ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Laboratorio de Ingeniería Electrónica

cristofer96Biografía7 de Marzo de 2017

903 Palabras (4 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]Universidad Autónoma de [pic 2]

Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Laboratorio de Ingeniería Electrónica

Maestro: Dr. Alberto Edgar Pérez Castillo

Alumno: Bernardo Villanueva Soto 1577814

Luis Ricardo Ramirez Treviño 1582823

Cristofer Franco Vilchis 1593403

Jorge Eduardo Walle Gracia 1563606

Hora: M1             Día: sábado

Brigada (Grupo): 601          Salón: ECO11      

       

           

Practica #3

Circuito sujetador

Monterrey, N.L.                                                     Enero – Junio 2017

                                                             

Practica#3

CIRCUITO SUJETADOR

I.-OBJETIVO.

  • Observar el comportamiento de un circuito sujetador.

 ÍI.-lISTA DE MATERIAL Y EQUIPO.

1   Osciloscopio

1   Microcomputadora 386

1   Generador de señales

1   Multímetro digital

1   Fuente de alimentación

1   Potenciómetro de 1KΩ

1   Resistencia 100KΩ, '/2W

1   Diodo 1N914

1   Capacitor 0.1µF, 100V

[pic 3]

IV.-Marco Teorico

Existen dos formas de agregar una componente de CD a una señal de entrada de CA.

• Agregando una fuente de voltaje de CD en serie.

•  Agregando un circuito sujetador (Capacitor, Resistencia y Diodo).

En el circuito de la figura 1, durante el semiciclo negativo de la señal de entrada, el capacitor se carga hasta un voltaje igual a Vm-VB.

Durante el semiciclo positivo la constante de tiempo RLC>>T/2 (T=período) no permite que el capacitor se descargo y el diodo no conduce, por lo que:

Vo=Vi+Vm-VB

 Esta última ecuación es la expresión del voltaje de salida para todo el tiempo.

V.-PROCEDIMIENTO.

1.-Implementar el circuito sujetador de la fig 1                                      -

[pic 4]

2.-Use el multimetro digital (Volts de CD) para cerciorarse que la señal de entrada tiene componente CD. Si la tiene cancelarla con control de offset de funciones.

[pic 5]

3.-Use el multímetro digital para ajustar el potenciómetro , hasta que el voltaje de CD en VB sea de 3 volts.

[pic 6]

4.-0bserve en el osciloscopio en modo de CD, las señales de entrada respectivamente. Use la misma escala de deflexión vertical en ambos canales                                                             5.-Dibuje la forma de onda de los voltajes Vin y Vo.[pic 7]

VII.-REPORTE.

I .-Explicar el funcionamiento del circuito sujetador de la figura 1.

R=En este circuito el condensador comienza a cargarse en el semiciclo negativo de Vi el cual se carga hasta un voltaje Vm-Vb  y en el semisiclo positivo la constante de tiempo no permite que el capacitor se descargue por esta razón el diodo estará en modo de bloqueo y el voltaje de salida será igual al voltaje de entrada mas Vm menos Vb lo cual nos genera una señal desfasada hacia arriba conocida también como un “cambio de nivel”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (664 Kb) docx (124 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com