ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grupo y familia

luisssw2Informe9 de Noviembre de 2015

2.419 Palabras (10 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 10
  1. ¿Qué es un grupo y familia?

R=son agrupaciones verticales, que nos indican que poseen propiedades químicas semejantes, debido a que poseen los mismos electrones de valencia.

Son 18 grupos los que conforman esta. Numerados de izquierda a derecha, según la última recomendación de la IUPAC (y según la antigua propuesta de la IUPAC).

  1. GRUPO A:

               -Están situados en los extremos de la tabla periódica.

-Nos indican el número de electrones de la última capa y s representan en números romanos.

-terminan en el subnivel “S” y “P”

b) GRUPO B:

-están situados en la zona central de la tabla periódica.

-El número de electrones de la última capa, no nos indica el grupo; debido a que la valencia es variable.

-los elementos de transición interna, llamados tierras raras: su configuración electrónica termina en “f”.

  1. ¿Que indica un periodo y cuantos son?

R=Nos indican el ultimo nivel de energía de elemento. Existen 7 periodos o niveles.

-Periodo1, 2 y 3, formados por 2, 8 y 8 elementos respectivamente, son denominados periodos cortos.

-Periodo4, 5 y 6 son los periodos largos con 18 elementos en su nivel, el séptimo periodo se encuentra incompleto.

-los elementos cuyos números atómicos se hallan comprendidos entre LA (Z=57) y el LU (Z=71) se llaman Lantánidos.

-Los elementos con número atómico superior al AC (Z=89) se denominan Actínidos.

-Los elementos que se encuentran después del uranio (Z=92) se han obtenido en forma artificial del uranio, denominándose a estos trans-uraneos

  1. ¿En cuántos bloques se divide la tabla periódica de acuerdo a los orbitales atómicos?

R= La tabla periódica se puede dividir en bloques de elementos según el orbital que estén ocupando los electrones más externos.

Los bloques se llaman según la letra que hace referencia al orbital más externo: S, P, D Y F). Podría haber más elementos que llenarán los orbitales, pero no se han descubierto o sintetizado, y así es su orden alfabético para nombrarlos:

-BLOQUE S

-BLOQUE P

-BLOQUE D

-BLOQUE F

  1. ¿Por qué se le conoce al radio atómico, al radio iónico como propiedades periódicas?

R= Se les conoce así (al radio atómico y al radio icónico), porque son propiedades que presentan los átomos de un elemento y que varían en la Tabla Periódica siguiendo la periodicidad de los grupos y periodos de ésta.

Por la posición de un elemento podemos predecir qué valores tendrán dichas propiedades, así como a través de ellas, el comportamiento químico del elemento en cuestión. Tal y como hemos dicho, vamos a encontrar una periodicidad de esas propiedades en la tabla. Esto supone, por ejemplo:

 Que la variación de una de ellas en los grupos o periodos va a responder a una regla general. El conocer estas reglas de variación nos va a permitir conocer el comportamiento, desde un punto de vista químico, de un elemento, ya que dicho comportamiento, depende en gran manera de sus propiedades periódicas.

  1. ¿Qué establece la ley periódica de los elementos?

R= Es un esquema de todos los elementos químicos dispuestos por orden de número atómico creciente y en una forma que refleja la estructura de los elementos. Los elementos están ordenados en siete hileras horizontales, llamadas periodos, y en 18 columnas verticales, llamadas grupos. El primer periodo, que contiene dos elementos, el hidrógeno y el helio, y los dos periodos siguientes, cada uno con ocho elementos, se llaman periodos cortos. Los periodos restantes, llamados periodos largos, contienen 18 elementos en el caso de los periodos 4 y 5; y 32 elementos, en el del periodo 6. El periodo largo 7, incluye el grupo de los actínidos, que ha sido completado sintetizando núcleos radiactivos más allá del elemento 92, el uranio.

La tabla periódica de los elementos agrupa a éstos en filas y columnas según sus propiedades químicas. Los elementos aparecen ordenados en orden creciente de sus números atómicos.

