Glosario De Medicamentos
557471422 de Noviembre de 2012
4.823 Palabras (20 Páginas)807 Visitas
Glosario De Farmacología
Antimicrobianos
Son substancias químicas que evitan el crecimiento o destruyen a los microorganismos invasores del cuerpo humano o animal, produciendo ninguna o muy baja toxicidad sobre éstos (toxicidad selectiva). Pueden ser naturales, sintéticas o semisintéticas
Absorción
La absorción es un término que define el movimiento de una droga hacia el torrente sanguíneo. La absorción es el enfoque primario del desarrollo de medicinas y en la química médica, puesto que las diversas drogas deben tener la habilidad de ser absorbidas antes de que los efectos clínicos tengan resultado.
Ansiolítico
Un ansiolítico (del lat. anxĭus, "angustiado", y el gr. λυτικός, "que disuelve") o tranquilizante menor es un fármaco con acción depresora del sistema nervioso central, destinado a disminuir o eliminar los síntomas de la ansiedad.
Halógena
Se aplica al elemento químico no metal de electronegatividad elevada que forma sales minerales al unirse directamente con un metal: los elementos halógenos son el flúor, el cloro, el bromo, el yodo y el astato. Se aplica al faro o lámpara que, por medio de alguno de estos elementos, produce una luz clara e intensa:
Antígeno
Un antígeno ("anti", del griego αντι- que significa 'opuesto' o 'con propiedades contrarias' y "geno", de la raíz griega γεν, generar, producir) [que genera o crea oposición] es una sustancia que desencadena la formación de anticuerpos y puede causar una respuesta inmunitaria. La definición moderna abarca todas las sustancias que pueden ser reconocidas por el sistema inmune adaptativo, bien sean propias o ajenas.
Antineoplásico
Los antineoplásicos son sustancias que impiden el desarrollo, crecimiento, o proliferación de células tumorales malignas. Estas sustancias pueden ser de origen natural, sintético o semisintético.
Ácidos Grasos Esenciales
Los ácidos grasos esenciales son aquellos ácidos grasos que el organismo no puede sintetizar, por lo que deben obtenerse por medio de la dieta. Se trata de ácidos grasos poliinsaturados con todos los dobles enlaces en posición cis.
Enérgico
Estado de los linfocitos en el cual estos pese a estar presentes no son activos.
Agonismo
Es que se produce cuando una molécula se une al receptor diana y produce los efectos, provocando una respuesta.
Acatacia
Es un síndrome que se caracteriza por la sensación de intranquilidad y angustia interior.
Acetilcolina
La acetilcolina es el neurotransmisor de las sinapsis colinérgicas, abundantes especialmente en las inervaciones nerviosas en los músculos voluntarios, las llamadas placas motoras.
Acidificación
Contribución renal al mantenimiento del equilibrio acido base mediante la absorción de todo el bicarbonato filtrado en el tubo proximal y la excreción de hidrogeniones de origen extrarenal en forma de acides titulable (fosfato monosodico o de amoniaco en el tobulo distal para regenerar el bicarbonato) que se consume por procesos renales.
Acidosis
Con el nombre de acidosis se conoce aquellas situaciones clínicas en las que existe una alteración en la que predomina un aumento en la concentración de hidrogeniones.
Adicción
Una adicción es una enfermedad física y psicoemocional, es una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación (codependencia).Está conformada por los deseos que consumen los pensamientos y comportamientos (síndrome de abstinencia) del adicto, y éstos actúan en aquellas actividades diseñadas para conseguir la sensación o efecto deseado y/o para comprometerse en la actividad deseada (comportamientos adictivos).
Agente Infeccioso
Microorganismo (virus, bacteria, hongo, rickettsia, protozoario o helminto) capaz de producir una infección o enfermedad infecciosa.
Agonista
Un agonista es aquella sustancia que es capaz de unirse a un receptor celular y provocar una respuesta en la célula con el fin de estimular una función, ya sea específica o adversa, en el caso de reacciones que no se quieren observar.
Agranulocitosis
También conocida como granulocitopenia o neutropenia, es la disminución aguda o crónica de granulocitos de la sangre, condición anormal de la sangre que puede predisponer al cuerpo humano a contraer infecciones
Alcalosis
La alcalosis (o alcalemia) es un término clínico que indica un trastorno hidroelectrolítico en el que hay un aumento en la alcalinidad (o basicidad) de los fluidos del cuerpo, es decir, un exceso de base (álcali) en los líquidos corporales. Esta condición es la opuesta a la producida por exceso de ácido (acidosis).
