Geografia
Raiza1414 de Marzo de 2014
562 Palabras (3 Páginas)206 Visitas
1.- DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LOS HÁBITOS DE ESTUDIO EN EL APRENDIZAJE.
Los hábitos de estudio son muy recomendados por expertos en la materia. Nos marcan una nueva etapa como estudiante y hacen la diferencia entre alumnos. Un alumno bien organizado a través de los hábitos de estudio consigue ser un alumno exitoso, debemos siempre tener presente que las técnicas para organizar y aprovechar el tiempo pueden ayudarte a tener más control en tu vida y conseguir tiempo de estudio más eficaz.
La importancia de los hábitos de estudio está en que nos garantizan el éxito en el aprendizaje, podemos a través de ellos tener la mejor distribución del tiempo y utilizar diferente técnicas que nos permitan aprovechar al máximo nuestra capacidad para entender, analizar y concentrarnos en todas las tareas asignadas.
2.- CONDICIONES DEL APRENDIZAJE, FACTORES PERSONALES, DIDÁCTICOS, AMBIENTALES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE.
Factores Personales:
Los factores personales en el proceso del aprendizaje son:
Los objetivos (propósitos y expectativas que se pretenden conseguir en lo que se hace). Los conocimientos previos del alumno y su conciencia propia (consciencia y análisis de la propia imagen, capacidades y dificultades para resolver un trabajo como lo son: atención, memoria, comprensión, el dominio de habilidades, técnicas y estrategias de aprendizaje). El intereses (motivación, conocimiento e interés acerca del tema que se está tratando).
Factores Didácticos:
Según como se utilicen en los procesos de enseñanza y aprendizaje, los medios didácticos y los recursos educativos en general pueden realizar diversas funciones; entre ellas destacamos como más habituales las siguientes:
- Proporcionar información. Prácticamente todos los medios didácticos proporcionan explícitamente información: libros, vídeos, programas informáticos.
- Guiar los aprendizajes de los estudiantes, instruir. Ayudan a organizar la información, a relacionar conocimientos, a crear nuevos conocimientos y aplicarlos... Es lo que hace un libro de texto por ejemplo.
- Ejercitar habilidades, entrenar. Por ejemplo un programa informático que exige una determinada respuesta psicomotriz a sus usuarios.
- Motivar, despertar y mantener el interés. Un buen material didáctico siempre debe resultar motivador para los estudiantes.
- Evaluar los conocimientos y las habilidades que se tienen, como lo hacen las preguntas de los libros de texto o los programas informáticos. La corrección de los errores de los estudiantes a veces se realiza de manera explícita (como en el caso de los materiales multimedia que autorizan las actuaciones de los usuarios) y en otros casos resulta implícita ya que es el propio estudiante quien se da cuenta de sus errores (como pasa por ejemplo cuando interactúa con una simulación).
- Proporcionar simulaciones que ofrecen entornos para la observación, exploración y la experimentación. Por ejemplo un simulador de vuelo informático, que ayuda a entender cómo se pilota un avión.
- Proporcionar entornos para la expresión y creación. Es el caso de los procesadores de textos o los editores gráficos informáticos.
Factores Ambientales:
El contexto familiar, el escolar y el sociocultural en el que vive el sujeto tienen gran influencia en el aprendizaje. De ahí que en la etiología de las dificultades de aprendizaje estos factores puedan ser determinantes. Las condiciones ambientales son de mucha importancia para el buen aprovechamiento en el aprendizaje.
...