Herramientas Básicas de la Calidad y Metodología Seis Sigma
Enviado por geraldolugo • 26 de Abril de 2015 • 2.092 Palabras (9 Páginas) • 282 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
AREA DE POST- GRADO
MAESTRIA EN GERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
UNIDAD CURRICULAR: Medición y Análisis De La Calidad
Herramientas Básicas de la Calidad y Metodología Seis Sigma
Autores:
Lcdo. Geraldo Lugo
Ing. Eudomar Chirinos
Abg. Víctor Borges.
Lcda. Romeyri Fernández.
SANTA ANA CORO, ABRIL 2015
Pág.
CONTENIDO 02
INTRODUCCIÒN 02
CAPITULO I
HERRAMIENTAS BÀSICAS DE LA CALIDAD
CASOS PRACTICOS:
TORMENTA DE IDEAS
TÈCNICA DEL GRUPO NOMINAL
DIAGRAMA CAUSA – EFECTO
DIAGRAMA DE PARETO
GRÀFICO DE CORRIDA
HISTOGRAMA DE FRECUENCIA
CAPITULO II
METODOLOGIA SEIS SIGMA
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIAS
INTRODUCCION
Phillip Crosby menciona que la “Calidad Total es el cumplimiento de los requerimientos, donde el sistema es la prevención, el estándar es cero defectos y la medida es el precio del incumplimiento”. Es decir que se dé la calidad debe existen ciertos parámetros para saber para poder evaluar el cumplimiento de los requisitos.
Existe una evolución en el concepto de Calidad ya no es suficiente, el cero defectos sino prevenir que estos sucedan, como se postula en el enfoque de la Calidad Total.
Para prevenir defectos, problemas y el aseguramiento de la calidad, es necesario basarse en hechos reales, en una medida cuantificable que no dé pie al sentido común o malas interpretaciones. De allí la forma de basarse en hechos reales y objetivos, es aplicar un conjunto de herramientas estadísticas siguiendo un procedimiento sistemático y estandarizado de solución de problemas.
Ishikawa definió la filosofía administrativa que se encuentra detrás de la calidad, los elementos de los sistemas de calidad y lo que él denomina, las "siete herramientas básicas de la administración de la calidad", donde se le considera una fuerte inclinación hacia las técnicas estadísticas. Estas herramientas ayudan a resolver el 95% de los problemas cotidianos que se presentan en las empresas que ofrecen productos y servicios.
Estas herramientas se aplican en multitud de circunstancias y funciones de diferentes empresas, instituciones de servicio, salud e incluso en el sector educativo lo cual nos da una amplia idea de su versatilidad.
El objetivo de este trabajo es dar a conocer mayores usos y beneficios de las herramientas básicas de la calidad.
Dichas herramientas, las cuales se presenta una a una para su desarrollo, son las siguientes:
• Tormenta de Ideas
• Técnica del Grupo Nominal
• Histograma
• Diagrama de Pareto
• Diagrama Causa-Efecto
• Grafico de corrida
Las herramientas sirven para:
• Detectar problemas
• Delimitar el área problemática
• Estimar factores que probablemente provoquen el problema
• Determinar si el efecto tomado como problema es verdadero o no
• Prevenir errores debido a omisión, rapidez o descuido
• Confirmar los efectos de mejora
• Detectar desfases
CAPITULO I
HERRAMIENTAS BÀSICAS DE LA CALIDAD
ASPECTOS GENERALES
El Dr. Juran aplicó el concepto de la distribución de la riqueza descubierto por el economista Wilfredo Pareto a la calidad, obteniéndose lo que hoy se conoce como la regla 80/20. Según este concepto, si tenemos un problema con muchas causas, podemos decir que el 20% de las causas resuelven el 80% del problema y el 80% de las causas solo resuelven el 20% del problema.
Mediante el Diagrama de Pareto se pueden detectar los problemas que tienen más relevancia mediante la aplicación del principio de Pareto (pocos vitales, muchos triviales) que dice que hay muchos problemas sin importancia frente a solo unos graves.
Ya que por lo general, el 80% de los resultados totales se originan en el 20% de los elementos.
La minoría vital aparece a la izquierda de la grafica y la mayoría útil a la derecha. Hay veces que es necesario combinar elementos de la mayoría útil en una sola clasificación denominada otros, la cual siempre deberá ser colocada en el extremo derecho. La escala vertical es para el costo en unidades monetarias, frecuencia o porcentaje.
La gráfica es muy útil al permitir identificar visualmente en una sola revisión tales minorías de características vitales a las que es importante prestar atención y de esta manera utilizar todos los recursos necesarios para llevar a cabo una acción correctiva sin malgastar esfuerzos.
UTILIDAD DEL DIAGRAMA DE PARETO
El diagrama de Pareto se revela especialmente útil cuando se trata de:
• Mostrar la importancia relativa de las diversas causas identificadas para un determinado efecto o problema, en los casos en que éste sea el resultado de la contribución de varias causas o factores.
• Determinar los factores clave (o los más importantes) que incluyen en un determinado efecto o problema.
• Decidir sobre qué aspectos (los pocos vitales) trabajar de manera inmediata.
En consecuencia, podemos decir que esta técnica facilita la selección de los punto débiles donde debemos focalizar los esfuerzos de mejora que presentan una rentabilidad potencialmente mayor. Del mismo modo que se puede utilizar el diagrama de Pareto para determinar cuáles son las principales causas de un problema, puede ser utilizado previamente para identificar los problemas.
Finalmente, esta técnica nos permite también evaluar la evolución de la importancia relativa de los factores a lo largo del tiempo, convirtiéndose en una herramienta para evaluar la mejora.
Caso Práctico: Diagrama de Pareto.
Para evaluar el grado en que la contabilidad de la empresa de la Estación de Servicio El Paraíso refleja los hechos económicos y la documentación el cual la sustenta, la Empresa Consultora de Auditoria Inversiones Luisyger asociados selecciono, de los 42.230 asientos contables del último ejercicio financiero, una muestra de 1.000 asientos y detecto que el 95% no representa ningún problema, mientras que los 5% restante presentan algún defecto.
...