ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gases Contaminantes

bbtoo24 de Febrero de 2015

656 Palabras (3 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 3

CONTAMINACION POR CO2, CH2 Y N2O

Dióxido de carbono (CO2)

Qué es?

El CO es un gas que no emite olor, sin sabor y no irritante, por lo que su exposición puede pasar completamente desapercibida. Es menos pesado que el aire, por lo que se acumula en las zonas altas (de ahí la conveniencia de andar agachado en los incendios). Se origina de la combustión incompleta de los combustibles inorgánicos.

¿De dónde viene?

Como es un gas tan importante, hay muchas fuentes naturales, entre ellas, la respiración de platas y animales (incluyendo al hombre). Sin embargo, emitimos mucho, mucho dióxido de carbono en otros procesos, principalmente cada vez que quemamos combustibles fósiles. Quiere decir que emitimos CO2 cuando conducimos el automóvil, el autobús, el tren, o el avión; cuándo calentamos nuestras casas, cuando fabricamos productos, etc. Evidentemente, todas esas son cosas muy comunes que hacemos cotidianamente... ¿Te sorprende saber que 73% de las emisiones de CO2 vienen del empleo de combustibles fósiles? Las otras fuentes humanas comunes son la deforestación, que es responsable del 25% de las emisiones de CO2, y la producción de cemento, responsable del 2%.

Como afecta

El dióxido de carbono es uno de los gases causantes del efecto invernadero. El incremento de su concentración en la atmósfera está reforzando dicho efecto, el cual, así como sus consecuencias, se tratan con mayor profundidad más adelante.

Fundamentalmente, el aumento del efecto invernadero produce una afección sobre el clima, alterando el equilibrio de radiación, dado que permite el paso de la radiación solar pero absorbe la radiación infrarroja emitida por la Tierra. El consecuente incremento en la temperatura atmosférica podría derivar en alteraciones en las corrientes marinas a gran escala, interconectadas con posibles deshielos polares, especialmente en el Ártico y, por consiguiente, en una variación en los regímenes de lluvias de amplias regiones, lo que podría derivar finalmente en una modificación de ecosistemas y una repercusión sobre la producción de alimentos.

Óxidos de nitrógeno (NOx)

Características:

N2O, incoloro, no tóxico ni inflamable; NO, incoloro e inodoro, no inflamable, tóxico, que interviene en procesos fotoquímicos troposféricos; NO2, pardo-rojizo, tóxico y asfixiante, que interviene en procesos fotoquímicos troposféricos.

Fuentes:

El N2O procede fundamentalmente de fuentes naturales y actividades agrícolas; la principal es la desnitrificación microbiana del nitrógeno de origen proteico. El NO y el NO2 tienen un origen principalmente antropogénico, en especial en reacciones de combustión a temperatura elevada.

Efectos:

afección a la fotosíntesis, clorosis, lesiones y necrosis en plantas; en animales es más tóxico el NO2 que, a concentración relativamente elevada, causa irritación ocular y respiratoria, posteriormente problemas respiratorios, edemas pulmonares y muerte; los óxidos de nitrógeno y nitratos derivados afectan también a tintes y fibras textiles y aleaciones de cuproníquel. La principal problemática viene dada por la contribución de estos óxidos al smog o niebla fotoquímica, así como por la formación de ácido nítrico y de lluvia ácida por disolución de éste; en la estratosfera, contribuyen a la destrucción de la capa de ozono.

METANO (HC4)

¿Dónde se encuentra?

Fuentes naturales (pantanos), Extracción de combustibles fósiles, Los procesos en la digestión y defecación de animales, Las bacterias en plantaciones de arroz, Digestión anaeróbica de la biomasa.

Es una molécula orgánica producto de la descomposición de la materia orgánica, puede ser hasta 24 veces más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com