Guia de logica
Enviado por slinkingauto • 19 de Febrero de 2018 • Apuntes • 2.928 Palabras (12 Páginas) • 121 Visitas
GUIA DE LOGICA
- Concepto de Filosofía
Es la ciencia que estudia todas las cosas por sus causas últimas.
- Definiciones de Filosofía según varios filósofos
Platón: Ciencia de las ideas
Aristóteles: Investigación de las causas y principios de las cosas
Santo Tomás: Estudio del ser en general en sus primeras causas y últimos principios a la luz de la razón.
Bacon: Ciencia de la investigación de la naturaleza y sus causas.
Descartes: dilucidación de verdades últimas y en particular de dios.
Locke: Es el estudio del origen de las ideas en la mente humana.
Wolff: Ciencia de las cosas posibles y de los fundamentos de su posibilidad.
Kant: Es aquel conocimiento que responde a las preguntas Qué puedo saber?
Qué puedo esperar?
Hegel: Consideración pensante de las cosas que se identifican con el espíritu absoluto.
Marx: Es una forma de conciencia social y está determinada por las relaciones económicas de la sociedad.
- Por sus primeros principios se divide la filosofía en:
Noética, Praxis y Metafísica
Metafísica: Estudia al ser bajo consideraciones generales, el cosmo, el alma y dios.
Ontología: Estudia al ser de forma particular.
Cosmología: Estudia el origen del mundo y la visión que tiene el hombre de esté.
Psicología Racional: Estudia el alma de una manera filosófica y racional.
Teodicea o Teología Natural: Estudia al ser desde la razón justificando su existencia.
Noética: El pensamiento y sus facultades
Lógica científica: se divide en lógica formal y teoría del conocimiento
Lógica formal: estudia la validez y corrección de las formas mentales.
Praxis: Estudia todo lo que el hombre es y todo lo que el hombre hace.
Ética o filosofía moral: estudia desde la moral, el comportamiento del hombre y los actos humanos.
Filosofía del hombre: estudia lo que el hombre ha reflexionado sobre si mismo.
Axiología: estudia al ser de la belleza, el arte, los valores estéticos.
Filosofía de lenguaje: estudia como se fundamenta.
Filosofía social: estudia la estructura de la sociedad.
Filosofía de la educación: estudia los principios y valores de la educación.
Filosofía de la historia: estudia que es la historia en el tiempo.
Filosofía en la ciencia: estudia que es la ciencia, su estructura, los métodos científicos.
Filosofía del derecho: estudia el fundamento de la norma jurídica.
Filosofía política: estudia los principios de las estructuras políticas con la finalidad de establecer el bien común.
- Concepto de lógica
Es la ciencia filosófica que estudia la validez y la corrección de las formas o estructuras mentales que son:
Concepto, juicio y razonamiento.
La lógica formal: estudia la estructura del pensamiento para lograr un razonamiento válido.
Razonamiento valido: es aquel que sigue ciertas reglas o leyes que le otorgan al pensamiento coherencia y consistencia
- Concepto de lógica formal: estudia la coherencia interna del pensamiento .
- Que son los pensamientos
Son el contenido de pensar y sólo existen cuando son pensados por un sujeto pensante.
- Factores del pensamiento:
Sujeto pensante: Antropología, Historia.
Objeto: Todas las ciencias
Pensar: Psicólogos
Pensamiento: Estructura lógica
Expresión Verbal
- Diferencia entre lógica formal y teoría del conocimiento
La lógica es una ciencia puramente formal y la teoría del conocimiento no.
La lógica estudia los pensamientos de la relación sujeto-objeto que se da en el conocimiento.
La lógica no trata directamente las cuestiones relacionadas con la verdad-falsedad.
La lógica es anterior a la teoría del conocimiento y a las demás ciencias, trata de la “materia prima” de toda ciencia que es el pensamiento.
- Relación de la lógica formal con la psicología, gramática y matemáticas
Lógica- Psicología: ambas ciencias estudian el pensamiento humano.
- la lógica estudia las formas, estructuras y enlaces de los pensamientos, la validez y corrección, las leyes lógicas son ideales, universales, necesarias y evidentes, las proposiciones lógicas pretenden una certeza absoluta.
- la psicología estudia el pensar y el objeto pensante, no se atiene a la validez del pensamiento, las leyes psicológicas son empíricas y contingentes, las proposiciones psicológicas están sujetas a comprobación.
Lógica-Gramática: gramática es la teoría del lenguaje y se divide en morfología y sintaxis
Las dos estudian los “logos” , la lógica como pensamiento y la gramática como expresión del lenguaje es decir como palabra.
Lógica-Matemáticas: son ambas ciencias formales y deductivas.
La lógica no se reduce a relación numérica
Las matemáticas se reduce a operaciones elementales de aritmética
- Utilidad de la lógica en el conocimiento científico
Pensamiento científico a proposiciones evidentes y le da a la ciencia un carácter demostrativo.
Auxilia en los métodos de investigación
Enseña los correctos procedimientos de razonamiento deductivo, inductivo y analógico.
- Principios lógicos supremos
a)Concepto de principio: es un punto de partida.
b)Principio de identidad
Formulación ontológica: se simboliza con la fórmula A=A declara que “toda cosa es idéntica a sí misma”
Formulación lógica: son juicios
c)Principio de no-contradicción
d)Principio del tercero excluido
e)Principio de razón suficiente.
2. Caracterización del concepto
- Las tres formas del pensamiento son:
Concepto, Juicio y Raciocinio.
...