Aldosterona
La aldosterona es una hormona esteroidea de la familia de los mineralocorticoides, producida por la sección externa de la zona glomerular de la corteza adrenal en la glándula suprarrenal, y actúa en la conservación del sodio, secretando potasio e incrementando la presión sanguínea.
Alergia
La alergia Se trata de una hipersensibilidad a una partícula o sustancia que, si se inhala, ingiere o toca, produce unos síntomas característicos.
Alucinógeno
Se llama alucinógenos a cierto tipo de drogas que, en dosis no tóxicas, causan alteraciones profundas en la percepción de la realidad del consumidor. Son fármacos que provocan estados alterados de conciencia que afectan a la percepción (alucinación) y varían la noción de la propia identidad.
Anafilaxia
La anafilaxia es una reacción inmunitaria generalizada del organismo, una de las más graves complicaciones y potencialmente mortales, se produce en una variedad de situaciones clínicas y es casi inevitable en la práctica médica. Con mayor frecuencia, es el resultado de reacciones inmunológicas a los alimentos, medicamentos y picaduras de insectos, pero puede ser inducida por un agente capaz de producir una degranulación de repente, sistémica de mastocitos o basófilos.
Anemia
Para otros usos de este término, véase Anemia (desambiguación).
Anemia
La anemia se define como una concentración baja de hemoglobina en la sangre, la anemia no es una enfermedad, sino un signo que puede estar originado por múltiples causas, una de las más frecuentes es la deficiencia de hierro, bien por ingesta insuficiente de este mineral en la alimentación, o por pérdidas excesivas
Anemia Megaloblástica
Las anemias megaloblástica son un grupo de enfermedades que resultan bien sea de la carencia de vitamina B12, de ácido fólico o de una combinación de ambas.
Angiotensina
Es un sistema hormonal que ayuda a regular a largo plazo la presión sanguínea y el volumen extracelular corporal.
Antagonismo
El antagonismo consiste en la disminución del efecto observable. Un fármaco disminuye la acción del otro.
Antagonista
Un antagonista es un tipo de fármaco que al unirse a un receptor celular no provoca una respuesta biológica, pero bloquea o detiene respuestas mediadas por agonistas
Anticolinérgico
Fármaco que bloquea el paso de ciertos impulsos nerviosos al sistema nervioso central por inhibición de la producción de acetilcolina, un neurotransmisor (sustancia que transporta señales entre las células nerviosas y los músculos).
Anuria
Anuria significa la no excreción de orina, aunque en la práctica se define como una excreción menor que 50 mililitros de orina al día.2 La anuria es una agravamiento de la oliguria.
Artralgia
Artralgia significa literalmente dolor de articulaciones; es un síntoma de lesión, infección, enfermedades como las reumáticas (particularmente artritis y artrosis) o reacción alérgica a medicamentos.
Bisel
Tubo metálico de pequeño diámetro, con el extremo libre cortado a bisel que se acopla a la jeringa para inyectar sustancias en el organismo o en cualquier otro lugar
Barbitúrico
Los barbitúricos son una familia de fármacos derivados del ácido barbitúrico que actúan como sedantes del sistema nervioso central y producen un amplio esquema de efectos, desde sedación suave hasta anestesia total.
Benzodiacepinas
Las benzodiacepinas son medicamentos psicotrópicos que actúan sobre el sistema nervioso central, con efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, amnésicos y miorrelajantes (relajantes musculares).
Catabolismo
El catabolismo es la transformación de moléculas complejas a moléculas simples, con liberación de energía. Es la parte del metabolismo que consiste en la transformación de biomoléculas complejas en moléculas sencillas y en el almacenamiento adecuado de la energía química desprendida en forma de enlaces de alta energía en moléculas de adenosín trifosfato.
Coloide
Es un sistema fisicoquímico formado por dos o más fases, principalmente: una continua, normalmente fluida, y otra dispersa en forma de partículas; por lo general sólidas. La fase dispersa es la que se halla en menor proporción.
Cristaloide
Un cristaloide es un tipo de disolución con una estructura y propiedades diferentes de los coloides. Se emplean en terapia intravenosa para reponer líquidos perdidos. Están compuestas por solutos iónicos y no iónicos de baja masa molecular.
Compatibilidad
Se dice cuando un proceso es igual o semejante a otro.
Coadyuvantes
Se denominan fármacos coadyuvantes en el tratamiento del dolor
...