ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Geometria

Braian6668 de Febrero de 2015

543 Palabras (3 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 3

Los sumerios y babilonios.

Nos remontamos al invento de la rueda por los sumerios (3500 a.C.), quienes en sus construcciones usaban figuras geométricas.

Los babilonios la adaptaron para sus carros bélicos; con su uso descubrieron la relación entre circunferencia y su diámetro, estableciendo que la circunferencia es tres veces mayor que el diámetro.

Con la observación relacionada con el tiempo de desplazamiento de Sol, estimado en 360 días, dividieron la circunferencia en 360 partes iguales, así obtuvieron el grado en el sistema sexagesimal.

También tenían conocimiento de cómo trazar un hexágono regular inscrito en la circunferencia.

Los egipcios y griegos.

Los egipcios realizaron constantemente divisiones de la tierra. Este suceso tiene que ver con la etimología de la palabra “geometría”, que significa “medida de la tierra”.

Esos conocimientos fueron utilizados en la construcción de pirámides, así como el cálculo de las áreas del triángulo isósceles y del círculo, con lo que se aproximo el cálculo de π (3.1604).

Los griegos, al reemplazar la observación y experimentación por deducción lógica, fundaron la geometría como ciencia.

Tales de Mileto (624-546 a.C.) a él se le debe la primera medida exacta del tiempo por el movimiento de la sombra de una “vara” vertical sobre un cuadrante, y la construcción de calendarios astronómicos o náuticos con indicadores meteorológicos. Entre sus estudios sobre proporcionalidad de segmentos determinados en dos rectas por un sistema de paralelas destacan los teoremas, representan el inicio de la geometría como ciencia.

Pitágoras de Samos (570-496 a.C.) Discípulo de Tales de Mileto y fundador de la escuela pitagórica, entre cuyos estudios se encuentran el de los números pares e impares, los números primos y los cuadrados esenciales en la teoría de los números, concluye que todo tiene una estructura matemática. Su aportación en la geometría fue el teorema de la hipotenusa, conocido como Teorema de Pitágoras.

Euclides (330-275 a.C., aproximadamente) Organizo lo que hoy conocemos como geometría clásica, ocupándose de estudios de propiedades métricas de las figuras, alcanzando su formulación más conclusa en su obra Los Elementos, tan exitoso que desde hace dos mil años se sigue enseñando, y aunque se han hecho nuevas aportaciones al respecto, desde entonces se les ha llamado geometría euclidiana.

Los Elementos de Euclides.

Los Elementos (en griego: Στοιχεῖα , /stoicheia/) y conocido como Geometría Euclidiana; en griego: Ευκλειδης Γεωμετρια) es un tratado matemático y geométrico que se compone de trece libros, escrito por el matemático griego Euclides cerca del 300 a. C. en Alejandría. Aunque la obra era conocida en Bizancio, era desconocida en Europa Occidental hasta alrededores de 1120, cuando el monje inglés Adelardo la tradujo al latín a partir de una traducción Árabe. En 1482, Erhard Ratdolt realizó en Venecia la primera impresión latina de la obra.

Los Elementos es considerado uno de los libros de texto más divulgado en la historia y el segundo en número de ediciones publicadas después de la Biblia (más de 1000). Durante varios siglos, el quadrivium estaba incluido en el temario de los estudiantes universitarios, y se exigía el conocimiento de este texto. Aún hoy se utiliza por algunos educadores como introducción básica de la geometría.

En estos trece volúmenes Euclides recopila gran parte del saber matemático de su época, representados en el sistema axiomático conocido como Postulados de Euclides, los cuales de una forma sencilla y lógica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com