Enfermedades Y Funciones De Los Sistemas Del Cuerpo.
amdemblack2 de Abril de 2014
3.056 Palabras (13 Páginas)373 Visitas
Sistema Digestivo.
El aparato digestivo es el encargado de la transformación de los alimentos en sus moléculas, en sus componentes químicos (nutrientes). Las transformaciones las realiza en el proceso de digestión. El aparato digestivo formado por:
a.- Un tubo digestivo: abierto por los dos extremos, boca para entrada de alimentos y ano para salida de excrementos.
b.- Glándulas acompañantes: salivares, hígado y páncreas
La digestión:
1º.- Comienza en la boca, por donde entrar los alimentos que son ya triturados y envueltos por la saliva producida en las glándulas salivares. En la boca existen piezas y estructuras diferentes según los animales y el tipo de alimentación que posean. En el caso de los vertebrados existen dientes duros que cortan, machacan y trituran el alimento.
2º.- El alimento triturado y envuelto en saliva pasa por la faringe, esófago y llega al estómago, donde se almacena y es parcialmente digerido con los jugos gástricos que produce la pared del estómago. Se digiere el alimento física y químicamente.
3º.- Del estómago pasa al intestino delgado que completa la digestión gracias a sus jugos y al aporte de jugos producidos por el hígado y el páncreas que vierten su contenido en él.
4º.- Al final, el alimento está totalmente digerido y es absorbido por la sangre. La sangre se lo lleva a todas las células del cuerpo.
5º.- Los productos no digeridos o que no son útiles para el organismo se desecan en el intestino grueso y se expulsan por el ano.
http://biologiaygeologia.org/unidadbio/esa/cn3/biohumana/nutricion/u1_contenido/122_veamos_uno_de_los_responsables_aparato_digestivo.html
Sistema Respiratorio.
La función del aparato respiratorio es conseguir el oxígeno necesario para la respiración celular y expulsar el dióxido de carbono que se produce en la célula tras el metabolismo.
Los pulmones son sacos internos irrigados por cantidad de capilares sanguíneos. El aire entra cargado de oxígeno por las fosas nasales, pasa a la faringe, la tráquea y los bronquios, llega a los pulmones donde el oxígeno atraviesa las paredes tomando oxígeno y cediendo dióxido de carbono. Cuando el aire penetra en el interior del cuerpo lo hace por inspiración, cuando se expulsa se hace por espiración.
http://213.0.8.18/portal/educantabria/contenidoseducativosdigitales/primaria/cono_3_ciclo/CONTENIDOS/CUERPO%20HUMANO/DEFINITIVO%20RESPIRATORIO/Publicar/page4.html
Sistema Urinario.
Cuando los nutrientes y el oxígeno llegan a las células, éstas lo utilizan en su metabolismo, en la respiración celular. Con ello obtienen la energía necesaria para vivir. Pero a cambio, producen una serie de sustancias tóxicas que deben ser eliminadas de las células primero y de la sangre después. Estas sustancias son dióxido de carbono y sustancias nitrogenadas. El dióxido de carbono ya hemos visto que se libera por los pulmones, pero los productos nitrogenados se deben eliminar por un aparato específico: el aparato excretor.
En las nefronas de los riñones se filtra la sangre, las sustancias que son aprovechables, como el agua, los iones, etc... se reabsorben y son devueltas a la sangre, y los desechos nitrogenados y exceso de agua se excretan en forma de orina.
Los uréteres terminan en la vejiga de la orina, de donde sale un conducto único, la uretra que comunica con el exterior independientemente en las hembras y junto con el reproductor en los machos.
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=137263
Sistema Circulatorio.
La función del aparato circulatorio es proporcionar a todas las células las sustancias nutritivas y el oxígeno necesario para la respiración celular. Así como transportar las sustancias de desecho que se producen tras el metabolismo celular a los lugares de excreción.
El sistema circulatorio está conformado por: corazón, arterias (sacan la sangre del corazón hacia el resto del cuerpo), venas (meten la sangre en el corazón) y capilares (comunican venas con arterias). El corazón presenta dos tipos de cavidades: aurículas (cavidad que recoge la sangre de las venas) y ventrículos (cavidades que impulsan la sangre fuera del corazón).
Los humanos tenemos circulación doble y completa donde la sangre además de realizar los dos circuitos no se mezcla nunca. Existen dos aurículas y dos ventrículos bien separados. Es la circulación de aves y mamíferos.
