ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geografía De La Poblacion

jesfry12325 de Noviembre de 2013

726 Palabras (3 Páginas)374 Visitas

Página 1 de 3

CRECIMIENTO ECONOMICO

En la teoría neoclásica ortodoxa establecida por Solow (1956) y otros, la posibilidad del

crecimiento económico sostenido se atribuye a un factor de producción exógeno, es

decir, el paso del tiempo. Este resultado está íntimamente relacionado con una de las

propiedades de la función de producción neoclásica que se emplea en esta teoría. Esta

función relaciona e! producto con los insumos factoriales, el stock de bienes de capital

físicos acumulados (maquinaria, computadoras y similares) y el trabajo, y presenta

rendimientos decrecientes con respecto al uso de cada factor (reproducible) de

producción (y rendimientos constantes en general). En consecuencia, un incremento en

la reserva de bienes de capital, dada la cantidad de trabajo empleada, genera un

incremento en el producto casi proporcional. La expansión del stock de capital implica

una disminución en el rendimiento de una expansión complementaria, y por esta razón,

tendrá finalmente que cesar.

Sin embargo, los cambios técnicos que mejoran la productividad del trabajo y, por lo

tanto, del capital, pueden evitar que caiga la tasa de rendimiento de la inversión. Si la

fuerza de trabajo crece a una tasa (exógena) igual a la suma del crecimiento de la

población y el avance técnico que potencia al trabajo, el capital y, por lo tanto, al producto

y el consumo crecerán eventualmente de igual forma a esa tasa exógena en un patrón de

crecimiento de equilibrio. La acumulación de capital es, en este sentido complementaria,

a los desarrollos tecnológicos en curso.

36

tCl-

CRECIMiENTO ECONOMICO

La teoría neoclásica no proporciona una explicación económica plausible a estos

desarrollos, sino que más bien impone una tendencia de tiempo sobre el modelo para el

crecimiento económico a una tasa a largo plazo.

La posibilidad del avance técnico exógeno reconcilia la teoría neoclásica con los "hechos

estilizados" de Kaldor (1961): una tasa de crecimiento constante del

producto (por trabajador); una relación más o menos constante entre el producto y la

j

reserva de capital; un rendimiento constante sobre la inversión: una distribución

funcional bastante estable del ingreso. Sin embargo, en la medida que asume que el

avance técnico es exógeno, en las antiguas versiones de la teoría del crecimiento, no se

obtiene mucho poder explicatorio de esta introducción. Además, cuando el modelo

estándar de Solow se ajusta con datos reales para explicar los ajustes hacia los patrones

de crecimiento balanceados, las predicciones de la velocidad de convergencia y de la

porción de ingreso nacional del ingreso del capital son generalmente demasiado altas.

Muchos estudios empíricos tratan de atribuir . el crecimiento del producto

principalmente a cambios cuantitativos y cualitativos en las reservas de los factores

productivos. El crecimiento residual en el producto que no se puede explicar por el

crecimiento de los factores de producción, se. le d9nomina frecuentemente como el

residuo de Soiow 0, en la literatura aplicada, como el factor de productividad total o en

conjunto. El cálculo de estos residuos normalmente supone una competencia perfecta en

los mercados de factores y de bienes, de manera que las contribuciones al crecimiento

del capital y el trabajo a fin de expandir el producto, se pueden determinar calificándolas

por sus participaciones en el ingreso nacional. Los estudios empíricos encuentran que

sólo parte del crecimiento en el producto se puede contabilizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com