ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario

13013197Síntesis2 de Junio de 2015

5.279 Palabras (22 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 22

GLOSARIO

ÁCIDO NUCLEICO.Polímero de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiester. Según que se trate de ribonucleótidos o de desoxirribonucleótidos se llama ARN o ADN, respectivamente

ACTIVADOR. Proteína con función reguladora que aumenta la frecuencia de transcripción de un gen. Por lo general se trata de un factor de transcripción que reconoce y se une a una secuencia nucleotídica breve cerca del promotor del gen que regula, al promotor mismo o a un potenciador de la transcripción.

ADN- ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO. Biopolímero cuyas unidades son desoxirribonucleótidos y que constituye el material genético de las células y contiene en su secuencia la información para la síntesis de proteínas.

ADN COMPLEMENTARIO (cADN). Moléculas de ADN sintetizadas por la transcriptasa inversa a partir de un molde de ARN.

ADN NO REPETITIVO.
ADN formado por secuencias nucleotídicas presentes una sola vez o en muy pocas copias en el genoma.

ADN RECOMBINANTE. ADN formado naturalmente o en el laboratorio por la unión de segmentos de ADN de fuentes diferentes.

ADN SATÉLITE. Regiones de ADN altamente repetitivo en los cromosomas eucarióticos. El ADN satélite no se transcribe y no tiene una función conocida.

ADN-POLIMERASA. Enzima que cataliza la extensión del extremo 3 de una hebra de ADN sobre una plantilla de ADN complementario, con liberación de un pirofosfato (o difosfato, formado por los fosfatos y del dNTP recién añadido al extremo 3-OH de la hebra creciente), mediante la siguiente reacción: 
desoxirribonucleósido trifosfato + ADNn = difosfato + ADNn+1

AMINOÁCIDO. Unidad estructural de una proteína. Es un ácido orgánico compuesto de un grupo amino (-NH2), un grupo carboxilo (-COOH), un átomo de hidrógeno (-H) y un grupo distintivo o radical (-R) unidos a un átomo de carbono central (denominado carbono alfa por ser adyacente al grupo carboxilo; no marcado en la figura). En un medio acuoso de pH neutro, los aminoácidos individuales existen predominantemente como iones bipolares o dipolos (zwitteriones):

AMINOACIL-ARNT.
Molécula de ARNt unida a su aminoácido específico. La unión se efectúa mediante un enlace éster entre el carboxilo del aminoácido y el hidroxilo de la posición 3 de la adenosina terminal del ARNt. Las enzimas que catalizan estas uniones son las aminoácido-ARNt-ligasas.

ANTICODÓN. Triplete de nucleótidos de un ARNt que se aparea con un codón específico del ARNm por complementariedad de bases a través de puentes de hidrógeno. El apareamiento es antiparalelo, de modo que el extremo 5' de una secuencia coincide con el extremo 3 de la otra.

APOPTOSIS. Modalidad específica de muerte celular, implicada en el control del desarrollo y el crecimiento.

ARN DE TRANSFERENCIA (ARNT).
Pequeña molécula de ARN (de tamaño inferior a 100 nucleótidos) que actúa de intermediario en la incorporación de un aminoácido en el extremo carboxilo de un polipéptido naciente durante la síntesis de una proteína.

ARN DE TRANSFERENCIA (ARNT). Clase de ARN pequeños con dos sitios funcionales; uno reconoce un aminoácido específico activado; el otro lleva el triplete de nucleótidos (anticodón) para ese aminoácido.

ARN MENSAJERO (ARNM). Un tipo de moléculas de ARN, cada una de las cuales es complementaria de una hebra de ADN. Lleva la información genética del cromosoma a los ribosomas, donde se traduce a proteína.

ARN RIBOSÓMICO (ARNR). 
Molécula de ARN que confiere soporte estructural y actividad catalítica a un ribosoma. Se transcribe a partir del ADN de los bucles de cromatina que forman el nucléolo.

ARN. Abreviatura de ácido ribonucleico.

ARNM PRECURSOR (PREARNM).
Molécula de ARN procedente de la transcripción inmediata de un gen y cuyo producto funcional será una proteína. Con este nombre se designa a veces el ARN nuclear heterogéneo (ARNnh) y otras veces, sobre todo en los organismos eucariotas, cualquiera de las formas intermedias de un ARN primario en vías de convertirse en un ARN mensajero maduro (ARNm).

ARNT INICIADOR

.
Metionil-ARNt que reconoce específicamente el codón de inicio de la traducción de una proteína generalmente AUG, pero en las bacterias también puede ser GUG o UUG en el sitio P del ribosoma.

BACTERIÓFAGO. Virus que infecta y se multiplica en una bacteria. Consta de una molécula lineal o circular de ácido nucleíco (ADN mono o bicatenario o ARN monocatenario) protegida por una cubierta de proteínas, que recibe el nombre de cápside, en la que se distingue una porción más globular o cabeza y una más filamentosa o cola, mediante la cual se fija a la membrana celular de la bacteria con objeto de inyectar su ácido nucleico.

