ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funcion Del Pancreas Hipotalano Insulina Y Glucagón

suseigarcia26 de Febrero de 2014

675 Palabras (3 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 3

Regulación de la temperatura corporal

La temperatura corporal es un factor fundamental en la fisiología de los organismos debido a la influencia que ejerce sobre los mecanismos físicos y químicos que son la base de su metabolismo

Podemos considerar el metabolismo de los seres vivos como una suma integrada de reacciones químicas. Para que estas reacciones tengan lugar es necesario que las moléculas que intervienen en ellas tengan un mínimo de energía cinética. Svante Arrhenius fue el primero en describir que pequeños incrementos de temperatura aumentaban de manera importante la energía cinética media de estas moléculas lo que implicaba un aumento de las reacciones y por tanto de la tasa metabólica.

La temperatura corporal de un organismo está directamente influida por las variaciones de temperatura en su medio externo. Dado que la temperatura externa varía según la latitud y los ciclos diarios y estacionales, la capacidad de adaptación a las variaciones externas de la temperatura será fundamental para la supervivencia y el óptimo desarrollo de los organismos.

La temperatura con que la sangre llega al hipotálamo será el principal determinante de la respuesta corporal a los cambios climáticos.

El hipotálamo tiene un doble sistema de regulación de la temperatura. Así, la porción anterior o rostral, compuesta por centros parasimpáticos, es la encargada de disipar el calor, mientras que en la posterior con centros simpáticos, conserva y mantiene la temperatura corporal.

Niveles de glucosa en la sangre

Los niveles de glucosa en sangre se pueden medir en el propio domicilio de forma muy sencilla y rápida con un aparato muy fácil de manejar. Los hay de varias formas y tamaños, y todos ellos contienen al menos dos elementos: el aparato de análisis en sí mismo y una tira de plástico donde se deposita una gota de sangre con la que se hace la medida.

Se pone una pequeña cantidad de sangre en la tira y se introduce en el aparato. Después de un tiempo corto (por lo general, inferior al minuto), se muestra el resultado del nivel de glucosa en sangre en la pantallita del medidor. El mejor método para obtener una muestra de sangre suficiente, consiste en punzar el dedo con una aguja especial llamada lanceta.

¿Cuál es el nivel de glucosa adecuado?

Los valores óptimos son:

72-110 mg/dl (4 -7 mmol/l) en ayunas

Inferior a 180 mg/dl (10 mmol/l) si se mide una hora y media después de las comidas.

Funciones en la regulación de glucosa en la sangre.

Hipotálamo: Hambre y saciedad

El hipotálamo regula el hambre, el apetito y la saciedad por medio de hormonas y péptidos como la colecistoquinina, el nivel de glucosa y ácidos grasos en sangre, y el neuropéptido Y entre otros.

Páncreas: Se encuentra compuesto principalmente por dos tipos de tejidos, los Acinos cuya función es secretar jugos digestivos que posteriormente se volcarán en el intestino, y los Islotes de Langerhans que a través de su secreción endocrina liberan insulina y glucagón hacia la sangre.

Glucagón: El principal mecanismo regulador para la secreción de glucagón es el nivel de glucosa en sangre. Es decir, cuando los niveles de esta aumentan, se produce una inhibición en la secreción de glucagón y un aumento en la secreción de insulina, mientras que cuando la glucemia disminuye aumenta la secreción de glucagón y disminuye la de insulina respectivamente.

Insulina: La insulina es una hormona "Anabólica" por excelencia: permite disponer a las células del aporte necesario de glucosa para los procesos de síntesis con gasto de energía. De esta manera, mediante glucólisis y respiración celular se obtendrá la energía necesaria en forma de ATP. Su función

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com