Fibrilación auricular
Enviado por 0594wiki • 9 de Agosto de 2021 • Apuntes • 2.122 Palabras (9 Páginas) • 84 Visitas
FIBRILACIÓN AURICULAR.
- Definición ESC:
- Taquicardia supraventricular con activación eléctrica atrial no coordinada y consecuentemente contracción atrial inefectiva.
- Características EKG:
- RR irregular.
- Ausencia de p.
- Activación irregular atrial.
- La duración mínima EKG para establecer un dx es ekg 12 derivaciones por 30 segundos.
- Es la arritmia + común en adultos, + común en hombres, edad media de dx 55 años
- Factores de riesgo para FA: edad, genético, sexo masculino, etnicidad
Fisiopatología.
Clasificación.
- Diagnóstico de primera vez: FA no diagnosticada antes, independientemente de la duración o severidad
- Paroxística: FA que remite espontáneamente o con intervención durante los 7 días del inicio.
- Persistente: FA que sostiene más allá de 7 días, incluye episodios terminados por cardioversión (eléctrica o medicamentosa después o más de 7 días).
- Persistente de hace mucho tiempo: FA de más de 12 meses duración cuando se decida adoptar estrategia p/control del ritmo.
- Permanente: Aceptada por el px y el médico.
Esquema de las 4S (caracterización estructurada de la FA).
- Stroke – CHA2DS2-VASc score
- Síntomas – EHRA score
- Severidad del espectro de FA
- Substrato de la severidad – comorbilidades/riesgo CV, cardiomiopatía atrial. Se valorará clínicamente con scores de riesgo y con imagen y biomarcadores (Ecocardiografía transesofágica, ecocardiografía transtorácica, tac y rm cardiaca).
Definición y evaluación de la carga de FA.
- “Carga” = aspecto epidemiológico, económico, etc.
- La presencia de más de 6h de FA por semana (Especialmente cuando progresa a más de 24h por semana) se asocia con un aumento en la mortalidad en mujeres.
Progresión de la FA.
- Transición de paroxística a no paroxística (subclínico a clínico) es algunas veces caracterizada por remodelamiento estructural atrial avanzado o empeoramiento de la cardiomiopatía atrial.
- Factores de riesgo para la progresión de FA incluye: edad, falla cardiaca, hipertensión, ERC, enfermedades pulmonares crónicas, diabetes mellitus, previo EVC, y el tamaño de la aurícula izquierda.
- A mayor edad, se ha asociado a permanente FA.
- La progresión de persistente/permanente se asocia con eventos cardiovasculares adversos, hospitalizaciones y muerte.
Screening para FA.
- FA asintomática, se ha visto asociada independientemente con aumento del riesgo de EVC y mortalidad comparada con los sintomáticos.
- Recomendado en:
- Pacientes igual o mayor de 65 años.
Valoración diagnóstica.
- En todos los pacientes con FA se recomienda valorar:
- FC ventricular durante FA
- Revisar la presencia de defectos de conducción, isquemia o signos de enfermedad cardiaca estructural.
- Laboratorios (tiroides, FR, ES, BH).
- Ecocardiografía transtorácica (tamaño y función del VI, tamaño de aurícula izquierda, enfermedad valvular y tamaño cardiaco derecho y función sistólica)
***todo para guiar tx.
[pic 1]
Síntomas y calidad de vida.
- La decisión de tratamiento se influencia por la severidad de los síntomas. El estado de los síntomas debe ser evaluado por la escala EHRA.
Clasif | Síntomas | Descripción |
1 | Ninguno | - |
2a | Leve | Act diaria normal |
2b | Moderado | Act diaria normal, al px le preocupan los síntomas. |
3 | Severo | Afecta vida diaria |
4 | Incapacidad | Ya no realiza actividad diaria. |
**6 síntomas: palpitaciones, fatiga, disnea, dolor torácico, ansiedad y mareo.
Manejo integral de px con FA.
- Se recomienda abordaje ABC
- A: Anticoagulación (prevenir EVC)
- B: better sympton “mejorar síntomas”
- C: comorbilidades y cardiovascular “optimizar”.
A
- FA aumenta el riesgo de stroke 5 veces.
- FA no paroxística se asocia con un aumento de tromboembolismo en comparación con la paroxística.
- Se han descritos biomarcadores para predecir el riesgo de stroke en px con fa.
- Troponina T e I, péptidos natriuréticos, cistatin C, proteinuria, CrCL/eGFR, ptC reactiva, IL-6,
- CHA2DS2-VASc
- Falla cardiaca congestiva
- Hipertensión
- Edad mayor o igual a 75 años
- DM
- Evento vascular cerebral
- Edad 65-74
- Mujer
[pic 2]
- El sexo femenino es un riesgo modificado edad dependiente en vez de un factor de riesgo per sé.
- HAS-BLED – valorar riesgo de sangrado.
- Hipertensión no controlada
- Alteración renal o hepática.
- Stroke
- Bleeding (APP o predisposición).
- INR
- Edad más de 65 años
- Drogas o alcohol excesiva de alcohol.
