FESC FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAÚTITLAN
Enviado por diegomolibdeno • 8 de Marzo de 2016 • Ensayo • 920 Palabras (4 Páginas) • 248 Visitas
[pic 1] UNIVERSIDAD NACIONAL [pic 2]AUTÓNOMA DE MÉXICO
FESC FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAÚTITLAN
JUAN DIEGO ORTÍZ COLLAZO
YATZARET ODEMARIS BUENDIA ALVAREZ
GRUPO 2251
Carrera: Farmacia
LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES II
PROFESORA: LETICIA BADILLO
Cuautitlán Izcalli Edo. De México a 2 de Marzo del 2016
CONTENIDO
Portada
Contenido
1.-Introducción
2.-Objetivos generales
3.-Objetivos particulares
4.-Método
a) Sujeto de estudio
b) Material, equipo y reactivos
c) Procedimiento experimental
5.-Resultados
6.-Análisis de resultados
6.-Conclusiones
7.-Referencias
Introducción
En este diseño experimental estudiaremos si un sistema específico el cual es:
Fe²+(ac) + Ag+ (ac) Fe ³+(ac) + Ag(s) [pic 3][pic 4]
Alcanza el estado de equilibrio químico y a su vez determinaremos experimentalmente la presencia de iones en el sistema, para ello analizaremos primero ante todo que es oxidación, que es una reacción química donde el donde un elemento cede electrones y por lo consiguiente aumenta su estado de oxidación, y reducción es un proceso electroquímico por el cual un átomo o un ion gana electrones y por ello así mismo disminuye su estado de oxidación.
En general podemos definir la oxidación, como la perdida de electrones por los átomos, moléculas o iones y la reducción la definimos como la ganancia de electrones por éstas partículas.
Las reacciones electroquímicas son también de oxidación-reducción en las que los electrones ganan y pierden par las sustancias reaccionantes que se mueven por algún material conductor, como un electrodo de metal.
Las reacciones de Redox son aquellas en las que cambia el estado de o grado de oxidación mejor dicho de esta forma, es cuando se produce un intercambio de electrones entre los reactivos.
Así mismo veremos que un ion es una partícula cargada eléctricamente constituida por una átomo o una molécula que no es eléctricamente neutro, esto lo podemos entender como que, a partir de un estado neutro de un átomo o partícula, se han podido ganar o perder electrones y a este efecto se le ha conocido como ionización.
Por lo tanto los iones cargados de negativamente, producidos por haber más electrones que protones se les conoce como aniones que están atraídos por el ánodo que este a su vez es “Camino ascendente de la corriente eléctrica” polo positivo.
Los iones que identificaremos en solución acuosa son Fe²+, Fe³+ y Ag+.
Para eso veremos que las sales de Fe II, ferrosa, son de color verde cuando están cristalizadas o en disoluciones concentradas; si están son diluidas pueden aparecer como incoloras y en forma anhídrida son blancas o amarillas.
El Fe²+ , es un catión poco acido que sería muy estable en solución acuosa si se impidiese su lente oxidación a Fe³+ . Precipita el hidróxido Fe (OH)² a valores de pH próximos a 8 y no presenta carácter anfótero marcado, si bien también en medios muy alcalinos existen en bajas concentraciones las especies aniónicas Fe O²H‾ y Fe O².
...