Exámenes de cirugía pediátrica
Enviado por REY OJEDA • 27 de Febrero de 2021 • Examen • 3.848 Palabras (16 Páginas) • 138 Visitas
Exámenes de cirugía pediátrica
Examen 1
Paciente masculino de 6 horas de vida, con peso al nacer de 2500g, talla 47cm, Apgar 8-9 y antecedente de polihidramnios. Al tratar de alimentarlo, la enfermera reporto tos y regurgitación inmediata del alimento. Esto ha pasado en 2 ocasiones
¿Cuál de las siguientes seria su primera indicación?
- Corregir la técnica de alimentación
- Intentar pasar una sonda orogástrica 10 o 12 fr.
- Efectuar lavado gástrico y reiniciar la via oral
- Solicitar SEGD
- Solicitar colon por enema
Se le practica una rx toraco-abdominal y se encuentra la siguiente imagen, note la presencia de una sonda marcada con bajo en cabo superior
¿Qué tipo de atresia es más probable que tenga este paciente?
- Tipo I
- II
- III
- IV
- V
¿Cuál de las siguientes es la malformación asociada más frecuente?
- Las malformaciones anorrectales
- Las intestinales[pic 1]
- Las genitourinarias
- Las cardiovasculares
- Los síndromes congénitos
Paciente femenino de 1 días de vida con peso y talla normales para la edad gestacional. Al intentar alimentar a la paciente se presenta distensión abdominal y vomito a los 10 min. Se toma una RX que muestra la siguiente imagen. ¿Cuál es el diagnostico más probable?
- Atresia duodenal
- Atresia yeyunal
- Atresia ileal
- Atresia colónica
- Hipertrofia pilórica infantil
Con que frecuencia estos pacientes presentan vomito biliar
- 15%
- 25%
- 50%
- 75%
- 85%
En este tipo de alteración ¿Cuál es la variedad más frecuente?
- Tipo I/membrana
- Tipo II
- Tipo III
- Tipo IV
- La compresión extrínseca
[pic 2]
Paciente masculino de 1 día de vida con antecedente de polihidramnios que presenta distensión abdominal y vómitos biliares. Debido al cuadro clínico y la placa ¿Cuál es el Dx más probable?
- Atresia duodenal
- Atresia yeyunal
- Atresia ileal (burbujas grandes y chiquitas, microcolon, la obstrucción está en parte final del íleo)
- Atresia colónica
- Atresia rectal
¿Cuál es la variedad más frecuentemente encontrada en este tipo de atresias?
- La tipo I (membrana)
- La II (cordón fibroso)
- La IIIa (defecto mesentérico)
- La IIIb (árbol de navidad o cascara de manzana)
- La IV (atresias múltiples o chorizo toluqueño)
Paciente femenina RN en la que al momento del parto se identifica la siguiente anomalía. ¿Cuál es su diagnóstico?[pic 3]
- Onfalocele
- Gastrosquisis
- Diastisis de rectos
- Eviceracion
- Prolapso rectal
En la madre de esta paciente ¿Cuál de las siguientes substancias puede estar elevada?
- Enolasa
- Corticotropina
- Fracción B de gonadotropina coreonica
- Alfa feto proteína
- Glucosa
Examen 2
Paciente masculino de 1 año con peso de 7kg y talla de 65cm, quien ha sido visto desde los 4 meses por haber presentado ya dos cuadros neumónicos. La madre refiere que durante los dos primeros meses de vida le cambiaron varias veces la formula láctea. Actualmente toma leche de soya
¿Cuál de los siguientes por frecuencia y por la edad del paciente, es el diagnostico más probable?
- Asma bronquial
- Enfermedad pulmonar crónica
- Enfermedad por reflujo gastro-esofágico
- Fibrosis quística del páncreas (mucovisidosis)
- Enfermedad adenomastoidea pulmonar
El niño al año de edad triplica su peso al nacer
De acuerdo a su diagnóstico presuncional cual examen, de los siguientes, le haría usted?
- Pruebas de función respiratoria
- Pruebas cutáneas para alergias
- Serie esófago gastroduodenal
- Electrolitos en sudor
- Broncoscopia y lavado bronquial
Con cuál de los siguientes diagnósticos debe diferenciar la enfermedad de este paciente debido a su falta de crecimiento y desarrollo
- Infección urinaria crónica
- Cardiopatía congénita
- Malnutrición e hipovitaminosis
- Acidosis tubular renal
- Talla baja constitucional
Paciente masculino de 2 meses de edad quien presenta ictericia desde hacer un mes, sin otras alteraciones aparentes. Peso 4250g. talla:56cm. Es alimentado con leche humana primordialmente. No tiene antecedentes importantes y a la E.F. no se detectan anormalidades.
Cuál de los siguientes es el Dx más importante a descartar
- Ictericia fisiológica exacerbada
- Ictericia prolongada por leche humana
- Atresia de vías biliares
- Hepatitis neonatal
- Síndrome de gilbert
Tres cuatrimestres: primer cuatrimestre los niños aumentan 700g por mes, en el siguiente son 500g por mes y en el último son 200g por mes.
En el primer año aumentan 25 cm de talla, en los primeros meses 2.5 a 3cm
La ictericia prolongada: que no remite después de los 10 días de vida, alimentado por seno materno esta interfiere con la glucoronil transferasa evita que la bilirrubina se conjugue y el tratamiento se suspender seno materno
Que exámenes de laboratorio le seria de mayor utilidad para verificar su sospecha diagnostica
...