ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guatemala

FranciMM6 de Septiembre de 2014

836 Palabras (4 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 4

AUSCULTACION Es un método de exploración clínica que consiste en aplicar el sentido del oído para escuchar aquellos ruidos o sonidos que se producen en el organismo. Estos ruidos o sonidos pueden ser originados por el propio órgano como el caso del corazón o aparato digestivo o en el órgano mismo pero sin que éste tome parte directa en su producción tal el caso de los soplos. Son susceptibles de escucharse tanto ruidos normales como patológicos, de vías respiratorias: laringe, tráquea, pulmones; Cardiovasculares: corazón vasos arteriales; Aparato Digestivo: intestinales; Otros tipos de ruidos: crepitación, ruidos fetales y de acuerdo al órgano y ruidos que se escuchen así tomarán el nombre, ejemplo: Auscultación Cardíaca, pulmonar, abdominal, etc.

La obra del clínico francés ha sido perfeccionada por otros autores entre los que citaremos algunos clásicos: Skoda, Wintrich, Traube y Gerhardt. A pesar del tiempo transcurrido y el advenimiento de métodos más modernos con una finalidad más o menos similar, por ejemplo, la fonocardiografía, la auscultación continúa siendo uno de los métodos fundamentales del examen físico.

La auscultación como método de exploración clínica se divide en directa o inmediata y en indirecta o mediata. En la directa o inmediata, ejerciendo cierta presión directamente sobre alguna parte del cuerpo examinado. En la auscultación mediata o indirecta se escucha a través de un objeto intermedio como por ejemplo el estetoscopio. De acuerdo a la definición de la auscultación, que consiste en la apreciación de fenómenos acústicos por el oído, en ella intervienen cuatro factores: El ORGANO RECEPTOR o sea la AUDICION.La naturaleza y característica de los fenómenos acústicos susceptibles de auscultarse.

Los métodos y Técnicas que se utilizan para auscultar, y Los tipos de Estetoscopio.

AUDICION: Referiremos los datos más importantes en este aspecto para comprender mejor la Auscultación y en este sentido mencionaremos que el oído humano es capaz de percibir sonidos que fluctúan entre los 20 y 20,000 hertz de frecuencia y de tonalidad grave y aguda. La propiedad del oído de percibir y distinguir los sonidos en esta frecuencia, se conoce como agudeza AUDITIVA. Esta propiedad difiere mucho de una persona a otra, y en una misma persona hay diferencia por fatiga o interferencia.

La auscultación correcta, en términos generales requiere ciertos requisitos que son: una habitación con temperatura confortable, aislada de ruidos, y luz velada, para que nada nos distraiga.

Si el enfermo es ambulatorio se le coloca sentado, si se encuentra en cama se dispone en decúbito dorsal. Si el enfermo está muy postrado se le mantiene en posición sentada con el auxilio de un ayudante.

Métodos: INMEDIATO O DIRECTO. MEDIATO O INDIRECTO.

INMEDIATO:Este método en sí es de aplicación fácil, no necesita instrumentos, se obtienen ruidos más puros. Desventajas: excesiva proximidad con el enfermo, no localiza con exactitud el sitio de origen del ruido y no es posible efectuarla en determinadas regiones del cuerpo (axilas y zonas supraclaviculares).

MEDIATO: Se le llama Indirecto o Instrumental. Es el más empleado y para su práctica es indispensable el uso del estetoscopio. No tiene las desventajas del método directo pero el estudiante debe familiarizarse tanto con este método como con el anterior ya que por razones imprevistas puede tener la necesidad de auscultar a un enfermo. El estetoscopio es un instrumento que desde su invención ha sufrido muchos cambios, pero en general está constituido por un colector acústico en forma de embudo o campana o de una especie de copa profunda, del que parte el sistema transmisor formado por uno o dos tubos rígidos o flexibles de hule o plástico que terminan en una armazón metálica con dos curvaturas, cuyos extremos están cubiertos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com