Fisica- Practica De Un Circuito
shopiakiramisaki19 de Mayo de 2015
662 Palabras (3 Páginas)301 Visitas
Primero que nada debemos saber que es una resistencia, en si la resistencia es una oposición que presenta un material al ser atravesado por una corriente eléctrica, para conocer mejor sobre la resistencia en que se presento en nuestro circuito se debe tomar en cuenta que para eso tenemos que conocer la forma en la que se calcula una resistencia su formula es R=V/I
En este caso para comenzar sabemos que en nuestro circuito se encuentran 3 soquets que están diviendo el circuito en 3 partes cada uno presenta la misma resistencia por que están elaborados del mismo material.
Que otra cosa podemos resaltar de este experimento más que mencionar de cuantos watts era cada uno de los focos, los focos tenían 60 watts cada uno, y por todo el circuito se manejaba una cantidad exacta, sin embargo este se veía obligado a dividir en 3 los watts que se tenían en todo el circuito puesto que eran 3 las fuentes a las cueles se les tenía que dividir lo que hacía que los focos no llegaran a su capacidad máxima, ¿y que es un watt? Un watt es la unidad de medida con lo que se utiliza para representar una potencia, una potencia como lo vimos en clase puede ser la rapidez o la fuerza con la que la corriente pasa por el circuito.
¿pero que pasa cuando probamos nuestro circuito? Como lo habíamos mencionado anteriormente el circuito reparte de manera equitativa los watts totales que tenga el circuito de tal forma que si estos watts son menores a los watts que necesita cada foco para llegar al máximo, estos se reparten los pocos watts que se tienen y como resultado tendremos que los foco se verán no tan luminosos. Para conocer la potencia que existe en un circuito la formula que se emplea es P=V*I.
ACLARACIONES:
Como estamos trabajando en un circuito en serie en dado caso de que uno de los focos se funda o se desprenda del soquet, el circuito dejara de funciona puesto a que al momento de desprenderse uno se abre una parte del circuito que une a las demás partes. En pocas palabras si se desconecta origina una abertura que no dejara pasar a la corriente eléctrica al otro extremo para cerrar el circuito y este queda inútil.
Este es un ejemplo parecido a nuestro circuito tomando en cuenta las medidas mas próximas a las nuestras calculemos que tiene 250 v en tondo el circuito y tenemos 15 A en el circuito y queremos saber la resistencia ¿Qué aremos?
Recordemos la formula R=v/I por lo tanto:
R= 250v/15A = 16.66 ohms esta será nuestra resistencia que tendremos
Que dividida en 3 por tener 3 fuentes que la dividen nos quedara que cada resistencia será la misma por tanto:
16.66/3= 5.55 ohms por lo tanto cada soquet tendrá esta resistencia.
Ahora tomando en cuenta esto calcularemos los voltajes como tenemos 250v y esta dividiéndose en 3 tendremos que en cada uno habrá 83.33 v
Ahora si vemos en la caja de los focos estos nos indican que cada uno de los focos para llegar a su máxima capacidad de luminosidad se deben de tener 125v y que pasa pues que no tenemos esa cantidad para cada uno por eso lo estaremos notando un poco de color debilitante.
ahora cual será la intensidad que tenga el circuito?
Pues veamos si sabemos que I=V/R
Entonces sustituiremos
I=250v/16.66= 15 A
Notamos como no sale los 15 A justamente como lo indica la clavija de la corriente
Ahora si queremos saber la potencia que hay en el circuito o para ser mas claros los watts que hay en ella es necesario saber su formula que es P=W W=V*I
Sustituimos la formula
W= (250v)*(15 A ) = 3750 watts
...