Fundamentos De La Electrostática
arivelazco5 de Febrero de 2014
684 Palabras (3 Páginas)1.397 Visitas
Fundamentos de la electroestática:
Electroestática: Es la parte de la física que estudia las propiedades y las acciones de las cargas eléctricas en reposo y movimiento
Cargas eléctricas: Es el exceso o defecto de electrones que posee un cuerpo.
Electrización de los cuerpos: Es el proceso mediante el cual un cuerpo adquiere una carga eléctrica
Electrización;
Por contacto: Ocurre cuando un cuerpo cargado eléctricamente se pone en contacto con otro neutro, por consiguiente, el cuerpo electrizado le comunicara al otro una carga de su mismo signo
Por frotamiento: Cuando se frotan dos cuerpos de distinta naturaleza se produce una transferencia de electrones y protones, quedando un cuerpo con carga negativa y uno con carga positiva.
Por inducción: Este proceso consiste en reparar las cargas de un conductor y es producido por el acercamiento de un cuerpo electrizado, donde las cargas adquiridas son de signos opuestos a la carga del inductor.
Electrolisis: Es un proceso de ionización a través de sales, acidos o bases que al disociarse formar aniones y cationes que conducen la corriente eléctrica.
Ionización: Es el proceso de ionización a través de descargas eléctricas, radiaciones cósmicas, ultravioletas que rompen la molécula del gas convirtiéndolas en cationes y aniones.
Ley de Coulomb: Es la fuerza de atracción o de repulsión entre dos cuerpos es directamente proporcional al producto de sus cargas eléctricas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
Semejanzas entre Ley de Coulomb y Ley de Gravitacional de Newton:
Ambas dictan el comportamiento de dos de las fuerzas fundamentales de la naturaleza
Ambas fuerzas son inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa
Ambas ecuaciones dependen de una constante
Diferencias:
La ley de Coulomb puede ser tanto de atracción como de repulsión y la ley gravitacional es solo de atracción
En situaciones iguales las fuerzas eléctricas son muchísimo más fuertes que las gravitacionales.
La ley gravitacional es para masas y la Ley de Coulomb es para cargas eléctricas.
Campo eléctrico: es todo el espacio de un cuerpo electrizado, dentro del cual su acción es apreciable
Intensidad del campo eléctrico en un punto: Se mide por la fuerza que ejerce el campo eléctrico sobre la unidad positiva de carga eléctrica colocada en dicho punto
campo eléctrico uniforme: Es aquel en que todos sus puntos, la intensidad tiene la misma dirección, sentido y módulo.
Líneas de fuerza o línea de campo: Son líneas imaginarias que muestran la trayectoria que describe una carga eléctrica positiva en un campo eléctrico
Propiedades:
*por un punto de un campo eléctrico pasa una línea de fuerza y nada mas que uno.
*por convenio las líneas de fuerza se inician en las cargas positivas y terminan en las negativas.
*el número de líneas de fuerza que pasa a través de cada unidad de superficie es proporcional a la magnitud del campo eléctrico
* la tangente a una línea de fuerza en un punto cualquiera nos da la dirección de la intensidad del campo eléctrico.
Dipolo eléctrico: está formado lo dos cargas eléctricas de la misma magnitud pero de signos contrarios separados por una distancia muy pequeña.
Flujo de campo eléctrico: Es el número total de líneas de fuerza que atraviesa a una superficie situada en un campo eléctrico donde es intensidad de campo eléctrico
Ley de Gauss: establece que el flujo de ciertos campos a través de una superficie cerrada es proporcional a la magnitud de las fuentes de dicho campo que hay en el inferior de dicha superficie. Dichos campos son
...