ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Pancreas Y Sus Funciones Y Enfermedades

daqj944 de Diciembre de 2013

2.573 Palabras (11 Páginas)624 Visitas

Página 1 de 11

PANCREAS

El páncreas es una glándula lobulada o compacta de los seres vertebrados que se encuentra ubicada junto al intestino delgado. Sus conductos excretores desembocan en el duodeno.

Es posible dividir el páncreas en varias partes, como la cabeza, el cuello, el cuerpo, la cola, el conducto pancreático o de Wirsung y el conducto pancreático accesorio o de Santorini.

 Situado detrás del estómago

 varia en dimensiones según el sexo, más voluminoso en varones

 Es una glándula grande , alargada , con forma de pez

 Su longitud es entre 20 y 30 cm

 Tiene una anchura de 4 cm y un grosor de 5 cm.

 Con un peso que oscila entre 70 a 150 g.

FUNCIONES

El páncreas tiene una parte exocrina y una parte endocrina.

La parte exocrina está constituida por células epiteliales dispuestas en estructuras esféricas u ovoides huecas llamados acianos pancreáticos. Formados por las células acinosas y en parte por las centroacinosas.

Célula alfa: La parte endocrina se agrupa en islotes de Langerhans, que consisten en cúmulos de células secretoras de hormonas que producen insulina, glucagón y somatostatina.

Célula beta: Sintetizan y liberan glucagón. El glucagón aumenta el nivel de glucosa sanguínea (hormona hipoglucemiante), al estimular la formación de este carbohidrato a partir del glucógeno almacenado en los hepatocitos. También ejerce efecto en el metabolismo de proteínas y grasas. La liberación del glucagón es inhibida por la hiperglucemia. Representan entre el 10 y el 20% del volumen del islote y se distribuyen de forma periférica.

Las células beta producen y liberan insulina, hormona hipoglucemiante que regula el nivel de glucosa en la sangre (facilitando el uso de glucosa por parte de las células, y retirando el exceso de glucosa, que se almacena en el hígado en forma de glucógeno)

Célula delta: Producen somatostatina, hormona que inhibe la contracción del músculo liso del aparato digestivo y de la vesícula biliar cuando la digestión ha terminado.

Células G: Estas células producen y liberan la hormona gastrina. Esta hormona estimula la liberación gástrica de HCL, la motilidad y el vaciamiento gástrico.

Célula F: Estas células producen y liberan el poli péptido pancreático que controla y regula la secreción exocrina del páncreas

INSULINA: La insulina es una hormona de origen proteico que ejerce determinados efectos sobre el transporte de los metabolitos. Por ejemplo, a nivel muscular y adiposo esta hormona aumenta la permeabilidad de la membrana para facilitar el ingreso de glucosa, aminoácidos, nucleótidos y fosfato a las células. No todos los tejidos responden sensiblemente a la presencia de insulina para que ésta desempeñe una función de "transporte" como sucede en el músculo, tejido adiposo y el corazón, sino que en el hígado y tejidos como el nervioso las membranas son permeables al ingreso de glucosa. Sin embargo, durante la actividad física, no se hace necesaria la presencia de insulina para permitir el ingreso de los nutrientes a través de la membrana en los tejidos.

A nivel de ácidos grasos, la insulina:

 Aumenta el transporte de glucosa al interior celular produciendo una disminución de los valores de glucosa en sangre.

 Promueve la glucógena génesis.

 Aumenta el trabajo de algunas enzimas como la glucogenosintetasa, por lo que disminuye a su vez la glucógeno lisis.

 Aumenta el almacenamiento de estos en el tejido adiposo.

 Promueve la inhibición de la Lipasa hormono sensible presente en el adipocito.

 Evita la hidrólisis de los triglicéridos almacenados.

 Disminuye la concentración de ácidos grasos libres en el plasma.

 Promueve la activación lipoproteína lipasa presente en la membrana de los capilares.

 Facilita el transporte de ácidos grasos a los tejidos, especialmente el adiposo.

 Promueve el transporte de glucosa al adipocito para sintetizar a parir de ella, ácidos grasos.

La insulina también ejerce sus efectos sobre el metabolismo de las proteínas. De igual manera que la glucosa y los ácidos grasos, la insulina:

 Aumenta el transporte de aminoácidos al interior de la célula.

 Disminuye la neo glucogénesis.

 Aumenta la actividad ribosoma promoviendo la síntesis de nuevas proteínas.

 Aumenta la transcripción del ADN celular, por lo que todos estos mecanismos.

 Disminuyen el catabolismo de las proteínas.

