Hepatitis A
zhadow9413 de Marzo de 2013
591 Palabras (3 Páginas)386 Visitas
Hepatitis Tipo: A, B, C, D, y E
¿Qué es la hepatitis?
La hepatitis es la inflamación del hígado provocada por infección de un virus, y más raramente por intoxicación.
Huésped
El ser humano es el huésped de este virus en sus 5 tipos conocidos. Afecta al hígado, causando inicialmente una hepatitis aguda cuya descripción incluye cambios degenerativos en los hepatocitos, de distribución irregular por los lobulillos, con necrosis focales y linfocitos y macrófagos adyacentes.
Agente causal:
La hepatitis A: es una enfermedad hepática causada por el virus de la hepatitis A (VHA). Éste se transmite principalmente cuando una persona no infectada (y no vacunada) come o bebe algo contaminado por heces de una persona infectada por ese virus.
La hepatitis B: es la infección hepática grave más común del mundo. La causa el virus de la hepatitis B perteneciente a la familia Hepadnaviridae (virus ADN hepatotrópico). (HBV, por sus siglas en inglés), el cual ataca las células del hígado y puede conducir a insuficiencia hepática, cirrosis (cicatrización) o cáncer del hígado.
Hepatitis C :Los virus responsables, por su parte, son gérmenes y hacen que la enfermedad, en sus tres tipos más habituales, A, B y C, se contagie de una persona a otra; se denominan, respectivamente, virus de la hepatitis A, virus de la hepatitis B, y virus de la hepatitis C.
La Hepatitis D: es un virus con genoma ARN de polaridad negativa, con capside icosaedrica, y envoltura que corresponde a la envoltura del Virus de la Hepatitis B (por lo tanto requiere de la coinfección con este virus para su desarrollo).
La hepatitis E: es una enfermedad causada por el virus de la hepatitis E (VHE) y que presenta una transmisión fecal-oral
Ambiente:
EL virus de los 5 tipos de hepatitis se encuentra en un ambiente muy similar y no hay casi diferencia.
El virus que provoca la hepatitis es excepcionalmente resistente a las condiciones extremas de temperatura y a los efectos de los solventes por eso, ya no la podemos calificar como una enfermedad exclusivamente de verano, puesto que los casos se presentan en todos los meses del año.
Los lugares de contagio o transmisión de la enfermedad son los jardines infantiles, los colegios, el grupo familiar, las comunidades cerradas. El contagio surge en el consumo de aguas contaminadas, baños en piscinas públicas, inadecuada higiene de manos y en el contacto con objetos contaminados, que pueden ser los mismos juguetes de los niños.
El VHB está presente en la sangre, saliva, esperma y flujo vaginal de los portadores sanos y enfermos con hepatitis B activa.
Su vía de transmisión principal es la vía parenteral mediante la inoculación de sangre o derivados (y trasplantes tisulares, lógicamente). La segunda vía de transmisión es la sexual, siendo de gran frecuencia. Una tercera vía es la vertical en recién nacidos de madres portadoras por contacto de las mucosas con la sangre contaminada.
Signos y síntomas de las hepatitis
Las personas infectadas presentan los siguientes síntomas:
cansancio inexplicable, síntomas gripales - vómitos, fiebre, etc. Ictericia, dolor de barriga, orina de color marrón oscuro, heces de color claro, picores en ausencia de erupción, falta de apetito.
Período de incubación de la hepatitis. Es prolongado. De 15 a 45 días. La contagiosidad disminuye en forma importante después de la primera semana del período de incubación y se deja de excretar virus por las deposiciones.
Prevención
La vacuna contra la hepatitis A, B, C, confiere protección que previene la infección por las mismas. Es una dosis de gérmenes con su patogenicidad atenuada .Generalmente con 3 dosis de vacunas se obtienen títulos de anticuerpos protectores suficientes para
...