Extracción de alcaloides en LEONOTIS NEPETIFOLIA
Enviado por LESLIE NAYELLY SANCHEZ SAAVEDRA • 5 de Diciembre de 2019 • Documentos de Investigación • 1.213 Palabras (5 Páginas) • 192 Visitas
[pic 1]
Identificación y extracción de alcaloides en extracto etanolico de Leonotis nepetifolia
Sanchez Saavedra Leslie Nayelly y Sergio Alberto Medina Becerra
Centro Universitario de los Lagos, UDG, Jal. México Departamento de Ciencias de la Tierra y de la Vida. medinaalbert99@gmail.com
Resumen
Leonotis nepetofolia es conocida por sus efectos tranquilizantes y se ha reconocido por estudios fitoquimicos preliminares la existencia de alcaloides dentro de sus metabolitos secundarios, los que podrían ser los causantes de tal efecto. Por lo que en este trabajo se buscara la identificación y extracción de alcaloides dentro de Leonotis nepetofolia, por medio de un extracto etanolico. Con el unico objetivo de identificar la acción fisiológica de los alcaloides presentes en esta planta.
Introducción y antecedentes
La familia Laminaceae cuenta con cerca de 6900 especies distribuidas en 230 generos por todo el globo terrestre. Estudios han demostrado que plantas de la familia Lamiaceae poseen una gran variedad de propiedades biológicas tales como: antiinflamatorias, antioxidante, antibacterial, antifúngica, antiviral, antialérgicas, citotóxicas e inhibidores de síntesis de melanina. En este caso, el genero leonotis es originario del continente Africano, es una especie considerada como medicinal. La planta es una hierba anual robusta, de aproximadamente 1-2 m de altura, inflorescencia globosa en espiral en los nodos superiores con flores anaranjadas. Su propagación es bastante rápida ya que no necesita condiciones óptimas para su reproducción, se ha expandido a tal grado de ser considerada una especie invasora que impide la expansión y crecimiento de especies originarias de algún ambiente.
En la medicina popular, distintas partes de la planta son utilizadas en forma de tés, compresas, cataplasmas, como tratamiento para molestias estomacales, respiratorias, uterinas, urinarias e inflamaciones.
La caracterización fitoquímica realizada con muestras recolectadas.en India reveló la presencia de carbohidratos, aminoácidos, proteínas, además de varios metabolitos secundarios tales como:
- Aceites fijos
- Aceites volátiles
- Terpenoides
- Saponinas
- Flavonoides
- Fitosteroles
- Alcaloides
Muchas de las propiedades medicinales presentadas por las especies de Leonotis nepetifolia, se cree que están acondicionadas por los alcaloides, que son parte del grupo de metabolitos secundarios que posee.
Fundamentos teóricos
Los alcaloides constituyen un grupo muy heterogéneo de bases vegetales nitrogenadas, con una variada acción fisiológica más o menos intensa sobre los animales. En la actualidad se conocen más de 5000 alcaloides, de los cuales la mayoría son de origen vegetal.
Generalmente en forma de sales unidos a ácidos orgánicos. Las acciones biológicas de los alcaloides son muy variadas, algunos centran su radio de acción en alguna parte concreta del cuerpo o alguna acción fisiológica especifica, algunos otros pueden actuar en distintos frentes y diversas reacciones. Existen algunos alcaloides ya identificados con reacción biológica como tranquilizantes, anestésicos o incluso pueden actuar como somníferos.
Históricamente las plantas del género leonotis se han utilizado en la medicina tradicional como un tranquilizante. El género Leonotis es caracterizado por un alcaloide dentro de sus metabolitos secundarios llamado Leonurina. La cual podría ser el principal actor biológico de esta planta, debido a sus antecedentes.
[pic 2]
Figura 1. Estrucutra química de leonurina
La propiedad química más característica de los alcaloides es su basicidad, por los que sus métodos para aislarlo e identificarlos, por lo general esta se aprovecha. Aunque muchos alcaloides pueden extraerse con disolventes neutros, como alcoholes y cloroformo, es frecuente extraerlos con soluciones de ácidos en agua, con lo que separan los alcaloides y sus sales.
...