Factores Ambientales Que Influyen En El Asma Infantil
andres1 de Febrero de 2015
759 Palabras (4 Páginas)397 Visitas
Factores ambientales que influyen en el asma infantil
El asma es una enfermedad grave inflamatoria que afecta las vías respiratorias, aquello provoca una serie de síntomas que perjudican a la salud del individuo, el asma se da con mayor frecuencia en la etapa infantil. Hay ciertos factores ambientales que influyen en el incremento y origen del asma infantil en nuestro medio.
El asma infantil puede interferir en las actividades del niño, ya que tiene ciertas complicaciones debido a la obstrucción de las vías respiratorias, la cual desencadena una serie de síntomas, el asma no tiene cura. Aunque la persona se sienta bien, sigue teniendo la enfermedad .Sin embargo, debido a los conocimientos y tratamientos que hay en la actualidad, la mayoría de las personas con asma pueden controlar la enfermedad.
´´En sentido amplio entendemos como factores ambientales la contaminación del aire libre, doméstico o laboral con sustancias que tienen posibilidad tóxica sin evidencia de reacción inmunológica´´. Existen varios factores ambientales que influyen en el desarrollo del asma , como la polución ambiental , es decir la contaminación ambiental existente en nuestro medio la cual aumenta la sensibilidad de niños asmáticos , la contaminación del aire es más alta en los días calurosos , el dióxido de carbono , son todo estos factores pueden proporcionar una crisis asmática en la persona que sufre dicha enfermedad.
Entre otros de los factores más importantes están los irritantes, los cuales son aquellos que nos molestan y causan irritación, como el humo de la madera, el humo del cigarrillo tanto en el periodo prenatal como los primeros años de crecimiento del niño la cual aumenta las posibilidades que un niño desarrolle con más facilidad el asma, son todo estos factores pueden afectar la salud de la persona que sufre asma.
Hay también ciertos factores alérgenos que son situaciones y cosas a que un niño es alérgico la cual es unas de los principales factores que se relaciona con el desarrollo del asma y la persistencia de la enfermedad, pero aquello quiere decir que no todos los niños asmáticos tengan alergias. Sin embargo si un niño es alérgico es importante controlar o mantenerlo alejado de los alérgenos que le molestan. Los alérgenos pueden hacer que el asma del niño empeoré cuando se los inhala.
´´Entre los alérgenos comunes están el polen, los ácaros del polvo, el moho y la caspa de las mascotas ´´. Los factores alérgenos encontramos el polen, que proviene de los árboles, flores y maleza. Este polen puede viajar varios kilómetros en el viento. El moho es otro factor alérgeno este crece en la zonas más húmedas de una vivienda como los sótano, éstos puede viajar por el aire al igual que el polen, y al ser inhalado puede hacer que el asma del niño empeoré.
Si el niño es alérgico a las mascotas, la mejor manera de evitar ataques de asma es encontrarles un nuevo hogar a las mascotas. Ya que es muy importante que limpie la casa bien y retirar las mascotas, porque pueden quedar caspas del pelaje de la mascota. Y podría traer serios problemas a las personas asmáticas .Los ácaros de polvo es otro alérgeno, ya que son insecto muy pequeños que se alimenta de piel humana muerta desprendida, frecuentemente los ácaros viven en zonas cálidas como los colchones.
El asma es una enfermedad crónica que en la mayoría de casos se da en la etapa infantil, la cual afecta a las vías respiratorias y desencadena una serie de síntomas. Que pueden ser perjudiciales para la salud del individuo que sufre esta enfermedad, por la cual no puede realizar las actividades cotidianas de una manera factible.
Existen algunos factores ambientales que influyen en el incremento y origen de esta enfermedad llamada asma
...