ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FASES DE LA EVOLUCIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS


Enviado por   •  18 de Junio de 2012  •  5.852 Palabras (24 Páginas)  •  3.659 Visitas

Página 1 de 24

FASES DE LA EVOLUCIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS

1. FASE EMPÍRICA DE LA CRIMINOLOGÍA.

El crimen es tan antiguo como la misma humanidad. Caín mato a Abel, según una de las más remotas narraciones. Tan antigua como la culpa es el castigo.

Para PLATÓN el crimen es un producto del medio ambiente. La pobreza y la miseria son factores criminógenos y acuña una frase de indudable valor, “No castigamos porque alguien haya delinquido, sino para que los demás no delincan”, principio fundamental de la penología, o sea, la prevención por medio del castigo.

ARISTÓTELES conviene con Platón en estimar que la pobreza inclina al delito, pero agrega que los crímenes más graves no se comenten para adquirir lo necesario, sino lo superfluo. Agrega que las pasiones pueden llevar al hombre virtuoso a cometer delitos.

En la Edad Media aparecen los juramentos, duelos y juicios, métodos para indagar la verdad, introducidos por el Derecho Germánico.

Sin embargo, en la Alta Edad Media, se abre paso como indiscutido método de investigación el sistema más cruel y terrible, que por desgracia hasta la fecha pervive; la tortura. Se pensó en esta época del Medievo que no era posible condenar, sin contar con la confesión del culpable y para ello fue factor decisivo la tortura.

A pesar de que predominó en este largo periodo de la historia la idea de que Dios protege al inocente y el malvado obra impulsado por el demonio, hubo pensadores como SANTO TOMÁS DE AQUINO que exponía en su famosa obra “Suma Teológica” que la miseria engendra rebelión y delito; que la pobreza es un factor criminógeno, siguiendo las huellas de Aristóteles cuyos trabajos fueron de su pleno dominio.

El renacimiento es la manifestación más acusada de este nuevo estado de cosas, sin embargo, en el terreno criminológico, ni teórica, ni prácticamente, las cosas variaron, ya que siguió imperando el espíritu medieval: la tortura, las penas infamantes, la arbitrariedad, etc. No faltaron voces en este periodo, como antaño, que señalaban que condiciones socio-económicas son el factor determinante de la delincuencia: TOMAS MORO en su obra “Utopía”, afirma que la guerra, la ociosidad, los errores de la educación, etcétera, influyen en el incremento de los delitos y que el Estado debe encaminar sus esfuerzos en combatir esas causas, pues el delito sólo es su manifestación.

Las penas deben ser indeterminadas, afirma Moro, suficientes hasta que el delincuente se haya corregido. Admite las condiciones infrahumanas que privaban en las cárceles de su tiempo, y pugnó por su superación.

MONTESQUIEU, hombre de leyes por excelencia, afirma que el buen legislador, debe preocuparse más por prevenir el delito que por castigarlo y que el espíritu de la ley debe ser el de evitar el delito.

ROUSSEAU, por su parte considera que en un Estado bien organizado existen pocos delincuentes y que su incremento es una prueba de la desorganización social.

VOLTAIRE opina que los delitos contra la propiedad son los delitos de los pobres y que los grandes crímenes han sido cometidos por los más ignorantes, vinculando el delito a la miseria y a la carencia de instrucción.

CESAR BECCARÍA. Una pequeña obra fue la que conmovió en sus cimientos al mundo intelectual de su época. “De los delitos y de las penas”, escrita en latín por el noble italiano César de Bonessana, Marqués de Beccaria (1738-1794) tuvo un éxito inmediato y fue traducido en breve tiempo a varios idiomas.

CONSTANCIO BERNARDO DE QUIRÓS refiere con detalle la influencia decisiva que Pedro y Alejandro Verri ejercieron en Beccaria, quienes dirigían un círculo de jóvenes intelectuales que publicaron una revista denominada “El Café” bebida que por aquél entonces se empezaba a difundir por toda Europa.

ALEJANDRO VERRI tenía el cargo de protector de presos y su hermano Pedro por su parte realizó estudios sobre el tormento y ambos inclinaron a escribir a César Beccaria sobre estos temas. Muy probablemente contribuyo al éxito de su obra el estilo sencillo, claro y breve de Beccaria. Varios de sus capítulos han cobrado fama, como los que se refieren a la pena de muerte, o el dedicado al tormento, o bien el que habla de la propicionalidad de las penas, etc.

Universalmente conocida es la conclusión de su obra que dice “…Para que cualquier pena no sea una violencia de uno o de muchos contra un ciudadano particular, debe ser esencialmente pública, pronta, necesaria, la menor de las penas posibles en las circunstancias dadas, proporcionalmente a los delitos y dictada por las leyes…”

JEREMÍAS BENTHAM (1784-1832) filósofo y economista inglés, se le considera el fundador del Utilitarismos. Sus ideas muy debatidas lograron una transformación legislativa que comprendió algunas medidas de carácter criminológico, como fueron las medidas preventivas de los delitos, esboza además un cuadro de los sustitutivos penales, anticipándose a Enrique Ferri. Sin embargo, es más conocido en este campo por el estudio de una cárcel ideal que llamó “Panopticón”, en la que debe imperar el trabajo, el estudio, el orden y la paz, para lograr la readaptación de los delincuentes.

JOHN HOWARD. De origen inglés (1726-1790) escribió un trabajo sobre las condiciones deplorables de las prisiones en Inglaterra (State of prisions in England and Wales) en 1977. Recorre Europa, trazando, según la elegante frase de Bernardo de Quirós, “un informe sobre la geografía del dolor”, ya que son las cárceles el motivo de su viaje.

En Rusia, contrae la enfermedad del tifus exantemático, padecimiento común en las prisiones y muere a consecuencia de esta enfermedad. Su esfuerzo no fue en vano, ya que se expidieron las leyes llamadas “Howard´s acts” en su honor, y que tratan sobre la liberación de los presos y la conservación de la salud de los reos.

Howard logró que sus denuncias sobre la miseria, promiscuidad, vicios, etc., que predominaban en las prisiones, repercutieran en reformas al sistema penitenciario, tales como el aislamiento nocturno, la separación de reos por sexo, por edades y condición mental; un sistema de trabajo, higiene y alimentación adecuados.

ASTROLOGÍA, para esta, el delincuente ya está destinado a serlo desde su cuna por la influencia de los astros hacia su persona. Semejante a la postura anterior, es la quiromancia que pretende conocer la personalidad y la conducta, por el estudio de las líneas de la mano.

La demología, que tuvo un auge en la Edad Media, también pretendió explicar las causas de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com