ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hallazgos De La Salud

21 de Febrero de 2014

3.341 Palabras (14 Páginas)423 Visitas

Página 1 de 14

Los Nuevos Hallazgos Científicos Sobre la Salud

Cada día la ciencia nos sorprende con nuevos descubrimientos acerca de los beneficios que una gran diversidad de alimentos, plantas medicinales y nutrientes aportan a nuestra salud. La ciencia también nos entera de los efectos nocivos que otros alimentos pueden tener, promoviendo enfermedades crónicas y degenerativas. Muchas veces lo que leemos en los periódicos o escuchamos por la radio o televisión parece contradictorio.

A veces parece como si lo que la semana pasada era bueno hoy es malo o viceversa. Algunas veces el problema radica en que un mismo alimento puede ser de ayuda en ciertos casos y causar problemas en otros. El problema se complica por el hecho de que muchas veces las personas encargadas de reportar las investigaciones pertinentes a los medios noticiosos carece del conocimiento de la metodología científica, la nutrición o el cuerpo humano para interpretar adecuadamente los hallazgos de un estudio. El resultado es, muchas veces un estado de confución y escepticismo en el público que piensa que cualquier cosa que se diga hoy sobre la salud será refutada por algún estudio dentro de poco tiempo.

El cuerpo humano es sumamente complejo y las sustancias que requiere para un buen funcionamiento no pueden verse de forma tan sencilla como se acostumbraba hasta hace poco tiempo. Por ejemplo, hasta unas décadas atrás, en las recomendaciones de salud que se emitían por profesionales de la salud y por el propio gobierno era común agrupar en una sola categoría los distintos tipos de grasas como si todas ellas tuviesen los mismos efectos. Sin embargo, hoy sabemos que no todas las grasas funcionan de igual modo en nuestro organismo. Por ejemplo, algunas grasas promueven enfermedades cardiacas mientras que otras ayudan a prevenirlas. Ciertas grasas también promueven estados inflamatorios mientras que otras los combaten. El problema en algunos casos no es que un tipo de grasa sea bueno o malo sino que lo consumimos en cantidades no adecuadas. Por ejemplo, los estados inflamatorios y las grasas que los promueven tienen su utilidad. Cuando sufrimos una herida la inflamación es parte importante del proceso curativo. Sin embargo, cuando la inflamación se torna crónica es una de las mayores promotoras del deterioro de nuestras arterias e incluso, se sospecha que puede tomar parte en el desarrollo de condiciones tales como la enfermedad de Alzheimer. En nuestra dieta moderna consumimos una gran cantidad de grasas promotoras de inflamación y muy poca cantidad de grasas que inhiben la inflamación resultando en una falta de balance entre ambas. Muchos nutricionistas e investigadores sospechan que en este estado de cosas se encuentra la clave del desarrollo de muchas de las enfermedades que en décadas recientes han estado aquejándonos. Sabemos también, que las frutas y vegetales contienen sustancias que no son las tradicionales vitaminas y minerales pero que tienen efectos importantes en nuestro cuerpo, protegiéndonos de numerosas enfermedades. Sabemos además, que el ejercicio físico tiene efectos no sólo sobre nuestro cuerpo sino sobre nuestros estados de ánimo e incluso sobre nuestra inteligencia.

En esta sección les presentamos algunos de los hallazgos científicos más excitantes relacionados con los efectos de diversos nutrientes y otros factores sobre nuestra salud. Nuestra meta es escribir de forma fácilmente entendible y reportar tanto los efectos benéficos como las excepciones y los efectos negativos que se hayan encontrado en diversos estudios. Esperamos que esta información les sea de utilidad. Recuerden que la información aquí ofrecida no es un sustituto a la consulta con un profesional de la salud competente ni pretendemos inducirle a modificar o abandonar el tratamiento de cualquier condición de salud sin consultar con su médico.

Rafael Valle Rivera

Vegetales y frutas - Fuente de Salud

Si desea una mejor salud consuma más frutas y vegetales. Cada día se descubren más propiedades presentes en las frutas y vegetales que nos ayudana preservar la salud. En estos alimentos hay sustancias que previenen o ayudan a contrarrestar las enfermedades cardíacas, el cáncer, la obesidad, la diabetes, la artritis, el envejecimiento prematuro, las arrugas faciales, la pérdida de memoria asociada con la edad, las apoplejías y la hipertensión arterial. Unos ejemplos: hoy sabemos que vegetales como la espinaca y los arándanos (blueberries) ayudan a rejuvenecer nuestro cerebro. También se ha encontrado que el tomate posee sustancias que ayudan a evitar el cáncer de próstata, protegen nuestros pulmones de la contaminación, ayudan a evitar los daños a la piel provocados por la exposición a los rayos solares, y reducen los daños causados por el colesterol de baja densidad (el llamado colesterol malo).

