Hidrocarburos
Enviado por carol002 • 3 de Diciembre de 2013 • 818 Palabras (4 Páginas) • 320 Visitas
1.- ¿Qué tipo de hidrocarburos fenólicos o bencénicos se mencionan en este artículo, donde se encuentran y que características estructurales tienen cada uno de ellos?
Benceno:
El benceno es un líquido claro y ampliamente usado en la química, en la industria del calzado, como disolvente y en la fabricación de detergentes, explosivos, pinturas, barnices, y plásticos. Es muy volátil e inflamable y presenta un intenso olor dulzón.
Características estructurales:
• Molécula plana
• Ángulos de enlace de 120º
• Distancia de enlace C-C todas iguales de un valor medio entre un doble y un simple enlace
• Sus reacciones típicas son de sustitución.
Tolueno:
El Tolueno (C6H5CH3) es un líquido claro y volátil con olor dulzón, poco soluble en agua y muy liposolubles. Es uno de los solventes de abuso más utilizados.
Se usa en la manufactura del benceno y productos tales como detergentes, adhesivos, explosivos, pegamentos, cola, etc.
Características estructurales:
• Densidad de vapor: 3,1
• Presión de vapor (a 30 °C): 3,7 kPa
• Calor de combustión (a 25 °C y presión constante): 934,5 kcal/mol
• Calor de vaporización (a 35 °C): 9,08 kcal/mol.
• Capacidad calorífica (cal/g K): 0,2688 (gas ideal), 0,47 (líquido a 1 atm. 100 °C)
2.- El tetracloruro de carbono ¿Qué tipo de hibridación y geometría presenta - Grafique su geometría?
El tetracloruro de carbono (CCL4) es un líquido incoloro, no inflamable y de olor dulzón. Se ha empleado con fines médicos, como agente anestésico y como quitamanchas.
Hibridación: SP3
Geometría tetraédrica
Angulo: 109.5
3.- Que es un hidrocarburo halogenado ejemplos / acción toxica
Hidrocarburos que contienen algún hidrógeno de la molécula sustituido por algún átomo del grupo de los halógenos (flúor, cloro, bromo o yodo). Dentro de esta clasificación se incluyen tanto los hidrocarburos alifáticos o aromáticos, como el benceno y sus derivados.
Tetracloruro de carbono: La entrada del toxico puede ser respiratoria, por inhalación de vapores, digestiva, o a través de la piel, concentrándose en el tejido adiposo. En el hígado produce el toxico mediante 2 mecanismos, en el primero altera la capacidad de los hepatocitos para ligar los triglicéridos a las lipoproteínas transportadoras, originando acumulación intracelular de lípidos y degeneración de la grasa del hígado, en segundo consiste en la formación de metabolitos extremadamente tóxicos, que origina muerte celular y necrosis hepática centrobulillar.
También la exposición crónica del toxico incluye dermatitis por destrucción de la grasa de la piel,
...