Esta ley es la base de la tabla periódica y establece que las propiedades físicas y químicas de los elementos tienden a repetirse de forma sistemática conforme aumenta el número atómico. Al analizar la variación de las estructuras electrónicas de los átomos de los elementos al disponerlos en orden creciente de sus números atómicos se observa la siguiente regularidad: Después de cierto número de elementos químicos ocurre una repetición periódica de estructuras electrónicas semejantes, fundamentalmente de las capas o los niveles más externos.

Por esta razón, los elementos químicos se ubican en distintos grupos y períodos, en dependencia de las estructuras electrónicas de sus átomos; donde en cada período se encuentran los elementos cuyos átomos tienen igual número de niveles de energía y en cada grupo los de estructuras electrónicas semejantes.    

  1. ¿Cuáles son las características de los metales alcalinos y alcalinotérreos?                                                                                                                      R= Metales alcalinos son los elementos más electropositivos al tener sus átomos la máxima tendencia en perder electrones, esto es, el electrón en exceso respecto al elemento inerte (gas noble) que le antecede y en el que termina el periodo precedente de la tabla periódica.

-Los metales alcalinos son blandos y muestran recién cortados un color blanco argentino que se empaña rápidamente por oxidación al exponer la superficie al aire.

- El punto de ebullición, el punto de fusión y el calor específico disminuye al aumentar el número atómico.

-Todos los metales alcalinos se combinan con el hidrogeno para formar hidruros iónicos (con el Ion hidruros H-).

- Todos los metales alcalinos reaccionan vigorosamente con el agua para formar hidróxidos solubles, muy alcalinos.

-Las mayorías de las sales de los metales alcalinos son solubles en agua, con muy pocas excepciones, pues son relativamente insoluble el hidróxido, fluoruro, carbonato y fosfato de litio.

-Las moléculas de estos metales en estado gaseoso son monoatómicas, si bien existen sobre un 1% de moléculas diatómicas cuya estabilidad, muy pequeña, disminuye del litio al cesio.

Metales alcalinotérreos estos metales presentan puntos de fusión más elevados que los del grupo anterior, sus densidades son todavía más bajas, pero son algo más elevadas que la de los metales alcalinos comparables. Son menos reactivos que los metales alcalinos. Todos los metales alcalinotérreos poseen dos electrones de valencia y forman iones con doble carga positiva (2 +).

  -Son bivalentes y se les llama alcalinotérreos a causa del aspecto térreo de sus óxidos. Como el      nombre indica, manifiestan propiedades intermedias entre los metales alcalinos y los térreos

 -Color blanco plateado, de aspecto lustroso y blandos. El magnesio es gris por una película superficial de óxidos.

-Aunque son bastante frágiles, los metales alcalinotérreos son maleables y dúctiles.

-Conducen bien la electricidad y cuando se calientan arden fácilmente en el aire.

-Tamaño y densidad: Gran tamaño atómico. La carga nuclear efectiva es más elevada y hay una mayor contracción de los orbitales atómicos. Más densos.

-Dureza y punto de fusión: Tienen dos electrones de valencia que participan en el enlace metálico, por lo que son más duros. Puntos de fusión más elevados y no varían de forma regular debido a las diferentes estructuras cristalinas.

Son menos reactivos que los metales alcalinos, pero lo suficiente como para no existir libres en la naturaleza.

Menos electropositivos y más básico. Forman compuestos iónicos. El berilio muestra diferencias significativas con los restos de los elementos.

La energía de ionización más alta es compensada por las energías de hidratación o energías reticulares.

Compuestos diamagnéticos e incoloros. Son poderosos agentes reductores, es decir, se desprenden fácilmente de los electrones.

  1. ¿Por qué razón a los elementos de la familia 0 se les llaman gases inertes?

R=Estos elementos se consideraron inertes debido a que su estado de oxidación es 0, teniendo 8 electrones en su última capa (2 electrones s y 6 electrones p), lo que les impide formar compuestos fácilmente. Tienen una energía de ionización muy alta, por lo que son muy estables.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (115 Kb) docx (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com