ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

Alfonso Parada HerreraApuntes11 de Febrero de 2016

2.680 Palabras (11 Páginas)440 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

Materia:

Administración de la Calidad Total

Análisis FODA

Maestro:

M.C. José Nicolás Rodríguez Flores

Salón: 4107

Día: Jueves

Nombre

Matricula

        Alfonso Parada Herrera

1459912

Fecha de entrega:

05/11/15

Capítulo 3

El problema económico

Preguntas

  1. ¿Qué es la escasez?

R= una condición en la que los recursos disponibles son insuficientes para satisfacer los deseos y anhelos de la gente.

  1. ¿Cuál es el problema económico fundamental?

R= es usa nuestro recursos ilimitados para producir los artículos que valoramos más.

  1. ¿Cuáles son los recursos que se pueden usar para producir bienes y servicios?

R=  Trabajo, tierra, capital y habilidad empresarial

  1. ¿De qué manera la frontera de posibilidades de producción muestra la escasez?

R= cuando en la ffp este dentro del área ya que si se encuentra fuera de ella será inalcanzable y tendrá una escasez

  1. ¿De qué manera la FPP ilustra la eficiencia de producción?

R=cuando estamos sobre un punto de la FPP tendremos una producción eficiente

  1. ¿Cómo muestra la FPP que cada elección implica un intercambio?

R=cuando tenemos que renunciar a algo para obtener algo más de la otra cosa

  1. ¿Cómo ilustra la FPP al costo de oportunidad?

R=cuando hay dos bienes y queremos que se produzcan más uno que del otro tenemos que renunciar  producir menos de uno para realizar más otro

  1. ¿Por qué es una razón o cociente el costo de oportunidad?

R= es la disminución de la cantidad producida de bien, dividida entre el aumento de la cantidad producida de otro bien

  1. ¿Por qué la FPP de la mayoría de los bienes es cóncava, de la forma que el costo de oportunidad aumenta conforme la producción de un bien?

R= es porque cuando se  produce más de uno que el otro la cóncava siempre estará hacia afuera en la cual significa es que será más creciente

  1. ¿Qué es el costo marginal y como se mide?

R=es costo de oportunidad de producir una unidad más de un bien o servicio se obtiene de la cantidad total por cantidad que se va obteniendo

  1. ¿Cuál es la relación entre el costo marginal y la FPP?

R=es que el costo marginal es el costo de oportunidad de producir una unidad mas

  1. ¿Qué es el beneficio marginal y como se mide?

R= es el beneficio que una persona recibe por consumir una unidad más de un bien o servicio y se mide como el monto máximo que una persona está dispuesta a pagar para tener una unidad más de dicho bien

  1. ¿Cómo cambia el beneficio marginal de su bien a medida que aumenta la cantidad de ese bien? ¿porque?

R=cuanto más tenemos de cualquier bien o servicio tanto más pequeño es el beneficio marginal este es el beneficio marginal decreciente

  1. ¿Qué condiciones deben satisfacerse para usar los recursos de manera eficiente? ¿Por qué?

R= cuando usamos nuestros recursos de manera eficiente no podemos producir más de cualquier bien sin entregar a cambio algo que valoramos aún mas

  1. ¿Cuáles son los factores que generan el crecimiento económico?

R= cambio tecnológico y la acumulación de capital

  1. ¿Cómo influye el crecimiento económico en la FPP?

R= en el desarrollo de nuevos bienes y mejores maneras producir bienes y servicios así como es el aumento de capital

  1. ¿Cuál es costo de oportunidad del crecimiento económico?

R=de que él se van a producir más bienes y tendrán mayor servicios

  1. ¿Qué da a una persona ventaja comparativa en la producción de un bien?

R= si puede realizarla con un costo de oportunidad menor que todas las demás personas

  1. ¿Por qué no es posible que alguien tenga una ventaja comparativa en todo?

R= por que una persona más productiva que las demás posee una ventaja la cual implica comparar productividad

  1. ¿Cuáles son las ganancias de la especialización y el comercio?