En el corazón existen cuatro cámaras: aurículas derecha e izquierda y ventrículos derecho e izquierdo. A la aurícula derecha le llega la sangre sucia por las venas cavas procedente de todo el cuerpo. Esta sangre sucia pasa al ventrículo derecho y de ahí por las arterias pulmonares va hacia los pulmones, donde se limpia. La sangre limpia, llena de oxígeno, regresa al corazón por las venas pulmonares y entra en él por la aurícula izquierda. Pasa limpia al ventrículo izquierdo y de ahí sale con mucha fuerza por la arteria aorta para repartirse por todo el organismo.
http://jugandoconlaquimik.blogspot.mx/2011/04/los-elementos-quimicos-en-nuestro.html
Sistema Digestivo
Boca Está ubicada en la cabeza y constituye en su mayor parte el aparato estomático, así como la primera parte del sistema digestivo y Tubo digestivo. La boca se abre a un espacio previo a la faringe llamado cavidad oral, o cavidad bucal. Por ella ingresa el alimento, donde es triturado por dientes y muelas, la lengua en conjunto con el paladar se encargan de mezclar el alimento con la saliva, formando así el bolo alimenticio. Caries, Gingivitis, Periodontitis, Cáncer Bucal, Haliotitis.
Faringe Está situada en el cuello, se extiende desde la base del cráneo, limitado por el cuerpo del esfenoides, apófisis bacilar del hueso occipital y el peñasco, hasta la entrada del esófago que coincide con la séptima vértebra cervical. Comunica la Boca con el esófago, interviene en el sistema respiratorio; por ello, su principal función es impedir que el bolo alimenticio se dirija hacían el aparato respiratorio, y que el aire se dirija al aparato digestivo. Faringitis, Amigdalitis, Cáncer de orofaringe, Carcinoma de cavum, Carcinoma de hipofaringe, Ronquido, Cáncer.
Esófago Se extiende desde la faringe hasta el estómago. El esófago empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del orificio esofágico del diafragma. Es el conducto que une la faringe con el estómago y su función es conseguir que el bolo alimenticio pase desde la faringe hasta el estómago. Enfermedad por reflujo gastroesofágico, acidez y cáncer.
Estomago El estómago es la primera porción del aparato digestivo en el abdomen, excluyendo la pequeña porción de esófago abdominal. El cardias es el límite entre el esófago y el estómago y el píloro es el límite entre el estómago y el intestino delgado. Su función es que los alimentos adquieran forma líquida para poder pasar al intestino. Esto se lleva a cabo gracias a numerosas glándulas gástricas que segregan ácido clorhídrico y enzimas. Indigestión, Acidez, Ulceras pépticas y enfermedades por reflujo gastro esofágico.
Páncreas Su ubicación es detrás del estómago y delante de la columna. Esta comunicado con el intestino delgado, donde segrega enzimas necesarias para la digestión. Pancreatitis, cáncer de páncreas, fibrosis quística.
Hígado El hígado está situado en la parte superior derecha de la cavidad abdominal, debajo del diafragma y por encima del estómago, el riñón derecho y de los intestinos. Su principal función en el sistema digestivo es la secreción de bilis, que es una solución liquida y viscosa indispensable en la emulsión y absorción de grasas. Hepatitis A, B y C, Cirrosis, Ictericia, Cáncer, Hemocromatosis.
Bazo Situado dentro del abdomen, en la parte superior izquierda (Hipocondrio izquierdo, o Cuadrante Superior Izquierdo). Forma parte del sistema linfático, que combate las infecciones y mantiene el equilibrio de los líquidos del cuerpo. El bazo también ayuda a controlar la cantidad de sangre del organismo y destruya las células envejecidas y dañadas. Esplenomegalia, Hiperesplenismo, Hipoesplenismo.
Intestino Delgado Comienza en el duodeno (Tras el píloro) y termina en la válvula ileocecal, por esta válvula se una a la primera parte del intestino grueso. Se encarga de la fase terminal de la digestión con jugos que segregan tanto sus propias glándulas como otra accesorias al hígado y el páncreas, absorbe los productos alimenticios que se liberan en la digestión. Enfermedad celiaca, enfermedad de Crohn, Cáncer de Intestino, Obstrucción Intestinal, y Síndrome del Intestino Irritado.
Intestino Grueso Se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego de donde sale el apéndice vermiforme y termina en el recto. Absorber el agua u otros líquidos que no han sido asimilados por el intestino delgado y almacenar las sustancias solidas de desecho hasta que son desechadas. Cáncer colorectal, Pólipos del colon, Colitis ulcerativa, Diverticulitis.
Sistema Circulatorio
Corazón Se encuentra ubicado en el tórax en el mediastino (se sitúa en la parte media del tórax y lo separa en dos regiones en tórax izquierdo y derecho) medio. Bombea la sangre hacia la circulación sistemática, desde la aorta hacia los otros vasos sanguíneos, en la cual se alimentan todos los órganos del cuerpo humano, para luego volver, cargada de CO2 atreves
...