[pic 3]
- Contraindicaciones ABDOLUTAS para anticoagulación oral:
- Sangrado activo
- Comorbilidades asociadas (trombocitopenia menor de 50 plaquetas/ml, anemia severa, etc).
- ICH
- Prevención de STROKE
- Antagonistas de vitamina k.
- Warfarina, reduce el riesgo de stroke 64% y la mortalidad por 26%.
- Único tx con seguridad establecida de px con enfermedad de válvula mitral reumática y/o válvula cardiaca artificial.
- Dosis se ajusta a INR.
- Se recomienda mantener un INR 2-3 con TTP mayor o igual del 70%
- Anticoagulantes orales no antagonistas de vit K.
- APIXABAN, DABIGATRAN, EDOXABAN, RIVAROXABAN.
- No muestra inferioridad a la Warfarina. Se vio asociado con reducción del 19% de stroke o embolismo sistémico y de un 51% en evc hemorrágico. Se vio reducen el 10% de la mortalidad de cualquier causa. No se vio disminución significativa en el riesgo de sangrado mayor. Tiene un 25% aumento en el STD en comparación con la Warfarina.
- Terapia antiplaquetaria DUAL: ASA + clopi.
- Fue menor efectivo que la Warfarina para disminuir riesgo de EVC embolismo, IAM ni muerte vascular, con aumento en la pb de sangrado mayor.
- Monoterapia antiplaquetaria es inefectiva para prevenir stroke, y es potencialmente lesiva.
- En su la terapia anticoagulante se iniciará cuando el px con FA tenga un CHA2DS2VASC mayor o igual a 2 en hombres o 3 en mujeres.
B
- FC.
- La fc optima no se ha establecido.
- Pero se recomienda nivel de evidencia IIa: una fc al reposo menor de 110 lpm
- El control de la fc se puede lograr por: bb, digoxina, diltiazem y verapamil o combinación de estas.
- Betabloqueadores, se han considerado 1era línea, basado en el mejor control agudo de la fc.
- Bloqueadores de canales de calcio no dihidropiridinicos (verapamil y diltiazem), dan mejor control de la fc y puede mejorar los sx de fa.
- Digoxina, no efectivos en px con aumento del tono simpático.
- Amiodarona, se usa como ultimo recurso.
- Control de fc aguda.
- Beta-bloqueador y dialtiazem/verapail se prefieren por su rápido inicio de acción y efectividad en el tono simpático.
- LA ELECCIÓN DEL MX DEPENDE DE:
- Características del px.
- Síntomas.
- FEVI
- Hemodinamia.
- 1era línea: BETABLOQUEADORES.
- Si FEVI mas o igual 40% = bb, diltiazem o verapamil.
- Si FEVI menor de 40% bb o digoxina o ambos.
- Ablación y estimulación del nódulo AV.
- Ablación del nodo av + implantación de marcapasos puede controlar la fx cuando el mx falla.
- Después de la ablación se programa fc: 70-90
- En px severamente sintomáticos con FA permanente y al menso una hospitalización por falla cardiaca, ablación del nodo AV combinado con terapia de resincronización cardíaca se puede preferir.
IV | VO | CI. | |
Beta-bloqueador | |||
Tartrato de metoprolol | 2.5-5mg iv bolo hasta 4 dosis. | 25-100mg c/12h | Asma, falla cardiaca aguda e historia de broncoespasmo. |
Succinato de metoprolol | - | 50-400mg c/24h | |
Bisoprolol | - | 1.25-20mg c/24h | |
Atenolol | - | 25-100mg c/24h | |
Esmolol | 500μg/kg iv BOLO para 1min, seguido de 50-300 μg/kg/min. | ||
Landiolol | 100 μg/kg iv BOLO p/1min, seguido de 10-40 μg/kg/min, en px con disfx cardiaca 1-10 μg/kg/min | - | |
Nebivolol | - | 2.5-10 mg c/24h | |
Carvedilol | - | 3.125-50mg c/24h | |
Bloqueador de canal de calcio no dihidropiridínico. | |||
Verapamil | 2.5-10mg iv bolo para 5min. | 40mg c/12h hasta 480mg c/24h | Px con FEVIr, adaptar dosis en ERC y Enf. Hepática. |
Diltiazem | 0.25mg/kg iv bolo para 5min, después 5-15mg/h | 60mg c/8h hasta 360mg c/24 | |
Digitálicos glucosidicos. | |||
Digoxina | 0.5mg bolo (0.75-1.5mg para 24h en dosis divididas) | 0.0625-0.25mg c/24h | Niveles elevados en plasma se asocian con mayor mortalidad. |
Digitoxina | 0.4-0.6mg | 0.05-0.1mg c/24h | |
Otros | |||
Amiodarona | 300mgiv diluido en 250cc g5% para 30-60min, seguido de 900-1200mg iv para 24h diluido en 500-1000cc vía central. | 200mg c/24h después de dosis carga 3x200mg diaria para 4semanas después 200mg diarios | Enfermedad tiroidea. |
...