R= producir por si misma todos sus bienes que consume o puede enfocarse en producir un bien único

  1. Explique el origen de las ganancias de la especialización y el comercio

R= esto se origen al ver que se podía tener más ganancias si se producía su propio bien aunque tendría costos de oportunidad

  1. Distingue entre ventaja comparativa y ventaja absoluta

R=En la que en una conlleva comparar el costo de oportunidad y en la implica comparar productividades

 

  1. ¿Qué es la ventaja comparativa dinámica y cómo surge?

R=es una ventaja comparativa que una persona o un país posee como resultado de haberse especializado en una actividad determina y que como resultado de aprender al hacer se ha convertido en el producto con el menor costo de oportunidad

  1. ¿Por qué son necesarias arreglos sociales como los mercados y los derechos de propiedad?

R= para que permita cosechar estas ganancias a toda la gente que se especialice en producir distintos tipos de bienes y servicios el comercio debe ser organizado

  1. ¿Cuáles son las funciones principales de los mercados?

R= tratar de llegar a arreglos que permite a compradores y vendedores obtener información y llevar a cabo a negocios entre ellos

Capítulo 1

Los fundamentos de la economía

  1. ¿Cómo definiría la economía?

R= ciencia social que estudia la manera coma la sociedad aprovecha los recursos escasos para producir bienes y servicios y la manera como los distribuyen para su consumo entre los miembros de esa sociedad teniendo en cuenta que las necesidades son escasas.

  1. ¿Qué es la escasez? De algunos ejemplos de genérica y por qué enfrenta la escasez

R= es aquella en que los bienes son ilimitados en relación con los deseos.

El preferir los deseos hace que la escasez sea mayor ya que no todo se puede tener así de simple

  1. De algunos ejemplos, diferentes a los del capítulo, de cada una de las grandes preguntas económicas

Que? ¿Qué bienes y servicios se producen y en qué cantidades? Los bienes y servicios son todas las cosas que valoramos, porque las podemos utilizar en la producción o en el consumo, y por las que estamos dispuestos a pagar.

Como? ¿Cómo se producen los bienes y servicios? En un viñedo en Francia, trabajadores que acarrean canastos, realizan a mano la vendimia anual. En un viñedo en California, una inmensa máquina y unos cuantos trabajadores hacen el mismo trabajo que realizan cien cosechadores franceses.

Cuando? En una obra en construcción, hay una oleada de actividad productiva y la gente debe trabajar horas extra para que la producción pueda fluir con suficiente rapidez. Una fábrica de automóviles cierra durante el verano, despide temporalmente a sus trabajadores y suspende su producción.

Donde? ¿Dónde se producen los bienes y servicios? La compañía Kellogg elabora cereales para el desayuno en veinte países y los vende en 160 países.

Quien? ¿Quién consume los bienes y servicios que se producen? La respuesta a esta pregunta depende de los ingresos que obtienen las personas.

  1. De algunos ejemplos de intercambios que usted haya hecho y de los costos de oportunidad en que haya incurrido hoy

R= el día de hoy hice una elección de la cual tuve un costo en la cual en vez de hacer la tarea temprano y terminarla rápido para no desvelarme me fui a jugar primo por lo cual perdí un tiempo y tuvo un costo de desvelarme haciendo la tarea por realizar otra actividad

  1. De algunos ejemplos de costo marginal y de beneficio marginal

R= La madre de un niño debe decidir cómo asignar su tiempo entre pasarlo con su hijo o trabajar para obtener un ingreso.

El beneficio que surge de dedicar más tiempo a una actividad se llama beneficio marginal. Por ejemplo, suponga que una madre trabaja dos días a la semana y que está pasando en aumentar su carga de trabajo a tres días. Su beneficio marginal es el beneficio que obtendrá del día adicional de trabajo. No es el beneficio que obtiene de los tres días. La razón consiste en que ella ya tiene el beneficio de dos días de trabajo, así que no considera este beneficio como resultado de la decisión que está tomando.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (169 Kb) docx (82 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com