Guia de actividades Fisica General
1docmannDocumentos de Investigación3 de Mayo de 2019
1.664 Palabras (7 Páginas)197 Visitas
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Ejercicios Asignados para desarrollar el trabajo colaborativo de la unidad 1, correspondiente a la tarea 1 del curso de Física General de la UNAD.
1. Descripción general del curso
Escuela o Unidad Académica | Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería | |||||
Nivel de formación | Profesional | |||||
Campo de Formación | Formación interdisciplinar básica común | |||||
Nombre del curso | Física General | |||||
Código del curso | 100413 | |||||
Tipo de curso | Metodológico | Habilitable | Si | No | X | |
Número de créditos | 3 |
2. Descripción de la actividad. Tarea 1- Medición y cinemática.
UNIDAD No 1: Medición y cinemática.
Tipo de actividad: | Individual | X | Colaborativa | X | Número de semanas | 4 |
Momento de la evaluación: | Inicial | Intermedia, unidad: | X | Final | ||
Peso evaluativo de la actividad: 75 puntos | Entorno de entrega de actividad: Seguimiento y evaluación del aprendizaje | |||||
Fecha de inicio de la actividad: jueves, 11 de abril de 2019 | Fecha de cierre de la actividad: miércoles, 8 de mayo de 2019 | |||||
Competencia a desarrollar: El estudiante emplea los principios físicos de la cinemática para la resolución de situaciones problema. | ||||||
Temáticas a desarrollar: Movimiento en una dimensión, cantidades escalares y vectoriales, y movimiento en dos dimensiones. | ||||||
NOTA: cada uno de los datos de los ejercicios han sido etiquetado como , donde el sub índice “n” puede variar entre 1 y 9, según la cantidad de datos que contenga cada ejercicio.[pic 2] |
3. Selección de ejercicios de la unidad 1:
Tutor virtual asignado: | ||
Ejercicios asignados | Nombres y apellido del estudiante | Grupo No |
Estudiante No 1 | ||
Estudiante No 2 | ||
Estudiante No 3 | JESUS DAVID CEPEDA GOMEZ | |
Estudiante No 4 | ||
Estudiante No 5 |
El desarrollo de los ejercicios se realiza en el numeral 4. Enunciados y desarrollo de los ejercicios de la tarea 1 de la unidad 1 “Medición y cinemática” del presente documento.
4. Enunciados y desarrollo de los ejercicios de la tarea 1 de la unidad 1 “Medición y cinemática”:
A continuación, se presentan la lista de ejercicios asignados a cada uno de los cinco estudiantes que conforman el grupo colaborativo. Recuerde que cada estudiante debe publicar en el foro de la Unidad 1 – Tarea 1 –Medición y cinemática, la selección de los ejercicios que realizará con el fin de que dos estudiantes del mismo grupo realicen ejercicios diferentes.
NOTA: Los valores numéricos de cada ejercicio se comparten en el mensaje de apertura del foro de la Unidad 1 – Tarea 1 –Medición y cinemática.
Ejercicios Asignados al estudiante No 3.
Ejercicio movimiento unidimensional (Estudiante No 3) | GRUPO No: | |
Nombres y apellido del estudiante: | ||
Enunciado: Una canica se deja caer desde la parte superior de un plano inclinado sin fricción con aceleración constante, el plano inclinado tiene una longitud de 2,00 m, y el tiempo que utiliza para deslizarse la canica desde la parte superior hasta la parte inferior del plano es de 2,50 s. Con base en la anterior información, determine:
| ||
Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicio. | ||
A. Siendo que la aceleración es la derivada de la velocidad con respecto al tiempo, y la velocidad es la derivada de la posición con respecto al tiempo. La aceleración es, por lo tanto, la segunda derivada de la posición con respecto al tiempo. | B. y D. La fórmula para hallar la velocidad final, que está en la parte inferior de la pendiente es:[pic 3] | C. Aplicamos la formula teniendo en cuenta que se debe dividir entre dos la longitud o distancia total para obtener el punto medio [pic 4] (x). |
Desarrollo del ejercicio movimiento unidimensional: | ||
Rta. Primero hallamos la velocidad y luego la aceleración. O bien podríamos aplicar la formula a=2x/t2 que seria [pic 5] En el caso primero podríamos hallar la velocidad que es igual a distancia/tiempo v=d/t cambiando los valores serian:[pic 6] Luego, para hallar la aceleración dividimos velocidad/2 x tiempo, eso quedaría así: [pic 7] La aceleración de la canica es de 0,64 m/s
La partícula tiene una velocidad inicial de 0 m/s por lo tanto podríamos omitirlo en la formula quedándonos los siguientes valores. como ya tenemos la aceleración, solo cambiamos valores, quedando de la siguiente manera [pic 8][pic 9] Entonces la velocidad de la partícula en la parte inferior de la pendiente es 1.6 m/s
Lo primero que debemos saber es el punto medio en este caso dividimos la distancia entre dos, ósea [pic 10] Ya conocemos el punto medio, entonces tendremos en cuenta la siguiente formula . Lo que haremos luego será despejar el tiempo ya que es lo que deseamos encontrar, eso sería así [pic 11][pic 12] El tiempo transcurrido de la partícula cuando pasa por el punto medio es de 4,88 s
Aplicamos el mismo concepto que el punto B. Solo que tomando en cuenta los valores del punto medio. Entonces el resultado es el siguiente: [pic 13] Entonces la velocidad de la partícula en el punto medio es de 0,56 m/s | ||
Pregunta | Respuesta | Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio movimiento unidimensional: |
A. | 0,64 m/s | |
B. | 1.6 m/s | |
C. | 4,88 s | |
D. | 0,56 m/s |
Ejercicio cantidades escalares y vectoriales (Estudiante No 3) | GRUPO No: | |
Nombres y apellido del estudiante: | ||
Enunciado: Jacqueline en su primera práctica de golf en campo de Golf Club Los Lagartos, realiza cuatro golpes para hacer un hoyo. Los desplazamientos sucesivos para alcanzar este objetivo son:
José de Jesús Rodríguez es un jugador profesional y empezará en el mismo punto donde Jacqueline realizó su primer golpe de tal manera que realiza hoyo en uno (De un solo golpe, logra que la pelota de golf ingrese al hoyo)
| ||
Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicio. | ||
Desarrollo del ejercicio cantidades escalares y vectoriales: | ||
Pregunta | Respuesta | Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio cantidades escalares y vectoriales: |
A. | ||
B. | ||
C. |
...