ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Geografia

monica21arronte19 de Agosto de 2014

744 Palabras (3 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 3

La geografía es una de las disciplinas más antiguas, pero también hay que señalar que ha experimentado un desarrollo muy complejo a lo largo de toda su historia. Básicamente, esta evolución se puede dividir en dos grandes periodos: un periodo premoderno que comenzaría en Grecia, y un periodo moderno a partir del siglo XIX donde se produce su institucionalización universitaria, lo que tuvo una influencia enorme en su desarrollo.

Periodo griego

La cultura griega es la primera en desarrollar un conocimiento ordenado sobre un conjunto de fenómenos que atañen, un sentido amplio, a la Tierra. Esta descripción de la Tierra, desde la antigüedad, ha podido entenderse de dos formas: bien como descripción y estudio de toda la Tierra en cuanto cuerpo físico y celeste, o bien como descripción y estudio de alguno de sus territorios, incluyendo en éstos tanto sus características físicas (ríos, montañas…) como los pueblos que los habitaban. Existe así desde la Grecia clásica una perspectiva general y otra particular o regional, la primera más próxima a la matemática, a la astronomía y a la cartografia y la segunda a la historia, a la política y a lo que hoy se entiende por etnografía. Los antiguos griego llegaron a establecer que la tierra era redonda en Grecia hubieron grandes investigadores y escritores sobre la geografía. Entre ellos se encuentra Erastostenes, Herodoto, Estrabn, Ptolomeo.

La geografía en la edad media

Durante la edad media prevaleció el dogma cultural, y las ideas de los clásicos griegos fueron consideradas inaceptables en la Europa de entonces.

La herencia del pensamiento griego tuvo aceptación y difusión en el mundo musulmán y la geografía tuvo algunos avances, particularmente por los aportes de los viajeros, siendo el más importante Ibn Batuta (1304 – 1368).

La geografía en los siglos XV – XVIII

Los siglos XV- XVIII representa un cambio radical en las condiciones de desarrollo de los conocimientos geográficos. Se recuperaron los conocimientos clásicos y además se conocieron nuevos territorios y pueblos. Autores muy distintos intervienen en la labor descriptiva de estos nuevos territorios.

Al mismo tiempo fue necesario modificar también la imagen cartográfica del mundo. Juan de la Cosa es el primero que recoge la tierra americanas conocidas del área del Caribe (1500). Además la obra de Ptolomeo es corregida y ampliada y posteriormente superada por el Atlas de Mercator (1595) que encontró también nuevas soluciones al problema de proyectar la superficie esférica de la Tierra en una superficie plana.

En el siglo XVII, la geografía tuvo un lugar destacado en la revolución científica que sentó las bases de la ciencia moderna. La geografía como ciencia que se ocupaba de la descripción y de la representación cartográfica de la Tierra, formaba parte de las matemáticas. Era una ciencia matemática mixta al igual que la astronomía o la óptica. La Geografía General en la que se explican las propiedades de la Tierrade B. Barreno publicada en 1650 representa muy bien esta concepción. Según Barreno la geografía es “la ciencia matemática mixta que explica las propiedades de la Tierra y de sus partes”. Barreno dividía la Geografía en General y Especial, estudiando la primera la Tierracomo cuerpo físico y celeste y la segunda “la constitución de cada una de las regiones”. En cada región Barreno consideraba tres tipos de propiedades: las celestes (la distancia del lugar desde el Ecuador y desde el polo, la inclinación del movimiento de las estrellas sobre el horizonte en el lugar, la duración del día más largo y más corto…), las terrestres (límites, montes, aguas, selvas y desiertos, animales…) y las humanas (trabajos y técnicas de la región, costumbres, formas de expresarse, ciudades…).

A lo largo del siglo XVIII se produce el desarrollo de las ciencias especializadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com