ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glucosa

nathaliajohaDocumentos de Investigación28 de Mayo de 2013

545 Palabras (3 Páginas)526 Visitas

Página 1 de 3

Para la determinación de glucosa de una muestra de sangre es necesario contar con el suero sanguíneo de la muestra, una solución estándar la cual posee una concentración conocida, una sustancia que sirva de blanco y el espectrofotómetro para medir la absorbancia de cada una de las sustancias

El suero sanguíneo es un líquido amarillento obtenido luego de la centrifugación de una muestra de sangre, se presenta en un volumen menor que el paquete de células sanguíneas, el cual nos sirve como muestra para realizar el procedimiento en la determinación de glucosa.

Es necesario para la determinación de glucosa que el espectrofotómetro esté debidamente calibrado, para lo que es necesario introducir en el mismo una sustancia blanco, por medio de la cual es posible encerarlo

Un espectrofotómetro en un aparato que toma lecturas de muestras liquidas coloridas y las expresa en transmitancia o absorbancia, es un aparato de cuantificacion colorimétrica es decir mide que tanto color tiene una muestra.

por tanto un espectrofotómetro no mide glucosa directamente ya que la glucosa no presenta color y para hacer evidente su concentración se debe poner a reaccionar con reactivos que degradan a la glucosa y forman compuestos coloridos los cuales si se pueden cuantificar por medio del espectrofotómetro

En el caso de la glucosa se ocupa un reactivo que sigue una reacción por métodos trinder

glucosa+O2+H2O ------------- GOD ----------->H2O2+gluconato

GOD= enzima glucosa oxidasa

2H2O2+fenol+4-aminofenazona ---- POD ---> 4H2O + "quinona"

POD= enzima peroxidasa

La glucosa es oxidada por la glucosa oxidasa a ácido gluconico hiperoxido de hidrogeno en presencia de peroxidasa reacciona con el hidroxibenzoato y 4-aminoantipirina para producir un cromógeno de Quinoneimina rosado con un máximo de absorbancia

y entonces lo que el espectrofotómetro leerá es el color rosado que se impone por la formación de la "quinona"

El aparato lo expresara en absorbancia, y esta puede ser pasada a unidades de mg/dl con unos sencillos cálculos para los cuales se necesita tener una muestra de referencia de valor conocido.

Y por eso el espectrofotómetro es útil para determinaciones de glucosa, también es útil para cuantificar urea, creatinina, ácido urico, colesterol, triglicéridos, proteínas entre otras muchas cosas más pero hay que recordar que no en todas las cuantificaciones vas a medir el color rosa de la quinona, hay muchos más reactivos que generan color para poder ser medidos en el espectrofotómetro y estos reactivos dependerán del tipo de sustancia a analizar.

Cuando el nivel de glucosa de una persona es inferior a inferior a 50-60 mg se denomina hipoglucemia. Eso suele ocurrir en personas diabéticas que toman medicamentos para controlar sus niveles de glucosa si no se alimenta correctamente.

Los síntomas más comunes de la hipoglucémicos aunque pueden variar dependiendo de la persona son:

Temblor, adormecimiento y el cansancio. Muy a menudo aparece una transpiración o sudoración fría. La piel puede tornarse pálida. También puede dar nerviosismo, mal humor, visión borrosa y sensación de temblor en las manos y los pies.

Si la hipoglucemia no se corrige, seguirán otras sensaciones como dolor de cabeza, confusión, adormecimiento, dificultad al andar, náuseas, taquicardia etc. Para el observador, el diabético con una reacción de insulina, aparece frecuentemente confuso y rudo así como poco cooperativo. Lo peor es la escasez de coordinación. Es como si estuviera intoxicado. En los casos extremos aparece inconsciencia, convulsiones, sobre todo en niños y hasta la muerte.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com