ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fuerza de roce

1328Examen5 de Agosto de 2014

879 Palabras (4 Páginas)413 Visitas

Página 1 de 4

Fuerza de roce

Introducción: El roce entre dos superficies en contacto ha sido aprovechado por nuestros antepasados más remotos para hacer fuego frotando las piedras, entre sí.

Función: La fuerza de roce es responsable de que los cuerpos reduzcan la rapidez con que se mueven y lleguen incluso a detenerse.

Características:

• La fuerza de roce se opone al movimiento de un bloque que se desliza sobre un plano.

• La fuerza de roce es proporcional a la fuerza normal que ejerce el plano sobre el bloque.

• La fuerza de roce no depende del área aparente de contacto.

• Una vez empezado el movimiento, la fuerza de roce es independiente de la velocidad.

Definición: Las fuerzas de roce son fuerzas producidas entre cuerpos en contacto, y que por su naturaleza oponen resistencia a cualquier tipo de movimiento de uno respecto al otro.

. Fuerza de roce por desplazamiento: es cuando 2 superficies solidas se deslizan sobre la otra, mientras más rugosos sean los objetos en contacto mayor será la intensidad de la fuerza de roce

.Fuerza de roce por rodamiento: Es cuando un cuerpo como la rueda de un auto o bicicleta, gira sobre el suelo sin resbalar

. Fuerza de roce en fluidos: es cuando un cuerpo solido se mueve dentro de un fluido como el agua o el aire, esta aumenta al crecer la velocidad del movimiento del cuerpo.

Imagen:

Ejemplo: Cuando tú tratando de buscar alguna cosa mueves muebles y para eso es necesario hacer fuerza y comúnmente al moverlo tú haces una fuerza de roce entre el mueble y el suelo

Conclusión: Finalmente, la fuerza de roce dependerá del peso del objeto, cuanto más pesado sea el objeto a mover mayor será la fuerza de roce que se opondrá al deslizar el objeto

Fuerza normal

Introducción: Si oyes la palabra fuerza normal, te suena simplemente a fuerza de cuando golpeas una persona, o haces fuercita con algún amigo/a pero no, es mucho más y a continuación lo veras.

Función: Permite a los cuerpos estar en equilibrio

Características: La fuerza normal es aquello que acelera o desacelera un cuerpo. También es aquello que cambia la trayectoria de un cuerpo de movimiento o aquello que deforma a un cuerpo. Depende del ángulo de la superficie donde se apoya un objeto

Definición: La fuerza normal es aquella que ejerce una superficie como reacción a un cuerpo que ejerce una fuerza sobre ella.

Imagen:

Ejemplo: Al dejar un florero sobre la mesa, el peso está dirigido al centro de la tierra

Conclusión: Se puede decir, que la fuerza normal dependerá del grado de inclinación de la superficie en la que se encuentre el objeto, mientras más horizontal sea la superficie de apoyo que se encuentre un objeto, mayor será la intensidad de dicha fuerza.

Movimiento periódico:

Introducción: Es la acción de repetir los movimientos que realizan los objetos en el tiempo.

Función: sirve para determinar la distancia que recorre un objeto, en un determinado tiempo, para volver a realizar el mismo desplazamiento por indefinidas veces.

Características: posee un periodo de repetición, es decir después de indicarnos una trayectoria cualquiera que sea, se vuelve a repetir esta misma trayectoria indefinidamente... y el tiempo que dura de una repetición a otra se conoce como periodo T

Definición: Son todos los movimientos que repiten de manera regular una y otra vez, en cuanto a la posición y a la velocidad del cuerpo tras un tiempo fijo

posee un periodo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com