BIOÉTICA. Estudio sistemático de los aspectos éticos (incluidas la percepción, las decisiones, la conducta y las políticas morales) de las ciencias biológicas en sentido amplio y de la asistencia sanitaria, utilizando una variedad de métodos éticos en un marco interdisciplinar.

BIOINFORMÁTICA.
Informática aplicada a la recolección, al almacenamiento y al análisis de datos biológicos.

BIOTECNOLOGÍA. Utilización de organismos vivos (usualmente microorganismos) o de algunos de sus constituyentes (generalmente enzimas) con fines industriales; ello incluye desde las tradicionales técnicas de fermentación industrial hasta, en los últimos tiempos, la utilización de plantas y animales transgénicos para producir proteínas recombinadas con fines alimentarios o terapéuticos.

CAJA DE PRIBNOW.
Secuencia de seis nucleótidos TATAAT extremadamente conservada de los promotores procariotas reconocida por el factor σ (sigma) de iniciación de la transcripción, que se sitúa a unas 10 bases de distancia del extremo 5 del nucleótido que marca el inicio de la transcripción.

CAJA TATA.
 En los organismos procariotas se conoce con el nombre de caja Pribnow y en los eucariotas, con el de caja Hogness . Ambas tienen en común el tetranucleótido TATA, de allí que se llamen a veces cajas TATA.

CAJA Homeobox Secuencia altamente conservada dentro de numerosos genes del desarrollo, incluidos los selectores homeóticos o genes HOX. Elhomeobox codifica una secuencia de aminoácidos (el homeodominio) capaz de unirse al ADN para su regulación.

CAJA. Secuencia de aminoácidos o de nucleótidos. Por lo general, se trata de una secuencia conservada entre distintas especies (consenso). numerosas secuencias aminoacídicas o nucleotídicas que desempeñan una función reguladora reciben el nombre de caja (box) precedida de un nombre generalmente derivado de la secuencia consenso en cuestión, a saber, CAAT box (pronunciada "cat": 5GGCCATCT3), TATA box (5TATAAT3), GC box (5GGGCGG3), destruction box, homeobox, etc.

CAP, Caperuza, casquete, cofia.
Breve secuencia de nucleótidos añadidos en el extremo 5 de un ARNm eucariota mediante enlaces fosfodiéster 5-5 después de la transcripción. Se trata, por lo general, de uno a tres guanilatos (GTP). Cada nucleótido añadido suele estar metilado en posiciones características.

CÉLULA. Unidad fundamental de los organismos vivos, generalmente de tamaño microscópico, capaz de reproducción independiente y formada por un citoplasma y un núcleo rodeados por una membrana.

CISTRÓN. Segmento de material genético (ADN o ARN) que codifica un polipéptido y dentro del cual los pares de mutaciones en configuración transoriginan una deficiencia o anomalía estructural en la correspondiente proteína o enzima (véase el esquema).

CÓDIGO GENÉTICO.
Clave que permite pasar de un lenguaje de tres letras (las bases nucleotídicas) a otro de 20 aminoácidos (número de aminoácidos naturales conocidos que componen las proteínas de los seres vivos).

CODÓN DE TERMINACIÓN, codón de finalización de lectura, codón de parada.
Codones reconocidos por un factor de terminación de la traducción debido a que carecen de un anticodón complementario. Cuando el factor los reconoce, se interrumpe la traducción y se libera el polipéptido nuevo. En el código genético universal, son los codones "UAG", "UGA" y "UAA".

CODÓN. Secuencia de tres nucleótidos consecutivos en una molécula de ARNm. Codifica un aminoácido específico o las señales de iniciación o de terminación de la lectura de un mensaje

COMPLEJO DE GOLGI. Organelos presente en muchas células eucarióticas; consiste en túbulos, sacos y vesículas aplanadas limitados por membrana. Funciona como un centro de procesamiento, empaque y distribución para las sustancias que elabora la célula.

CONJUGACIÓN. El proceso sexual en algunos organismos unicelulares por el cual el material genético es transferido de una célula a otra mediante contacto directo entre ellas.

CÓSMIDO. En la tecnología del ADN recombinante, un vector construido para portar fragmentos de ADN de gran tamaño. El inserto queda flanqueado por regiones cohesivas (regiones COS), derivadas del bacteriófago lambda.

CROMÁTIDE, cromátides hermanas. Cualquiera de las dos cadenas de un cromosoma replicado, unidas por sus centrómeros.

CROMATINA. Fibras de ADN y de proteína presentes en el núcleo de la mayoría de las células eucariontes que están en interfase. Cada fibra consta de una única y larga molécula de ADN genómico asociado a histonas, otras proteínas y ARN; está organizada en subunidades llamadas nucleosomas, más o menos condensadas en estructuras de 30 o 10 nm de diámetro.

CROMOSOMA. La estructura que lleva los genes. Los cromosomas eucarióticos son filamentos o bastones de cromatina que aparecen contraídos durante la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com