ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Histologia aves

carlosss1Documentos de Investigación28 de Septiembre de 2016

784 Palabras (4 Páginas)694 Visitas

Página 1 de 4

Aves.

Riñones.

Entre los vertebrados, la estructura del riñón de las aves es única e intermedia entre los ectotermos y los mamíferos. Por una parte, presentan dos tipos de nefronas, unas con asa de Henle y otras carentes de asa de Henle (véase más adelante). Por otra parte, los riñones reciben sangre venosa por el sistema porta renal (véase más adelante). En particular, a diferencia de los mamíferos, en los cuales la corteza y la médula se organizan como dos franjas paralelas, el riñón aviar es más complejo.

Lobulillo renal

Los lobulillos renales contienen tejido cortical (corpúsculos renales, túbulos proximales y túbulos distales) y tejido medular (asas de Henle, tubos colectores y vasos rectos). Están limitados lateralmente por escaso tejido conectivo en el que se ubican los tubos colectores perilobulillares junto a los cuales transcurren, en dirección paralela, las venas interlobulillares

Los conos medulares contienen asas de Henle, tubos colectores y tejido conectivo intersticial con vasos sanguíneos y linfáticos

Nefronas.

Las poblaciones de nefronas del riñón de las aves muestran heterogeneidad en su morfología, dentro de la cual es posible distinguir dos tipos básicos: las nefronas sin asa de Henle y las nefronas con asa de Henle. Tradicionalmente se las ha denominado nefronas reptilianas a las primeras y nefronas mamalianas a las segundas por recordar a las nefronas de los reptiles y de los mamíferos, respectivamente (Fig. 7.6 y 7.7). En algunas especies se describen además nefronas de características intermedias, denominadas de transición.

Las nefronas sin asa de Henle o reptilianas son las más numerosas; su proporción oscila entre un 70 a 90%. Se circunscriben a la región cortical, sin que ninguna de sus porciones forme parte de los conos medulares.

Las nefronas con asa de Henle o mamalianas representan un bajo porcentaje de las nefronas en el riñón de las aves (10-30%). Estas nefronas son más complejas que las nefronas sin asa y sus componentes son similares a los de las nefronas de los mamíferos. Sus corpúsculos renales son más grandes que los de las nefronas sin asas y se localizan cerca del cono medular.

los corpúsculos renales de las aves están constituidos por un ovillo de capilares denominado glomérulo renal, rodeado por la cápsula de Bowman

El túbulo proximal es la porción más larga de la nefrona, ocupa alrededor de la mitad de la longitud de las nefronas reptilianas. La parte inicial del túbulo es más delgada y corresponde a la porción contorneada; la parte restante es más gruesa y corresponde a la porción recta. Un epitelio cúbico alto o cilíndrico bajo forma la pared del túbulo proximal. Las células presentan núcleos esféricos u ovales con cromatina dispersa y se ubican en la mitad basal de la célula Las células epiteliales de los túbulos proximales poseen microvellosidades apicales

El túbulo distal (Fig. 7.8 y 7.9) presenta un recorrido más corto que el túbulo proximal. Posee una porción recta inicial con células cúbicas bajas, de núcleo redondeado, caracterizadas por sus repliegues basales en los que se localizan grandes mitocondrias alargadas. Estas células presentan microvellosidades apicales cortas y gruesas que no conforman ribete en cepillo.

Los tubos colectores están revestidos por un epitelio cúbico alto (Fig. 7.9). Se han encontrado dos tipos celulares en los tubos colectores corticales: las células principales o claras y las células intercaladas u oscuras. Ambas presentan un núcleo central o basal y un citoplasma con moderada cantidad de ribosomas libres y retículo endoplasmático.

         Segmento intermedio o de conexión  

Este segmento se encuentra solo en las nefronas reptilianas. Es corto y conecta al túbulo proximal con el túbulo distal. Está revestido por células epiteliales bajas y es el equivalente al túbulo intermedio ciliado observado en el riñón de los reptiles.  

Glomérulo: Está constituido por una cápsula, un epitelio plano simple interno y otro externo. Los capilares glomerulares están cubiertos por podocitos, que son las células del epitelio interno. En los teleósteos detectarnos cé- lulas yuxtaglomerulares en la pared de las arteriolas aferentes, que secretan la hormona Renina. Algunos peces marinos y de agua dulce son anómalos en cuanto que no poseen glomérulos en la nefrona.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (56 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com