Geografia
Enviado por cristiiii • 3 de Noviembre de 2013 • 652 Palabras (3 Páginas) • 237 Visitas
PREFECO
DR. JOSE MARIA LUIS MORA
TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA I
ING. ALICIA MENDOZA RAMIREZ
-PRÁCTICA CINÉTICA QUÍMICA-
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
ALEXIS IVÁN ANGELES PATRICIO
CÉSAR HERNÁNDEZ BARRERA
FRANCISCO PERÉZ FERMIN
JANELY ELVIRA SÁNCHEZ HERNÁDEZ
ROBERTO ISIDORO SIMON HERRERA
GRUPO: 501
IXMIQUILPAN, HGO A 28 DE OCTUBRE DEL 2013
INTRODUCCIÓN
Esta práctica se centra en el estudio de la velocidad de la reacción química también llamada cinética química o cinética de las reacciones. Las aplicaciones de la cinética de las reacciones son numerosas. En la síntesis industrial de sustancias las velocidades de reacción son tan importantes como las constantes de equilibrio La rapidez o velocidad de una reacción se expresa en términos de la concentración de uno de los reactivos o de los productos involucrados en la reacción general. La rapidez se define como el índice de cambio con el tiempo de la concentración de un reactivo o producto. Al determinar la velocidad de una reacción, lo que se observa experimentalmente es la variación de la concentración de uno o más de los reactivos o de los productos de reacción en función del tiempo. En los experimentos cinéticos se obtiene información sobre las concentraciones de las especies reaccionantes en función del tiempo. La ecuación cinética que gobierna la reacción es una ecuación diferencial que da las velocidades de variación de las concentraciones de las especies que reaccionan.
Para obtener las concentraciones frente al tiempo a partir de la ecuación cinética, debe integrarse la misma. Se ha de suponer que la reacción transcurre a temperatura constante, si la T es constante la constante cinética K también lo es; el volumen es constante la reacción es "irreversible", entendiéndose por ello que la reacción inversa apenas tiene lugar.
Esto será correcto si la constante de equilibrio es muy grande o si se estudia únicamente la velocidad inicial. Las reacciones se expresan de las siguientes maneras:
• Reacción de Orden Cero
• Reacciones de primer orden
• Reacción de segundo
OBJETIVO
Como alumnos analizaremos experimentalmente la influencia de algunos factores sobre la velocidad de reacción.
MARCO TEÓRICO
VELOCIDAD DE REACCIÓN
Se define como la cantidad de sustancia que reacciona por unidad de tiempo
TEORÍA DE LAS COLISIONES
Es una teoría
...