ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisica Semana 8 Ley de Ohm

Arturo30Tarea17 de Julio de 2019

581 Palabras (3 Páginas)762 Visitas

Página 1 de 3

Ley de Ohm.

Arturo Valdebenito

Física

Instituto IACC

14 de julio 2019


Desarrollo

[pic 1]

Fórmula:   V=IxR                [pic 2]

Desarrollo:  

Voltaje: V= 2[A] x 150[Ω]= 300[V]

Potencia eléctrica:  =600W[pic 3]

R: el voltaje entregado por la batería es de 300[V] y su potencia eléctrica es de 600W

Ejercicio 2:

En 22 minutos un circuito consume 3.320[J], determine su potencia (1punto)

Fórmula:   [pic 4]

Desarrollo:

[pic 5]

R: La potencia en el circuito es de 2,515[W]

Ejercicio 3:

El voltaje de todas las casas de Chile es de 220[V], con esa información determine cuál es la corriente que pasa por una ampolleta de 100[W]. (2 puntos)

Fórmula: 1)V=IxR                [pic 6]

Desarrollo:

Despejando R de la primera ecuación se tiene:  , ahora reemplazando en la 2da ecuación se tiene que:  [pic 7][pic 8]

 , remplazando los datos se obtiene:[pic 9]

 , despejando I obtenemos:[pic 10]

[pic 11]

R: La corriente que pasa por la ampolleta es de 0,45[A]

1.- Una persona no se electrocuta al tocar los extremos de una pila, ¿Por qué? ¿A partir de que voltaje o corriente la electricidad es riesgosa para una persona?

La corriente es la cantidad de electrones que circulan en un circuito mientras que el voltaje es la fuerza con que se mueven esos electrones. A mayor voltaje, mayor corriente. La corriente es la que puede provocar daño en el cuerpo humano, pero al no tener suficiente voltaje para que la corriente fluya por el cuerpo, a este no le afecta siendo casi imperceptible para el cuerpo, como es el caso de una pila, que el voltaje es menor a 6V (6V tiene una batería pequeña) y la corriente este entre 1 a 3 mA, apenas perceptible para el cuerpo.

Cuando la corriente está por encima de 25 mA, en un contacto de más de 2 minutos, si el paso de la corriente es por la región del corazón, se puede producir una tetanización del músculo del pecho, pudiendo llegar a sufrir la asfixia por bloqueo muscular de la caja torácica. Entre 30 a 50 mA, ya se considera riesgoso, se puede producir la fibrilación ventricular, produciendo la muerte, si el accidentado no es atendido en pocos minutos. Entre 2 y 3 A, sobreviene la parada respiratoria, inconsciencia y aparecen marcas visibles. Para intensidades superiores a los 3 A, las consecuencias son quemaduras graves y puede ser la muerte.

(revisado en

 https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400/ntp_400.pdf  13-7-19)

2.- De ejemplos de artefactos presentes en su trabajo o lugar de estudio, que requieren mucha potencia eléctrica y comente si dichos artefactos consumen mucha energía o no.

Mi lugar de estudio habitual es mi casa. En ella existen diversos aparatos que consumen bastante energía.

El consumo de energía viene relacionado con la potencia eléctrica de cada aparato y también, el tiempo que se usan los aparatos. Esto nos da la unidad de energía eléctrica, el Kilovatio - hora (KWh), que es la energía necesaria para suministrar una potencia de 1 Kilovatio durante una hora

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (282 Kb) docx (720 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com