Particularmente buenos para nuestra salud son todo tipo de fresas, los cítricos ylas frutas y vegetales de color verde, amarillo o anaranjado saturado. Las frutas y los vegetales son enormes fuentes de vitaminas, minerales y antioxidantes. Los vegetales y frutas de colores muy saturados son especialmente ricos en sustancias antioxidantes, algunas de ellas mucho más poderosas que la vitamina E o la C.

Los Fitoquímicos

A estas sustancias protectoras de la salud se le ha dado el nombre de fitonutrientes o fitoquímicos (el término fito proviene de una palabra griega que significa planta). Algunas de las formas en que se cree que los fitonutrientes de las frutas y vegetales nos ayudan son:

• Actuando como antioxidantes – Cuando nuestras células utilizan el oxígeno se crean sustancias llamadas radicales libres que reaccionan con otras células causando daños en el material genético y otras partes de estas. Los antioxidantes neutralizan los radicales libres y nos protegen contra el daño causado por estos. Los antioxidantes también ayudan a prevenir los daños causados por los rayos ultravioletas del sol, el humo del tabaco y la contaminación ambiental.

• Aumentando la respuesta del sistema inmunológico – este es el sistema que nos protege contra virus, bacterias y células cancerígenas. Ciertos fitonutrientes como los carotenoides y los flavonoides ayudan a movilizar defensas que impiden que los gérmenes y diversos contaminantes penetren las células.

• Mejorando la comunicación entre las células –

• Alterando el metabolismo del estrógeno –

• Convirtiéndose en vitamina A de acuerdo a la necesidad del organismo.

• Haciendo que las células cancerosas mueran

• Reparando el daños al ADN de las células causado por el fumar y otras sustancias tóxicas.

Entre las diversas clases de fitoquímicos se incluyen los carotenoides, los flavonoides, los fenoles y los terpenos. Los terpenos son probablemente los más abundantes de todos los fitonutrientes. Se encuentran en casi todas las plantas y entre las propiedades que los hacen importantes para nuestra salud está la de ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiacas.

Los carotenoides son un tipo de terpeno. Los carotenoides son los que le dan el color rojo, naranja o amarillo a diversas frutas y vegetales. Entre los carotenoides se encuentra el alfa y el beta caroteno, la luteína y el licopeno. Algunos estudios parecen indicar que estos son algunos de los más beneficiosos compuestos para la salud humana presentes en el mundo vegetal. Las frutas y vegetales que contienen elevados niveles de carotenoides parecen tener la capacidad de protegernos contra algunos tipos de cáncer, enfermedades cardíacas y la degeneración macular. Algunos alimentos con altos niveles de carotenoides son las zanahorias, el brécol, la batata, la calabaza y los vegetales amarillos y de hojas verdes en general. También las frutas cítricas, melocotones, albaricoques, la espinaca, la col rizada

El licopeno en particular ayuda a prevenir varios tipos de cáncer, especialmente el de próstata. Se ha encontrado que la acción preventiva del licopeno aumenta cuando se combina con la vitamina E. La mejor forma de obtener licopeno es consumiendo productos hechos a base de tomate como la salsa y la pasta de tomate, el ketchup o la salsa de espaguetis.

La luteína, por su parte ayuda a prevenir la degeneración macular que es la principal causa de pérdida de visión en personas de edad avanzada. Las espinacas, la col rizada y otros vegetales de hojas verdes oscuras contienen buenas cantidades de luteína, así como la yema de huevo y el kiwi. Existe evidencia que indica que la luteina de la yema de huevo se absorbe mejor por cuerpo humano que la de otras fuentes.

Los polifenoles son otro tipo de fitonutriente que se encuentra en buenas cantidades en numerosas plantas y vegetales. Los polifenoles se clasifican en dos categorías: los flavonoides y los no flavonoides. Los polifenoles se encuentran en grandes cantidades en las fresas, los arándanos, las uvas rojas y el jugo de uva, el té verde, las habichuelas soya, la cebolla, la manzana, algunos tipos de nueces y la frambuesa. Estas sustancias parecen tener la capacidad de combatir alergias, toxinas hepáticas, radicales libres, úlceras, microbios, virus, la formación de coágulos causados por agregación de plaquetas, inflamación y tumores. Algunos flavonoides combaten la hipertensión, protegen el sistema vascular y fortalecen los capilares.

En la mayoría de los casos los vegetales crudos contienen más vitaminas que los cocidos. Sin embargo, en cuanto a los fitonutrientes esto no siempre es así. Por ejemplo, el licopeno en el tomate crudo se encuentra en una forma que es muy difícil para ser utilizada por nuestro cuerpo. El licopeno presente los productos hechos a base de tomate procesado como la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com