ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hematocrito Y Hemoglobina

mentalsin24 de Octubre de 2013

615 Palabras (3 Páginas)867 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

La hemoglobina es una proteína globular, que se encuentra en grandes cantidades dentro de los glóbulos rojos y es de vital importancia fisiológica, para el aporte normal de oxígeno a los tejidos.

En el presente trabajo se presentara el modo en cómo se puede obtener el número de hemoglobina de una persona y cuál sería su interpretación.

OBJETIVO

Aprender a realizar la prueba del hematocrito utilizando el macro y micrométodo, conocer su importancia en el diagnóstico de enfermedades y la forma adecuada de su procedimiento.

HEMATOCRITO y HEMOGLOBINA

El hematocrito es la cantidad y proporción relativa entre los glóbulos y el plasma sanguíneo. Si bien este parámetro debe ser visto a la luz del resto de los parámetros presentes en la bioquímica sanguínea y en la hematimetría junto con la sintomatología del paciente, por si sólo puede ser ya indicativo de variaciones en las características sanguíneas.

Su aumento puede indicar una reducción en el número de hematíes (anemia) y su aumento a la situación opuesta (policitemia).

El porcentaje del volumen total de la sangre compuesta por glóbulos rojos. Los valores medios son por lo general:

• Hombres: de 40.7 a 50.3%

• Mujeres: de 36.1 a 44.3%

ALTERACIONES:

Hematocrito aumentado:

- Deshidratación

- Hipoxia

- Eritrocitosis

Hematocrito disminuido:

- Anemia

- Leucemia

- Artritis reumatoide

Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre los diferentes laboratorios.

• Se puede realizar una prueba para poder conocer la hemoglobina, mediante el análisis de sangre.

FUNDAMENTO

El hematocrito es un examen de sangre que mide el porcentaje del volumen de toda la sangre que está compuesta de glóbulos rojos. Esta medición depende del número de glóbulos rojos y de su tamaño. El resultado se expresa en porcentaje.

El hematocrito casi siempre se ordena como parte de un conteo sanguíneo completo (hemograma).

Para la realización de esta prueba, con el macrométodo, la sangre se extrae típicamente de una vena, por lo general de la parte interior del codo o del dorso de la mano.

Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado, mientras que otras sólo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil.

Un volumen de sangre se deposita en un tubo de Wintrobe, por medio de una pipeta, hasta la marca del 10 y se debe de centrifugar. Al terminar la prueba, deben de quedar separados el plasma de la sangre y las células, depositándose en el fondo y presentando un color rojo intenso.

Para la realización del micrométodo, se utilizan unos tubos de un calibre muy delgado, llamados capilares, y pueden ser llenados con la misma sangre venosa o de capilar. Este último es el más usado, por ser más rápido y menos riesgoso al usar sangre capilar. Para su lectura se usa una escala estandarizada.

PARTE EXPERIMENTAL

Los materiales para este proceso son:

Lanceta

Plastilina

Guantes

Tubo capilar

Alcohol

Algodón

1) Se desinfecta la zona de punción con algodón o gasa remojada en alcohol, y con la lanceta se pincha una sola vez con una profundidad de 2 o 3mm, con un ángulo de 45o.

2) Se espera que caigan las gotas, sin exprimir el área pinchada, pero si fuese necesario debe realizarlo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com