es que existe, la aceleración. Justifica tus respuestas.
- Tomando en cuenta todo el recorrido representado en la gráfica elabora una descripción verbal que señale al velocidad al inicio del recorrido la velocidad al final del mismo, el tiempo necesario para lograr el cambio de velocidad, la distancia total recorrida y si es que existe incluye la aceleración del movimiento.
Sección B
Para cada uno de los siguientes ejercicios numéricos elabora los cálculos correspondientes para encontrar las variables que se piden.
A. Un auto se mueve uniformemente con una velocidad de 90 km/h.
...