Globalizacion
lizigpm5 de Junio de 2014
780 Palabras (4 Páginas)184 Visitas
GLOBALIZACION:
La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo.
La globalización es el proceso por el cual los vínculos culturales, sociales, políticos, económicos e ideológicos se extienden a través de las fronteras nacionales y continentales, al integrar personas y comunidades de todo el mundo. La globalización económica es el aspecto de ese proceso que trata con los mercados financieros, consumo y producción de bienes y servicios.
Mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo.
Características:
No ocupa un lugar determinado y que gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a otro con rapidez.
Los principales agentes o impulsadores de la globalización son los bancos y las empresas multinacionales.
Desventajas:
-Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados debido a concentración de capital en los países desarrollados.
-Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización beneficia a las empresas grandes y poderosas.
-En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata.
Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados hacia los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.
-Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos.
-Menor oportunidad de competir con esos grandes empresas multinacionales.
-Mayor fuga de capitales.
La economía global se organiza alrededor de tres grandes centros de poder económico y político que son: Estados Unidos, la Unión Europea y Japón.Asimismo, destacan otros centros económicos y políticos secundarios como Australia,India,China y Brasil.
Ventajas:
Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores.
-Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados.
-Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos.
-Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas.
-Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los países subdesarrollados.
Globalización en mexico
La mundialización de México ha desarrollado la concentración de la producción, el intercambio comercial, las decisiones, el progreso tecnológico y la riqueza en unos cuantos países y en pocos cientos de empresas. Esto trae repercusiones negativas que van desde la creación de "nuevos pobres" y la migración masiva de gente de países en desarrollo. Además la marginalización de los países y regiones pobres se acentúa debido a la disminución notoria de la inversión extranjera y la transferencia de tecnología.
La globalización en México también ha traído consecuencias en lo económico, lo político, en lo social y en lo cultural. En lo económico, por ejemplo: debido a que ante las nuevas reglas de competencia las empresas se ven llamadas a "buscar formas para aumentar sus ventajas comparativas",
...