GLUCAGON El principal mecanismo regulador para la secreción de glucagón es el nivel de glucosa en sangre. Es decir, cuando los niveles de esta aumentan, se produce una inhibición en la secreción de glucagón y un aumento en la secreción de insulina, mientras que cuando la glucemia disminuye aumenta la secreción de glucagón y disminuye la de insulina respectivamente.

A nivel de carbohidratos, el glucagón:

 Promueve la glucogenólisis y la neo glucogénesis a partir de amino ácidos en el hígado, ya que estos dos procesos generan un aumento de los niveles de glucosa disponibles para el organismo.

A nivel de lípidos:

 Genera estimulación de la lipasa de hormona sensible por lo que, promueve el desdoblamiento de triglicéridos y, aumento de la concentración de ácidos grasos en sangre.

El glucagón produce también, un aumento en el catabolismo nitrogenado, promoviendo así, un incremento en la pérdida por orina de urea, creatinina y ácido úrico.

SOMATOSTATINA: Fue descrita como una de las hormonas del hipotálamo que se desempeñaba como factor inhibidor de STH. Esta hormona, también es secretada por las células Delta de los islotes da Langerhans promoviendo:

 Inhibición de la secreción de insulina y glucagón.

 Disminución de la motilidad del estómago, duodeno y vesícula biliar.

 Disminución de la secreción y absorción a nivel gastrointestinal.

La somatostatina genera un enlentecimiento en la asimilación de los alimentos y disminución en la secreción de insulina y glucagón para evitar la utilización de los nutrientes absorbidos por los tejidos y su rápido agotamiento, por lo que estos permanecen disponibles por un período más prolongado.

ENFERMEDADES

Los problemas en el páncreas pueden conducir a muchos problemas de salud. Entre ellos:

 Pancreatitis

 Cáncer de páncreas

 Fibrosis quística

La pancreatitis es una inflamación del páncreas. Esto ocurre cuando las enzimas digestivas comienzan a digerir el páncreas. La pancreatitis puede ser aguda o crónica. De cualquier forma es grave y puede traer complicaciones.

La pancreatitis aguda ocurre de repente y generalmente desaparece en pocos días con tratamiento. A menudo es causada por cálculos biliares. Los síntomas comunes son dolor intenso en la parte superior del abdomen, náuseas y vómitos. El tratamiento suele ser fluidos, antibióticos y analgésicos por vía intravenosa durante unos días en el hospital.

La pancreatitis crónica no se cura o mejora. Empeora con el tiempo y lleva a daño permanente. La causa más común es un consumo excesivo de alcohol. Otras causas pueden ser fibrosis quística y otras enfermedades heredadas, grandes cantidades de calcio o grasa en la sangre, algunos medicamentos y enfermedades autoinmunes. Los síntomas incluyen nauseas, vómitos, pérdida de peso y heces grasosas. El tratamiento suele ser fluidos, analgésicos por vía intravenosa y nutrición artificial durante unos días en el hospital. Luego de su estadía en el hospital, deberá tomar enzimas y llevar una dieta especial. También es importante no fumar ni beber alcohol.

PRUEBAS Y EXAMENES

El médico llevará a cabo un examen físico, el cual puede mostrar que usted tiene:

 Protuberancia (masa) o sensibilidad abdominal

 Fiebre

 Presión arterial baja

 Frecuencia cardíaca rápida

 Frecuencia respiratoria rápida

Se llevarán a cabo exámenes de laboratorio. Los exámenes que muestran secreción de enzimas pancreáticas abarcan:

 Nivel de amilasa en sangre elevado

 Nivel de lipasa sérica elevado

 Nivel de amilasa en orina elevado

Otros exámenes de sangre que pueden ayudar a diagnosticar la pancreatitis o sus complicaciones abarcan:

 Conteo sanguíneo completo (CSC)

 Grupo de pruebas metabólicas completas

Los exámenes imagen lógicos que pueden mostrar inflamación del páncreas abarcan:

 Tomografía computarizada del abdomen

 Resonancia magnética del abdomen

 Ecografía abdominal

TRATAMIENTO

El tratamiento a menudo requiere hospitalización y puede implicar:

 Analgésicos

 Líquidos administrados por vía intravenosa (IV)

 Suspender el consumo alimentos o líquidos por vía oral para limitar la actividad del páncreas

Ocasionalmente, se introducirá una sonda a través de la nariz o la boca para extraer los contenidos del estómago (succión nasogástrica). Esto se puede hacer si el vómito o el dolor fuerte no mejoran, o si se presenta un intestino paralizado. La sonda permanecerá puesta durante 1 ó 2 días hasta 1 a 2 semanas.

El tratamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com